Introducción a la Ciencia Política: Poder, Conflicto y Toma de Decisiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Introducción a la Ciencia Política
¿Qué es la Política?
La política es la práctica o actividad colectiva que llevan a cabo los miembros de una comunidad para regular conflictos entre grupos. Su objetivo es tomar decisiones que obliguen, por la fuerza si es necesario, a los miembros de la comunidad.
Conflictos Sociales y Desigualdades
Los conflictos sociales surgen por diversas razones, como el control de recursos, el disfrute de beneficios o la defensa de ideas y valores. Estas diferencias generan discordias y desigualdades, creando una relación asimétrica entre los miembros de la comunidad. Aquellos en una situación ventajosa luchan por mantenerla, mientras que los perjudicados buscan mejorar sus condiciones o sobrevivir.
Respuestas al Conflicto
La política responde a estos problemas mediante decisiones que afectan a toda la sociedad, regulando la tensión social. La fuerza puede utilizarse para hacer cumplir las decisiones, aunque no siempre es la solución ideal. La política también busca reducir la desintegración social causada por grupos que recurren a la violencia o la venganza privada.
Etapas de la Politización
Una diferencia social puede politizarse en cuatro etapas:
- Identificación de una distribución desigual de valores y recursos.
- Toma de conciencia y expresión de demandas por parte de los colectivos afectados.
- Movilización de apoyo y búsqueda de aliados.
- Traslado del conflicto al escenario público para reclamar decisiones vinculantes.
Ejemplos de asuntos que se politizan: aborto, matrimonio igualitario, medio ambiente, pobreza infantil, etc.
¿Qué es el Poder Político?
Existen dos perspectivas sobre el poder político:
Poder como Recurso
Se percibe el poder como algo que se posee o se controla. La cuestión clave es cómo obtener y mantener el poder. En esta visión, el poder reside en individuos, grupos, élites o instituciones.
Poder como Efecto de una Relación
El poder no se posee, sino que surge de las relaciones sociales. Se trata de una oportunidad para mejorar la situación relativa de un individuo o grupo. Cada actor debe identificar y aprovechar las oportunidades para obtener una mayor ventaja.
Componentes del Poder Político
El poder político se compone de tres elementos:
1. Fuerza
La capacidad de negar o limitar el acceso a bienes u oportunidades. Implica privar a otros de lo que poseen o de las oportunidades que se les presentan.
2. Influencia
La capacidad de persuadir a otros para que adopten o abandonen determinadas conductas. Se basa en la propaganda y la organización para modificar opiniones, actitudes y movilizar apoyo.
3. Autoridad
Cuando las indicaciones de un individuo o colectivo son atendidas por su crédito o solvencia reconocida. Permite prescindir de argumentos racionales o emocionales.