Intoxicaciones comunes y sus manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,91 KB

Nombre químico: Bipiridilos

Muerte: 12 días post ingestión.

Hallazgo anatomopatológicos: Pulmón del paraquat -> Daño alveolar difuso -> PULMÓN GRIS FIBROSO.

Hígado: Colestasis centrolobulillar severa.

Intoxicación por fósforo blanco

USOS

  • Rodenticidas
  • Juegos pirotécnicos

Vía de introducción: Oral.

Historia clínica: Ingesta de pólvora, seguida de vómito y diarrea y luego un periodo de ausencia de síntomas.

Anatomía patológica: Insuficiencia Hepática -> Necrosis masiva del hígado: Apariencia amarilla, blando, cápsula arrugada.

TÓXICOS CÁUSTICOS

Producto cáustico es toda sustancia en estado sólido, líquido o gaseoso que es capaz de dañar con rapidez los tejidos con los que se pone en contacto mediante un mecanismo químico, produciendo lesiones similares a las de una quemadura.

Tipos de Tóxicos Cáusticos

Cutánea

Manifestaciones De La Fase Aguda

Orofaringe: Lesiones eritematosas, dolorosas a la deglución y a nivel retroesternal. Hay lesiones de quemadura a nivel de epiglotis, cuerdas vocales, lengua, carrillos y labios.

Piel: Puede haber quemaduras en tórax. La piel presenta eritema y edema. Posteriormente aparecen vesículas y en caso de ácidos fuertes puede dar ulceración cutánea que puede llegar hasta el hueso.

Abdomen: De manifestación variable, desde una molestia inespecífica (epigastralgia, pirosis) a un verdadero peritonismo acompañado de vómitos.

Aparato respiratorio: La disnea traduce lesión en epiglotis, laringe, tráquea, bronquios y/o pulmón. La neumonía aspirativa es debida a la ingesta de cáusticos que desprenden fácilmente vapores (ej. Amoníaco, formol, ácido fluorhídrico o por aspiración del vómito...) El dolor torácico o a nivel dorsal ocurre por mediastinitis.

Manifestaciones De La Fase Subaguda

  • Hemorragias agudas digestivas.
  • Abscesos.
  • Hemorragias mediastínicas.
  • Fístulas digestivas.
  • Sepsis.
  • Fístulas esófagobronquiales.
  • Mediastinitis.
  • Pericarditis.
  • Sobreinfección pulmonar.
  • Hemotórax.
  • SDRA.
  • Fístulas esófagopleurales.
  • Fístulas pleurales.

Manifestaciones Tardías

Estenosis: Es la complicación más temida de la fase tardía. Se inicia entre la 3ª y 8ª semanas, como una disfagia progresiva que lleva a un déficit nutricional intenso.

INTOXICACIÓN POR BARBITÚRICOS

El uso de estos fármacos con fines suicidas es cada día más grande, observándose también su uso en intoxicaciones accidentales y criminales.

Se clasifican dentro de los fármacos hipnóticos – sedantes, son muy utilizados en terapéutica para anestesia, sedación e hipnosis.

Vía de introducción: Oral y parenteral

Dosis letal: 3 a 6 gr

Sintomatología: Cefalea, confusión mental, ataxia, hipnosis, anestesia, coma con respiración lenta, irregular y superficial, cianosis, caída de la presión sanguínea, muerte por fallo respiratorio.

Datos de la autopsia

  • Piel pegajosa.
  • Cianosis.
  • Edema pulmonar intenso.
  • Gran cantidad de pastillas o cápsulas en el estómago.
  • Estos fármacos se eliminan inalterados por la orina. Útil para análisis quimiotóxicologico.

Intoxicación por salicilatos

Son intenciones suicidas o accidentales (en niños).

Vía de introducción: Oral

Dosis tóxicas: 30 a 40 gr

Sintomatología: Náuseas, vómitos, epigastralgia, zumbido de oídos, respiración profunda, sudoración intensa, hipertermia, edema palpebral, colapso, coma, muerte.

Datos de la autopsia

  • Petequias en las meninges.
  • Hemorragias en el tubo digestivo.
  • Degeneración en túbulos y glomérulos renales.
  • Se encuentran gran cantidad de restos de pastillas en el estómago.

Entradas relacionadas: