Introducción a la Antropología: Dimensiones del ser humano, método de investigación y hominización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
f5EMA 6:
1. Introducción a la Antropología
La antropología estudia la diversidad de las realizaciones socioculturales del ser humano, incluida la emergencia misma de los humanos en sus entornos ecológicos.
1.1 Dimensiones del ser humano.
El ser es pluridimensional. La antropología asume este carácter y distingue tres áreas de investigación:
- Antropología física: se encarga de la dimensión biológica del ser humano
- Antropología social o cultural: estudia la dimensión social o cultural del ser humano
- Antropología filosófica: estudia el origen y la esencia del ser humano.
1.2 Método de investigación en antropología.
- Antropología física: está íntimamente ligada a la biología y a la arqueología, su método es deudor del que emplean estas dos ciencias.
- Antropología filosófica: por su parte, es una disciplina filosófica, como tal emplea los métodos propios de la filosofía.
- Antropología social o cultural: es la única que dispone de método propio, se divide en dos partes:
- Trabajo de campo: el investigador convive con quienes va a estudiar durante largos periodos de tiempo y se mimetiza con el entorno.
- Observación participante: el investigador registra todo cuando ocurre que sea relevante para su investigación, pero no lo hace como un observador neutro, sino como alguien que está implicado en aquello que ocurre.
Una descripción emic se realiza desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada. La descripción etic se lleva a cabo desde el punto de vista del observador externo, aunque implicado.
La antropología cultural descansa sobre dos principios:
- Principios de diversidad cultural: ninguna cultura es superior a otra
- Principio de unidad psíquica de la humanidad: establece que las capacidades cognitivas del ser humano son esencialmente iguales en todos los individuos de la especie.
2. El origen del hombre y la teoría de la evolución.
El fijismo sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen.
El creacionismo, de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios.
2.1 El transformismo de Lamarck
Fue el primero en proponer la teoría evolucionista con una base relativa sólida.
La propuesta de este científico fue llamada el transformismo, que se ha basado en dos ideas:
- Los organismos más simples llegan a la existencia por generación espontánea.
- En todos los seres vivos existe una tendencia a la perfección.
Los individuos experimentan cambios orgánicos con el fin de adaptarse mejor. Estos cambios también cumplen dos requisitos:
- Siempre deben dar origen a organismos más complejos.
- Se perpetúan al transmitirse hereditariamente de padres a hijos.
3. La hominización
La hominización es el proceso biológico que explica las modificaciones anatómicas y filosóficas que se transmiten genéticamente y que dan lugar a la aparición de nuevas especies de homínidos.