Intrigas y Corrupción en la Barcelona de 1917: El Caso de la Empresa Savolta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB
Juicio en Nueva York (1927)
La novela relata los hechos acaecidos en Barcelona entre los años 1917 y 1919 en torno a la empresa armamentística Savolta. Todo este relato tiene su origen en el juicio que se está celebrando en 1927 en Nueva York por el cobro de un seguro, juicio en el que el protagonista, Javier Miranda, declara como testigo de los hechos.
Javier Miranda llega a Barcelona
Javier Miranda es un joven emigrante procedente de Valladolid que llega a Barcelona con el objetivo de encontrar un trabajo. Es contratado en un bufete de abogados como ayudante de Cortabanyes, abogado y socio fundador de la empresa Savolta. Gracias a éste conoce al que será su mejor amigo, Paul André Lepprince, que, a su vez, le contrata para que lleve a cabo trabajos un tanto delicados.
La ambición de Lepprince
A partir de aquí vamos descubriendo en la lectura todo un entramado de corrupción llevada a cabo por Lepprince con el objetivo de hacerse con la fortuna del empresario Savolta.
Fundación de la Empresa Savolta
Todo comienza cuando un rico holandés viaja a Cataluña para ir de caza con la burguesía catalana. En este encuentro, Cortabanyes le sugiere construir una fábrica de armas con la que poder ganar mucho dinero. Para ello, reúne a los que serán los socios fundadores de la empresa Savolta: Savolta, Claudedeu y Parells. Así, consiguen levantar la empresa y comenzar la producción de armas. El holandés abandona Cataluña y Cortabanyes y Savolta se convierten en dueños de la empresa, consiguiendo grandes beneficios. Después de un tiempo, Cortabanyes se casa, aunque enviuda al poco tiempo, hecho por el que abandona la empresa y monta un despacho de abogados.
Lepprince entra en escena
Después de la Primera Guerra Mundial, un joven francés llamado Lepprince consigue entrar en el círculo más íntimo de Savolta y ganarse su confianza con el fin de contraer matrimonio con la hija de éste, María Rosa Savolta. El objetivo último de Lepprince es hacerse con toda su fortuna y conseguir ser el único dueño de la empresa.
El plan de Lepprince se pone en marcha
Para llevar a cabo su plan, contacta con un espía alemán, Víctor Pratz, conocido como Max, para traficar armas con el gobierno alemán. Para conseguirlo, Lepprince aumenta la producción de armas, creciendo también las horas de trabajo de los obreros, sin, por supuesto, aumentar sus sueldos. Por este motivo, los empleados comenzaron a recurrir a la huelga y las manifestaciones. Por miedo a que Claudedeu conociera lo que estaba pasando e interviniese, Lepprince manda sofocar las revueltas dando palizas a los jefes de los obreros.
Javier Miranda, un peón involuntario
Para todo esto, cuenta con la ayuda de Javier Miranda, ayudante del abogado Cortabanyes, aunque ambos desconocían todo el asunto. Juntos acuden a un cabaret para contratar a dos matones que están bajo el mando de María Coral, una gitana que bailaba en un cabaret y de la que tanto Lepprince como Javier Miranda se enamoran.
Domingo Pajarito de Soto, el periodista anarquista
También le pide que se haga amigo del periodista y seguidor del Anarquismo, Domingo Pajarito de Soto, a quien contrató Lepprince para hacer un informe sobre su empresa. El objetivo de Miranda era convencer al periodista de que estaba equivocado en su opinión y que no se explotaba a los trabajadores como él pensaba. Al final, Miranda casi consigue lo que busca, ya que cuando le hace cambiar de opinión, Pajarito de Soto descubre todos los trapicheos llevados a cabo por Lepprince y éste manda asesinarlo para que no se descubra toda la verdad. Sin embargo, antes de que esto suceda, Pajarito de Soto consigue enviar una carta contando todos los planes del francés a Miranda.
Investigaciones y asesinatos
La investigación de Parells y Nemesio Cabra
Uno de los socios fundadores, Parells, investiga por su cuenta a Pajarito de Soto con la ayuda de Nemesio Cabra Gómez, pues desconfía de Lepprince desde el principio y teme que esté llevando a cabo negocios fraudulentos. Gracias a esto, Nemesio Cabra descubre la carta escrita por Pajarito de Soto a Javier Miranda contándole todos los trapicheos que descubrió sobre Lepprince. Enseguida decide contárselo a Parells y al Comisario Vázquez, quien comienza una investigación sobre la empresa Savolta con la ayuda de Totorno. Lepprince temiendo que el Comisario Vázquez indague demasiado, y gracias a unos contactos en el Ministerio, consigue que lo destinen a Tetuán, aunque el Comisario Vázquez seguirá informado por medio del sargento Totorno.
Los asesinatos de Savolta y Claudedeu
Además, Lepprince descubre la carta de Pajarito de Soto y por miedo a que Savolta la lea y descubra todos sus planes, ordena a Max que asesine a Savolta. Después de esto, consigue casarse con María Rosa Savolta. También Claudedeu es asesinado, aunque no por Lepprince, sino por terroristas que le acusan de las muertes de varios trabajadores.
La relación entre Lepprince, María Coral y Javier Miranda
Mientras todo esto sucede, Lepprince mantiene una relación extraconyugal con María Coral, de la que está locamente enamorado. Para que evitar sospechas y conseguir tenerla cerca de él, Lepprince promueve la boda entre Javier Miranda y María Coral. Sin embargo, más adelante, ella se lo cuenta todo e intenta suicidarse, aunque Miranda consigue salvarla antes de que se muera.
La caída de la empresa Savolta
Cuando termina la Primera Guerra Mundial, también desciende en picado la venta de armas y, por tanto, la empresa Savolta por culpa de la mala gestión de Lepprince, entra en quiebra. Parells acusa a Lepprince de haber sido el culpable de la ruina de la empresa y de ciertas anomalías que no le quiere decir. Así pues, Lepprince también decide deshacerse de él.
La huida de María Coral y Max
Poco después, María Coral se fuga con Max. Enamorado, Javier Miranda los localiza en un pueblo y Max le explica que decidieron escaparse para ponerse a salvo de posibles venganzas a Lepprince, ya que éste está arruinado y tenía muchos enemigos debido a sus negocios fraudulentos. Más adelante, Max y María Coral tienen un altercado con la Guardia Civil, él muere y de ella no se vuelve a saber nada. Miranda la busca pero no consigue encontrarla.
La muerte de Lepprince y la verdad al descubierto
Cuando Javier Miranda vuelve a Barcelona, descubre que Lepprince ha muerto en el incendio de la fábrica, aunque no se sabe muy bien como fue. Miranda decide ir a la mansión de los Lepprince y allí se encuentra con el Comisario Vázquez que había regresado de Tetuán. Éste le revela toda la verdad sobre Lepprince y le entrega la carta que Pajarito de Soto le había escrito.
El seguro de vida y el viaje a Nueva York
Al día siguiente, Cortabanyes le da a Miranda una carta de Lepprince en la que le cuenta que ha puesto una póliza de seguros a su nombre. Le pide que espere un tiempo y que acuda a Nueva York para hablar con sus abogados para poder cobrar todo el dinero y entregárselo a su mujer y a su hijo.
Epílogo
Al final, María Coral, quien había estado viviendo con unos pastores, vuelve con Javier Miranda y juntos se mudan a Nueva York en busca de una nueva vida. Éste hace lo que Lepprince le había pedido y se somete a juicio para cobrar el seguro de vida y poder mandarle todo el dinero a la hija y a la viuda de Lepprince.