Introducción a la Arqueología: Conceptos, Métodos y Evolución en el Perú

Enviado por Derlysk8 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Definición y Fundamentos de la Arqueología

La arqueología es el estudio de la antigüedad, enfocándose en los documentos antiguos, su ubicación, posición y asociaciones. Es la ciencia que estudia las civilizaciones antiguas a partir de objetos y monumentos no literarios. Los fundamentos de la arqueología buscan introducir al alumno en el quehacer de las investigaciones, dando a conocer las técnicas y métodos utilizados.

Objetivos de la Arqueología

  • Histórico: Conocer al hombre a través del pasado.
  • Teórico: Comprender procesos universales de la conducta humana.

Tipos de Arqueología

Arqueología Clásica

Disciplina que surgió en Italia durante el Renacimiento, cuyo objetivo principal era la obtención de piezas de arte para la venta.

Arqueología Prehistórica

Ciencia de las antigüedades anteriores a los documentos históricos.

Arqueología Histórica

Estudio de los restos culturales de sociedades alfabetas que fueron capaces de registrar su propia historia.

Arqueología Industrial

Investigación, reconocimiento, registro y conservación de monumentos industriales en el contexto de la historia social y tecnológica.

Arqueología Urbana

Estudio de la evolución y cambio en el carácter de las comunidades urbanas.

Arqueología Submarina

Se desarrolla gracias a los adelantos de la tecnología submarina, como los pulmones mecánicos.

Arqueología de Salvataje

Programa de excavación en áreas de expansión urbana, agrícola, operaciones de construcción vial e irrigación.

Reconocimiento, Registro y Sitio Arqueológico

Reconocimiento y registro de evidencias: Ubicar, registrar y observar la superficie de excavación.

Sitio Arqueológico: Área donde se encuentran evidencias de ocupación o actividad humana. Ofrece información detallada sobre localización, condición y ocupantes.

Métodos de Campo y Exploración

Métodos de campo: Procedimientos para recoger y presentar datos. Incluye reunir documentos de estudio.

Exploración de campo: Localizar, cartografiar y documentar con precisión.

Mapas de base y fotografías aéreas: Ubicar con exactitud yacimientos arqueológicos.

Estudio y Prospección Arqueológica

Prospección arqueológica: Conjunto de trabajos y procedimientos de laboratorio o de campo dirigidos a la búsqueda de yacimientos arqueológicos. La excavación se considera una actividad destructiva.

  • Análisis de laboratorio: Recuperación de información del área, tanto geográfica como oral y escrita.
  • Actividades de campo: Buscar y encontrar yacimientos en una zona concreta.

Métodos y Técnicas de Prospección

Fotografía aérea, prospección magnética, prospección geofísica, teledetección bajo la superficie, métodos sísmicos acústicos, ondas de radio e impulsos eléctricos, resistividad eléctrica, detector de metales, radiactividad y dispersión de neutrones, prospección térmica, análisis geoquímico.

Excavación y Principios Básicos

Excavación: Remoción sistemática del suelo para recuperar información empírica.

Principios Básicos de la Arqueología

  • Estratigrafía (Ley de Steno): La capa que se encuentra en la base es más antigua que la que ocupa la posición superior.
  • Asociación (Ley de Worsaae): Cuando la información arqueológica aparece junta.

Trabajo de Laboratorio

Con los datos obtenidos de la excavación, se realiza un análisis exhaustivo que incluye lavado y consolidación, registro e identificación, dibujo de material y técnicas de datación.

Subdisciplinas de la Arqueología

Etnoarqueología, arqueología del paisaje, zooarqueología, arqueología física, arqueología cognitiva, arqueología contextual, arqueología de género, arqueología holística.

Origen de la Cultura Peruana

12000 a.C.: Cueva de Pikimachay. 4000 a.C.: Primeros cultivos. 300 a.C.: Desaparición de Chavín (tejido, agricultura, religión) - Huari, Nazca, Paracas. Siglo XII: Tahuantinsuyo. Cultura inca, sucesora de todas las culturas.

Teorías sobre el Origen de la Cultura Peruana

  • Teoría Inmigracionista (Max Uhle): Sostuvo que la cultura peruana proviene de México (Maya, Azteca), dando origen a Protochimu y Proto Nazca.
  • Teoría Aloctonista (Federico Kauffmann Doig): Propone que Perú y México tienen un origen cultural común en Valdivia (Ecuador).
  • Teoría Hologenicista (Luis Guillermo Lumbreras): Factores internos y externos confluyeron en el proceso de desarrollo de los pueblos en nuestro territorio.
  • Teoría Autoctonista (Julio C. Tello Rojas): A la zona andina llegaron pueblos primitivos Arawacs de la selva amazónica, dando origen a Chavín.

Entradas relacionadas: