Intoxicaciones y Lesiones por Agentes Químicos y Animales: Prevención y Primeros Auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Traumatismos por Agentes Químicos: Intoxicaciones
Las intoxicaciones son el efecto nocivo de un agente sobre una persona. Las vías de entrada del tóxico pueden ser:
- Ingeridas.
- Inhaladas.
- Absorbidas a través de la piel.
La toxicidad de una sustancia depende de:
- La dosis recibida.
- La velocidad de administración.
- La vía de entrada.
- El estado previo de la persona.
Medidas Preventivas
- No dejar medicamentos o productos tóxicos al alcance de los niños.
- Mantener siempre los productos peligrosos y los medicamentos en el embalaje original; no guardar los restos de estos productos en envases de alimentos.
- Tapar los botes de productos tóxicos inmediatamente después de utilizarlos.
- Leer bien las instrucciones de uso de los productos de limpieza y bricolaje.
Pautas de Actuación y Recogida de Información
Información necesaria para pedir consejos telefónicos o para actuar:
- ¿QUÉ? Qué tóxico ha absorbido.
- ¿QUIÉN? La edad, el sexo, el peso y los antecedentes médicos de la víctima.
- ¿CUÁNTO? La cantidad de tóxico ingerido o recibida.
- ¿CUÁNDO? A qué hora se ha intoxicado.
- ¿CÓMO? Las circunstancias de la intoxicación.
Identificación del Tóxico
- Si la persona está consciente, preguntarle.
- Preguntar a las personas de alrededor.
- Buscar el agente causante en el lugar; llevar una muestra al centro sanitario.
- Si la persona ha vomitado, llevar una muestra del vómito.
Recomendaciones Generales
- Si el tóxico ha entrado a través de la piel, quitarle la ropa impregnada y lavar la piel afectada con agua y jabón.
- Si ha tocado los ojos, mantener los ojos abiertos y lavarlos con un chorro de agua del grifo.
- Cuando la persona está respirando un gas tóxico, lo primero que se debe hacer es evitar que lo continúe respirando:
- Cerrar la salida del gas tóxico.
- Abrir las ventanas.
- Sacar a la persona al exterior.
Ante Sospecha de Intoxicación
- Conservar la tranquilidad.
- Si la ingesta ha sido muy pequeña, llamar al servicio de información toxicológica que funciona las 24 horas del día y seguir las instrucciones.
- Si el niño ha ingerido una sustancia altamente tóxica o una gran cantidad de medicamento (un volumen de jarabe superior a la dosis habitual que le corresponda al niño o ha tomado un medicamento para adultos), es importante ir directamente al servicio de urgencias del hospital más cercano.
- Identificar la sustancia, valorar qué cantidad ha tomado, guardar el sobre o el recipiente donde estaba la sustancia almacenada y recordar la hora aproximada de la ingesta.
- En caso de que la persona vomite, guardar el material, ya que podría ayudar a identificar el agente causal.
- No intentar provocar el vómito, sobre todo en casos de sustancias cáusticas o corrosivas (lejía, salfumán, etc.).
- No administrar líquidos, como por ejemplo leche, sin instrucciones del médico.
- Si el tóxico ha entrado en contacto con los ojos, no poner colirios ni pomadas; se tienen que lavar inmediatamente con abundante agua, con los párpados abiertos, para aconsejar que el agua arrastre el producto, durante 10-15 minutos.
- Si el tóxico ha entrado en contacto con la piel o las mucosas, lavar inmediatamente la zona con agua abundante para arrastrar el producto, durante 10-20 minutos.
Intoxicación por Alcohol Etílico
Consideraciones:
- Evitar que beba más alcohol y que se ponga en peligro.
- Si está consciente, hacerle beber líquidos, preferiblemente azucarados.
- Si hace frío, taparlo.
- No hacerle vomitar si tiene la consciencia muy disminuida.
- Si está en coma, ponerlo en decúbito lateral y avisar a una ambulancia.
- Emplear ventilación artificial si la necesita.
Picaduras y Mordeduras
Causan una molestia local que dura un tiempo: dolor, escozor, inflamación, etc. La excepción se da en las personas sensibles o cuando son muchas picaduras, porque puede aparecer una reacción alérgica.
Caso Sencillo
Lo más importante es desinfectar inmediatamente la zona afectada para evitar la transmisión de bacterias y virus procedentes del animal. Después, conviene dejar la extremidad afectada en reposo y aplicar frío local para reducir la absorción del veneno.
Picaduras de Abejas, Avispas y Abejorros
- Quitar el aguijón con unas pinzas.
- Acercar una fuente de calor intensa a la piel de la picadura durante un minuto, porque la temperatura alta destruye el veneno.
- Reducir el dolor de la picada aplicando una compresa húmeda o gel; se puede aplicar una pomada de cortisona.
Picaduras de Garrapata
- Poner encima algodón o un trapo mojado en alcohol, gasolina o aceite para atontar al parásito.
- Arrancar con cuidado con unas pinzas, asegurándose de que no quede la cabeza de la garrapata agarrada a la piel.
- Mantener vigilada la zona picada durante unas cuantas semanas.
Mordedura de Serpiente
- Lavar y desinfectar la herida.
- Aplicar un vendaje ligeramente compresivo a la extremidad afectada.
- Aplicar frío e inmovilizar.
- Trasladar a la víctima al hospital para una evaluación completa.
Mordedura de Otros Animales
Lavar la herida en dos tiempos: primero, con un buen chorro de agua del grifo; después, con cuidado, usar agua y jabón. Conviene hacer una evaluación médica en un centro sanitario u hospital, porque muchas de estas heridas se infectan.