Introducción a la Biología y los Ecosistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Introducción a la Ecología
Ecología: Es el estudio científico de las relaciones entre los organismos y su ambiente. Se considera ambiente no solo las condiciones físicas, sino también las biológicas, y las relaciones como las reacciones de los organismos en el mundo y con miembros de su misma y distintas especies.
Ecosistemas
Ecosistema: Los organismos interactúan con su ambiente dentro del contexto del ecosistema. El ecosistema contiene partes que interactúan formando una unidad.
Consiste en dos componentes básicos:
- Los bióticos interrelacionados (vivos)
- Los abióticos (físicos)
Población: Es un grupo de individuos que pueden reproducirse entre sí y que coexisten en el espacio y tiempo. Las poblaciones se relacionan con las demás y en conjunto constituyen una comunidad.
Niveles del Ecosistema
- Organismos individuales, incluyendo al hombre.
- Individuos de la misma especie.
- Individuos de estas poblaciones interactúan entre sí y con otras para formar una comunidad.
El Método Científico en Ecología
Método científico: Los estudios de campo y laboratorio implican la recolección de datos para comprobar las hipótesis formuladas. Una hipótesis es la declaración de una causalidad que puede ser comprobada y posteriormente aceptada o rechazada.
Los científicos usan los conocimientos derivados de la observación y la experimentación para construir modelos, que utilizan el conocimiento obtenido para predecir lo que ocurrirá en algún momento y lugar. Son representaciones abstractas y simplificadas de los sistemas reales. Permiten predecir algún comportamiento o respuesta utilizando un conjunto de suposiciones explícitas.
Cadenas Alimentarias
Cadenas alimentarias: Productores, herbívoros, carnívoros y degradadores forman una cadena por la que circulan los alimentos del ecosistema. Cada eslabón de la cadena es un nivel trófico, y el primer nivel es la fuente de energía.
Hay tres tipos de cadenas alimentarias:
- Predatoria: El consumidor es de mayor tamaño que el recurso alimentario. El fuerte se alimenta del débil. Con frecuencia se las denomina cadena de los pastizales.
- Parasitaria: Los individuos del consumidor son de menor tamaño que el recurso alimentario. El débil se alimenta del fuerte. Son menos espectaculares, pero son frecuentes en todo tipo de ecosistema.
- Saprófitas: Los consumidores son saprobos, se alimentan de materia orgánica muerta. Los consumidores son bacterias, hongos o animales pequeños.
Estructura Piramidal del Ecosistema
Estructura piramidal del ecosistema: A medida que se avanza en la cadena alimentaria, el número de individuos será menor. Si se mide la biomasa de ellos (su peso seco por unidad de área o volumen), la estructura del mismo será piramidal. La que nunca se invierte es la pirámide.
Redes Tróficas
Redes tróficas: Las cadenas alimentarias de un ecosistema se ramifican; este conjunto de cadenas entrelazadas, como la urdimbre y la trama de un tejido, constituye la red trófica del ecosistema.
Hábitat y Nicho Ecológico
Hábitat: Es el lugar donde viven las especies. Está caracterizado por el medio donde viven las especies y el estado de este. El primer nivel de diferenciación del hábitat se da por la densidad, seguido de la temperatura y presión, que sirven tanto para los mares como sobre la tierra.
Nicho: Se puede definir como la posición que las especies ocupan dentro del ecosistema. Está relacionado con el concepto de competencia, cuando dos especies no pueden coexistir si ocupan el mismo nicho. El nicho puede definirse como un hipervolumen o como un espacio de N dimensiones, y los nichos de dos especies pueden ser idénticos en más de una dimensión para diferir en otras.
Cuanto más parecido sea el nicho de dos especies, mayor será la competencia entre ellas.
Gremios: Son todas las especies que ocuparían el mismo nicho en un lugar, teniendo en cuenta solamente una o algunas dimensiones de los respectivos nichos.
Diversidad y Equitatividad
Si dos ecosistemas tienen el mismo número de especies, el ecosistema de mayor diversidad será aquel en que la biomasa esté mejor distribuida entre sus especies.
La distribución de la biomasa entre las distintas especies se denomina equitatividad. La diversidad tiene dos componentes: la riqueza específica y la equitatividad.
Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable: Es aquel que utiliza los recursos naturales para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Hoy se puede hablar de:
- Economía sustentable: Desarrollo capaz de mantener la base de los recursos naturales necesarios para la producción.
- Sociedad sustentable: Está basada en la calidad de vida y en el acceso de todas las personas al aprovechamiento de los recursos naturales.
- Ecología sustentable: Convivencia entre todas las formas de vida sin que su desarrollo ponga en peligro la existencia de otros seres vivos.