Introducción a las Artes Visuales: Fotografía, Grabado y Disciplinas Artísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Fotografía

Definición: Está ligada a los fenómenos ópticos y químicos. La fotografía fue descrita por Leonardo da Vinci, y en el siglo XIX se logró fijar la imagen que se reflejaba en la cámara oscura, que constituyó una especie de primer negativo. Las primeras fotografías fueron hechas por Nicéphore Niépce, quien consiguió fijar la imagen obtenida por la cámara oscura para aplicarla en la piedra litográfica, y lo llamó Heliografía. También conseguía imágenes en negativo, con objetos blancos sobre fondo negro. Unos años después, Louis Jacques realizó fotografías en planchas cubiertas con una capa sensible a la luz. Estos dos últimos descubrieron que haciendo pasar vapores de yodo sobre una placa de plata se producía una capa de yoduro de plata que se ennegrecía con la luz. La fijación resistente y flexible de la imagen se logró con la invención del celuloide, un material plástico (nitrato de celulosa), que es inflamable. Finalmente, el invento de la película marcó el final de la fotografía primitiva y el comienzo de otra etapa. Hermanos Eastman, creadores de Kodak y del negativo.

Funcionamiento de las cámaras

  • Enfoque: El ajuste que sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee. En las cámaras digitales hay puntos de autoenfoque que la cámara utiliza para enfocar.
  • Apertura del diafragma: Este ajuste de la lente, medible mediante un número, controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. La apertura tiene efecto en dos elementos: la profundidad de campo y la difracción. Cuanto más alto sea el número, más pequeña será la apertura y menor cantidad de luz entrará por el objetivo.
  • Tiempo de exposición: Tiempo que está el diafragma abierto.
  • ISO (sensibilidad): Se usaba para indicar la velocidad de la película en cámaras analógicas. En cámaras digitales, indica la sensibilidad del sensor a la luz. Cuanto mayor sea el ISO, mayor es la sensibilidad, y viceversa.
  • Velocidad de disparo: Controla el tiempo durante el cual el sensor o la película son expuestos a la luz en cada exposición.
  • Balance de blancos: En cámaras digitales, la temperatura de color se asocia a las condiciones lumínicas. La luz blanca se registra en el sensor de imagen y los colores de la imagen parecen naturales. En las cámaras de carrete se controlaba mediante la elección del tipo de película o con filtros correctores de color.

Diferencias entre fotografía digital y analógica

  • En las cámaras analógicas, cuando el carrete se acababa, había que llevarlo a revelar y comprar otro. Con una cámara digital se puede disparar tantas veces como se quiera, ya que las imágenes se guardan en tarjetas de memoria y se pueden descargar en un ordenador.
  • Con la fotografía analógica había que esperar a que se revelara el carrete para ver las fotos. Con la fotografía digital, las fotos se pueden ver al instante.
  • Las cámaras digitales tienen funciones que antes dependían del carrete, como el balance de blancos y el ISO.

Tipos de formato de archivos de imagen

  • JPEG/JPG: Formato para el almacenamiento y presentación de fotos e imágenes estáticas. Se guarda en poco espacio, pero la imagen puede sufrir daños. Es compatible con la mayoría de programas.
  • TIFF: Formato para imágenes etiquetadas de alta resolución. Se utiliza para el intercambio universal de imágenes digitales.
  • PNG: Formato completo, ideal para utilizar en redes.
  • GIF: Formato para imágenes sencillas. Se utiliza mucho en la web por su bajo peso.
  • PSD: Archivos de Photoshop.
  • RAW: Guarda todos los datos y se puede modificar varias veces. Ocupa mucho espacio.

Resolución en píxeles

  • 72 ppp:
  • 240 ppp: Para DIN-A3.
  • 600 ppp: Para alta calidad.

Paralaje

  • Cámara réflex: Es más preciso, pero hay un momento en que no se ve la imagen.
  • Cámara no réflex: Capta la imagen que solo el visor de la cámara ve.

Grabado

Definición: Es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie rígida (matriz), que deja huellas transferidas mediante técnicas de impresión (papel, tela, etc.).

Clasificación

  • En relieve: El artista dibuja en la matriz retirando áreas que no forman parte de la imagen. La tinta solo alcanza las áreas que el artista no toca.
  • En hueco: El artista dibuja, y lo que sale impreso es la tinta en los huecos que hizo.

Técnicas

  • En relieve: Xilografía, Linografía.
  • En hueco:
    • Método directo: Al buril, punta seca, mezzo-tinta.
    • Método indirecto: Aguafuerte, aguatinta, barniz blando, tinta china con azúcar, grabado en plano.
    • Litografía.

Disciplinas de arte (¿Qué se hace?)

Las más tradicionales

  • Pintura: Representación utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas.
  • Escultura: Obra elaborada que se puede modelar con barro, piedra, madera, etc.
  • Fotografía: Siglo XIX. Técnica que obtiene imágenes duraderas debido a la luz.
  • Grabado: Técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie rígida.

Otras

  • Dibujo: Figura o imagen ejecutada en claro o oscuro, que plasma imágenes en espacios planos.
  • Instalación: Incorpora cualquier medio para crear experiencias viscerales o conceptuales en ambientes determinados.
  • Arte sonoro: Diversas prácticas artísticas que tienen diferentes nociones de sonido, escucha y audición.
  • Videoarte: Movimiento artístico que pretende explotar aplicaciones alternativas y artísticas del video.
  • Fotomontaje: Imagen compuesta a partir de fotografías.
  • Fotorrealismo: Imagen generada por ordenador que trata de imitar las imágenes de cámaras fotográficas.
  • Videoinstalación: Expresión artística que utiliza el video y relaciona la imagen videográfica con otros objetos.
  • Pop-art: Movimiento artístico que emplea imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación.
  • Op-art: Arte visual que usa ilusiones ópticas.
  • Land art: Utiliza el marco y los materiales de la naturaleza.
  • Multimedia: Incluye casi todas las disciplinas anteriores.

Entradas relacionadas: