Introducción al Audio Digital: Digitalización y Formatos de Archivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Surround

El surround da la sensación de mayor realismo, sumerge al espectador en la cámara. Se puede detectar qué sonido viene de los costados y qué sonido viene de atrás o de adelante. Esto se controla con un joystick de paneo ya que no tiene solo dos direcciones.

Digitalización

Esto sirve para pasar de un audio analógico a digital. Se toman muestras de amplitud y se le asigna un código a cada una.

Samplerate o Frecuencia de Muestreo

Indica cuántas muestras se toman por segundo. Cuanta más cantidad de muestras, el tiempo entre muestra y muestra es menor, entonces hay más fidelidad con el sonido analógico.

Resolución en Bits

Es cuántos bits uso para codificar cada muestra. Mientras más grande es el número de bits, tengo más escalones de amplitud y una señal más fiel.

Formatos de Archivo

Luego de tomar esas muestras se genera un archivo digital con la información lista para ser procesada:

Archivos sin Pérdida

  • .WAV
  • .AIFF
  • .FLAC

Archivos con Pérdida

  • .MP3
  • .3GP
  • .AAC
  • .M4A

Los archivos con pérdida son más livianos porque tienen menos información, ya que descartan cosas que “no se escuchan”.

Para elegir el formato de archivo que vas a usar depende el medio de producción. En grabaciones se recomienda grabar sin compresión ya que es conveniente empezar a trabajar con “buena materia prima”. Si el medio de producción no es de alta calidad puede ser conveniente usar compresión para tener archivos más livianos.

No sirve convertir un archivo MP3 a WAV ya que no se puede recuperar lo perdido del archivo MP3.

Entradas relacionadas: