Intoxicaciones y accidentes domésticos: síntomas y primeros auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
ALERGIAS MEDICAMENTOSAS
Se produce con pequeñas cantidades del fármaco. Es inmediata días/semanas/meses/años. La más frecuente es: Penicilina. Aumenta la posibilidad de la alergia: uso frecuente, dosis altas, inyección, comprimido.
SÍNTOMAS
- ERITEMA CUTÁNEO: enrojecimiento, la más frecuente. Aparece hacia los 2-14 días de iniciar de un tratamiento.
- URTICARIA: ronchas, habones.
- ANAFILAXIA: es GRAVE y reacción Inmediata (5’-10’), picor, calor, habones, fatiga, lengua gruesa, taquicardia, dolor abdominal, vómitos, bajada de tensión, disminución conciencia, muerte.
¿QUÉ HACER?
- Apuntar el nombre de los medicamentos.
- Especial atención a los fármacos tomados en ultimas 4 semanas.
- Notificar tipo de reacción al médico.
- Si signos, clínica grave -> 112.
- No dejar medicamentos al alcance de los niños.
- IMPRESCINDIBLE: hacer pruebas de la alergia.
INTOXICACIONES ALIMENTICIAS
REGLAS DE ORO DE LA OMS
- Consumir alimentos que se manipulen o traten higiénicamente.
- Cocinar correctamente los alimentos enteros.
- Guardar bien los alimentos cocinados.
- Calentar mínimo a 70ºC
- Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados.
- Higiene correcta de la persona que manipula los alimentos. Limpiar la cocina
- Alimentos fuera de los alcances de insectos, roedores, mascotas,etc.
- Usar solo agua potable para beber, cocinar, fregar…
- No consumir alimentos a temperatura ambiente.
FUENTES MÁS COMUNES
- Natillas, nata, huevos, agua, setas, marisco, leche, carne, pescados mal cocinados o tratados
- No tomar setas ni no se identifican bien.
SÍNTOMAS:
Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, malestar general, dolores musculares y fiebre.
¿QUÉ HACER?
- Dieta SIN LACTEOS
- Beber muchos líquidos.
- No tomar antibiótico.
- No tomar antidiarreicos.
- Consultar al médico si no cede la diarrea, intolerancia oral
- Se puede tomar: PARACETAMOL
INTOXICACIÓN PRODUCTOS DOMÉSTICOS
Sustancias para el mantenimiento y la limpieza del hogar o cuidado personal. 85% de intoxicaciones son accidentales, la mayoría niños (<3 a)
AGENTES
- Gases de uso doméstico (butano)
- Productos de limpieza.
- Productos cosméticos e higiene personal.
- Pilas, mercurio, pegamento...
GASES DE USO DOMÉSTICO
- Monóxido de carbono (coches, estufas): náuseas, vómitos, alteraciones visuales, cefalea, diarrea, mareo.
- Metano, propano, butano (cocinas, estufas): ahogo
PRODUCTOS DE LIMPIEZA
- Vómitos (con sangre), quemaduras, dolor y dificultades al tragar, edema glotis, diarrea, lesiones bucales.
- Intoxicaciones más severas que con los cosméticos.
¿QUÉ HACER?
- Aportar el toxico (apuntar,envase)
- Si hay gases:
→ Retirar al paciente del ambiente tóxico
→ Comprobar el ABC y actuar en consecuencia
- Productos cosméticos y limpieza:
→ Diluir con agua (sorbitos pequeños)
→ NO provocar vomito.
→ En hospital, tratamiento específico.
OTRAS VÍAS DE INTOXICACIÓN
- Ojos: (abiertos) lavado con agua corriente durante 15 min
- Piel: lavar con agua, si hay quemadura ir al médico.
ELECTROCUCIÓN
La corriente eléctrica domestica puede provocar desde quemaduras leves hasta la muerte, esto se produce cuando el cuerpo entra en contacto con: (tuberías, vigas metálicas…)
- Los dos hilos conductores.
- Un hilo conductor y un material conductor.
- Humedad , papel muy importante en estos accidentes domésticos/ laborales (baños, cocina, sótanos).
- Piel humana, más conductora de la electricidad cuando esta mojada (agua, sudor, ropa mojada)
LA DESCARGA ELECTRICA
Consecuencias del paso de la corriente eléctrica por el organismo son las quemaduras, graves fracturas, alteraciones del ritmo cardiaco, provocando incluso la muerte. La corriente busca el camino más corto para su salida, si el corazón se encuentra intercalado, puede provocar arritmias malignas y paradas cardiacas con alta probabilidad.
Las consecuencias dependerán:
- La intensidad de la corriente
- La resistencia del sujeto a la corriente relacionada con:
• Estado de la piel (fina, seca, húmeda), vestimenta, calzado (suela de goma) y tiempo de contacto.
• Trayecto de la corriente.