Introducción a la Ciencia: Materia, Medición y Proceso Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

Definiciones Básicas

Ciencia

La Ciencia es el conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

Física

La Física es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera la naturaleza de la misma.

Química

La Química es la ciencia que estudia la composición, las combinaciones y transformaciones de las sustancias que afectan a su propia naturaleza.

Pseudociencias y Supersticiones

Los adivinos, astrólogos y brujos que practican «ciencias» ocultas se basan en supersticiones y prácticas secretas adquiridas sin base científica ni experimentación. La ingenuidad y la falta de cultura sustentan estas falsas ciencias.

La Materia y sus Propiedades

Materia

La Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las propiedades de la materia son aquellas características que podemos medir.

Propiedades Generales

Las Propiedades Generales son aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia. La masa, el volumen y la temperatura a la que se encuentra un cuerpo son propiedades generales.

Propiedades Características

Las Propiedades Características son aquellas que tienen un valor propio y característico para cada sustancia, lo que permite identificarla. La densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, la dureza, la solubilidad en agua y la conductividad eléctrica son propiedades características.

Definiciones Específicas de Propiedades

Densidad

La Densidad es una magnitud que mide la cantidad de masa por unidad de volumen.

Dureza

La Dureza es la resistencia de un material al ser rayado.

Solubilidad en Agua

La Solubilidad en agua mide la masa que se puede disolver en 100 g de agua.

Conductividad Eléctrica

La Conductividad Eléctrica mide la capacidad de una sustancia para transmitir una corriente eléctrica.

Medición y Magnitudes

Magnitud

Una Magnitud es cualquier característica de la materia, o de los cambios que puede experimentar, que se puede medir; es decir, que es posible expresar con un número y una unidad.

Medir una Magnitud

Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza, que llamamos unidad, para ver cuántas veces la contiene. Para que el resultado de una medida sea adecuado, la unidad debe ser constante (siempre la misma en todos los lugares), universal (que pueda ser utilizada por cualquiera) y fácil de reproducir.

Notación Científica

La Notación Científica consiste en escribir las cantidades con una cifra entera seguida o no de decimales y la potencia de diez adecuada.

Reglas Fundamentales en Ecuaciones

Primera Regla

Todo miembro que multiplique a la incógnita pasa al otro lado dividiendo; y si está dividiendo, pasa multiplicando.

Segunda Regla

Todo miembro que sume o reste a la incógnita en la ecuación pasa al otro miembro con un signo opuesto: si está sumando, pasa restando; si está restando, pasa sumando.

El Método Científico

El Método Científico es el procedimiento que siguen las personas que trabajan con la ciencia para estudiar los problemas y llegar a conclusiones ciertas.

Pasos del Método Científico

  1. Observación
  2. Elaboración de hipótesis
  3. Experimentación
  4. Análisis de resultados
  5. Obtención de conclusiones
  6. Publicación de resultados

Entradas relacionadas: