Introducción a la Banda Ancha: Velocidad, Ventajas y Tecnologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB
Velocidad de la Banda Ancha
La banda ancha no es un concepto estático, toda vez que las velocidades de acceso a Internet se aumentan constantemente. Las velocidades se miden por bits por segundo, por ejemplo, kilobits por segundo (kbit/s) o megabits por segundo (Mbit/s). La velocidad mínima para considerarse banda ancha varía entre los países e, incluso, dentro de un país la autoridad puede considerar como banda ancha un valor de velocidad distinto de aquel que el operador estima como banda ancha. Se ha propuesto que una manera para determinar la existencia de banda ancha es aquella basada en los servicios a los que se puede tener acceso (p. ej., rápida descarga de archivos de Internet, calidad de audio equivalente a un CD, servicios de voz interactivos).
Al concepto de banda ancha hay que atribuirle otras características, además de la velocidad, como son la interactividad, digitalización y conexión o capacidad de acceso (función primordial de la banda ancha).
Especificaciones del Cable Coaxial de Banda Ancha
Las especificaciones en cuanto al medio que debe cumplir un sistema de cable coaxial de banda ancha son:
- El ancho de banda del medio para un sistema de cable coaxial de banda ancha se especifica en la siguiente tabla: (Nota: Falta la tabla)
- El rango medio de frecuencia es de 36 MHz.
- El nivel de transmisión de señal: La onda portadora nominal de señal interna será transmitida a 6 MHz.
- El medio climático debe estar entre la temperatura promedio de la zona donde se la implemente.
- Un sistema Broadband incluye como terminales: couplers, taps, splitters, y terminales con resistencias internas mínimas (50 ohms).
Ventajas
- Mayor Distancia
- Mayor capacidad de Canal
- Capacidad Multimedia
Desventajas
- Costo Mayor en los Modems de RF
- Retraso de Propagación
- Mayor Complejidad
Delimitaciones
- IEEE 802.7 no establece una posición en cuanto al uso de los conectores de tipo FD.
Tipos de Terminología de Sistema de Cable
- Cable Plant
- Coaxial Cable System
- Broadband Cable System
- Broadband Coaxial Cable System
- Broadband Medium
- Physical Medium
- Medium
Tecnologías con Banda Ancha
Telecomunicaciones
En telecomunicaciones, un método de señalización de banda ancha es aquel que maneja una amplia banda de frecuencias. "Banda ancha" es un término relativo, entendido según su contexto. Cuanto más ancho (o más ancho) sea el ancho de banda de un canal, mayor será la capacidad de transporte de información, dada la misma calidad de canal. En la radio, por ejemplo, una banda muy estrecha llevará el código Morse, una banda más amplia transmitirá el habla, y una banda aún más amplia transmitirá la música sin perder las altas frecuencias de audio requeridas para una reproducción de sonido realista.
Redes Informáticas
Muchas redes informáticas usan un código de línea simple para transmitir un tipo de señal utilizando el ancho de banda completo de un medio usando su banda de base (desde cero hasta la frecuencia más alta que se necesita).
Las redes que utilizan módems de cable en la infraestructura de televisión por cable estándar se llaman banda ancha para indicar la amplia gama de frecuencias que pueden incluir múltiples usuarios de datos, así como canales de televisión tradicionales en el mismo cable. Los sistemas de banda ancha generalmente usan una frecuencia de radio diferente modulada por la señal de datos para cada banda.
TV y Video
Una antena de televisión puede describirse como "banda ancha" porque es capaz de recibir una amplia gama de canales, mientras que una antena de frecuencia única o Lo-VHF es "banda estrecha" ya que recibe solo de 1 a 5 canales.
Tecnologías Alternativas
Las líneas eléctricas también se han utilizado para varios tipos de comunicación de datos. Aunque algunos sistemas de control remoto se basan en la señalización de banda estrecha, los modernos sistemas de alta velocidad utilizan la señalización de banda ancha para lograr velocidades de datos muy altas. Un ejemplo es el estándar UIT-T G.hn, que proporciona una forma de crear una red de área local de hasta 1 Gigabit/s (que se considera de alta velocidad a partir de 2014) utilizando el cableado de la casa existente (incluidas las líneas eléctricas, pero también líneas telefónicas y cables coaxiales). En 2014, investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea realizaron avances en la creación de instrumentos ópticos de banda ancha ultra bajos.
IEEE 802.8
Grupo de Asesoría Técnica sobre fibra óptica. Especificación para redes de fibra óptica tipo Token Passing /FDDI. (Soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad). Provee consejo a otros subcomités en redes por fibra óptica como una alternativa a las redes basadas en cable de cobre. Las especificaciones para fibra óptica LAN y MAN se proporcionan bajo el estándar 802.8. Este estándar brinda la recomendación para la configuración y prueba de redes de área local de fibra óptica y redes de área metropolitana. Este protocolo nunca fue adoptado y el grupo de trabajo se disolvió.
FDDI
Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface - Interfaz de Datos Distribuida por Fibra) surgieron a mediados de los años ochenta para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades.
FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica resulta interesante porque toma un concepto muy antiguo que es la manipulación de la luz, no es otra cosa más que eso, la manipulación controlada de la luz. Si nos remontamos a la historia, los mismos egipcios controlaban la luz por medio de espejos para iluminar dentro de las increíbles pirámides… ¿Precursores de la fibra óptica? Hoy la manipulación de la luz está controlada dentro de un cable, con terminaciones especiales y en placas especiales que hacen que la transmisión sea posible y que detallaré a lo largo de esta humilde nota.
Estructura de una Fibra Óptica
- Elemento central dieléctrico: este elemento central que no está disponible en todos los tipos de fibra óptica, es un filamento que no conduce la electricidad (dieléctrico), que ayuda a la consistencia del cable entre otras cosas.
- Hilo de drenaje de humedad: su fin es que la humedad salga a través de él, dejando al resto de los filamentos libres de humedad.
- Fibras: esto es lo más importante del cable, ya que es el medio por dónde se transmite la información. Puede ser de silicio (vidrio) o plástico muy procesado. Aquí se producen los fenómenos físicos de reflexión y refracción. La pureza de este material es lo que marca la diferencia para saber si es buena para transmitir o no. Una simple impureza puede desviar el haz de luz, haciendo que este se pierda o no llegue a destino. En cuanto al proceso de fabricación es muy interesante y hay muchos vídeos y material en la red, pero básicamente las hebras (micrones de ancho) se obtienen al exponer tubos de vidrio al calor extremo y por medio del goteo que se producen al derretirse, se obtienen cada una de ellas.
- Loose Buffers: es un pequeño tubo que recubre la fibra y a veces contiene un gel que sirve para el mismo fin haciendo también de capa oscura para que los rayos de luz no se dispersen hacia afuera de la fibra.
- Cinta de Mylar: es una capa de poliéster fina que hace muchos años se usaba para transmitir programas a PC, pero en este caso sólo cumple el rol de aislante.
- Cinta antillama: es un cobertor que sirve para proteger al cable del calor y las llamas.
- Hilos sintéticos de Kevlar: estos hilos ayudan mucho a la consistencia y protección del cable, teniendo en cuenta que el Kevlar es un muy buen ignífugo, además de soportar el estiramiento de sus hilos.
- Hilo de desgarre: son hilos que ayudan a la consistencia del cable.
- Vaina: la capa superior del cable que provee aislamiento y consistencia al conjunto que tiene en su interior.