Introducción a las Biomoléculas: Estructura, Función y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Glucolípidos y Glucoproteínas

Los oligosacáridos unidos a lípidos y proteínas se denominan glucolípidos y glucoproteínas, respectivamente. Los polisacáridos forman parte de la superficie de las bacterias gram-negativas, cuya importancia radica en que estas moléculas son los objetivos principales de los anticuerpos producidos por el sistema inmune en respuesta a la infección bacteriana.

Función y Metabolismo de los Glúcidos

  • Almacenamiento y generación de energía.
  • Función estructural y de soporte.

Lípidos

Son un conjunto muy heterogéneo de moléculas orgánicas, constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, caracterizados por su insolubilidad en agua.

Ácidos Grasos

Son las unidades básicas y más sencillas de la mayoría de los lípidos. Están constituidas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono y un grupo carboxilo terminal.

Triacilgliceroles

Están constituidos por tres ácidos grasos unidos mediante enlace éster a cada uno de los grupos OH libres del glicerol.

Fosfolípidos

Son derivados del glicerol. Los derivados de la esfingosina son los esfingolípidos, y la esfingomielina es uno de los componentes de las membranas. Dentro de ellos destacan la esfingomielina, parte de las membranas plasmáticas, y la vaina de mielina que rodea y aísla los axones de las neuronas.

Glucolípidos

Están compuestos por ácidos grasos, esfingosina y un grupo glucídico. Estos glucoesfingolípidos se encuentran principalmente en la cara externa de la membrana plasmática.

Biomoléculas Portadoras de Información

Estructura Química

Todas las proteínas son polímeros, y los alfa-aminoácidos son los monómeros que se combinan para formarlas. Al carbono alfa de cada aminoácido también están unidos un átomo de hidrógeno y una cadena lateral R, que es la que diferencia entre sí a los aminoácidos.

Las cadenas laterales de los aminoácidos se distinguen por sus características químicas dominantes: el carácter hidrófobo y la presencia de grupos ionizables. Los aminoácidos pueden unirse entre ellos de modo covalente por formación de un enlace amida entre el alfa-carboxilo de un aminoácido y el grupo alfa-amino de otro. Este enlace se denomina enlace peptídico. Si la cadena es más larga se la denomina polipéptido.

Práctica de Determinación de Glúcidos

Prueba de Molisch

Determina la presencia de glúcidos en el medio. El proceso consiste en la formación de un producto de condensación color púrpura, que se obtiene al reaccionar el hidrato de carbono en medio ácido con el reactivo de Molisch que contiene alfa-naftol.

Procedimiento:

  1. Enumerar los diferentes tubos de ensayo.
  2. Incorporar 1mL de las siguientes soluciones: glucosa al 5%, fructosa al 5%, sacarosa al 5%, azúcar problema, agua destilada.
  3. Añadir dos gotas del reactivo, inclinando los tubos de ensayo durante la adición.
  4. Depositar lentamente en cada tubo, a lo largo de su pared, 2mL de ácido sulfúrico concentrado.
  5. Observar.

Entradas relacionadas: