Intoxicación: primeros auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB
Una intoxicación puede producir lesiones o la muerte por tragar, inhalar, tocar o inyectar varios medicamentos, productos químicos, venenos o gases. Muchas sustancias, como los medicamentos y el monóxido de carbono, son peligrosas en concentraciones o dosis mayores. Y otras, como los productos de limpieza, son peligrosas únicamente si se ingieren. Los niños son especialmente sensibles incluso a pequeñas cantidades de ciertos medicamentos y productos químicos.
Los niños pequeños pueden intoxicarse con cosas que normalmente no se consideran productos tóxicos, tales como:
- Cosméticos
- Objetos de uso personal, como champú, lociones corporales y perfume
- Soluciones de limpieza, incluidas las cápsulas de jabón para ropa
- Plantas
- Cuerpos extraños, como baterías de reloj o de botón
La forma en que tratas a alguien que pudo haberse intoxicado depende de lo siguiente:
- Los síntomas de la persona
- La edad de la persona
- Si conoces el tipo y la cantidad de sustancia que causó la intoxicación
Si estás preocupado acerca de una posible intoxicación, comunícate con Poison Help al 800-222-1222 en los Estados Unidos o con tu centro de toxicología regional. Los centros de toxicología son excelentes recursos para obtener información sobre intoxicaciones y, en muchas situaciones, pueden aconsejar que una observación domiciliaria es todo lo que se necesita.
Cuándo sospechar de una intoxicación
Los signos y los síntomas de la intoxicación se pueden confundir con otros trastornos, como una convulsión, una intoxicación alcohólica, un accidente cerebrovascular y una reacción a la insulina. Entre los signos y los síntomas de la intoxicación se pueden incluir los siguientes:
- Quemaduras o enrojecimiento alrededor de la boca y los labios
- Aliento que huele a sustancias químicas, como gasolina o solvente de pintura
- Vómitos
- Dificultad para respirar
- Somnolencia
- Confusión o estado mental alterado
Si sospechas una intoxicación, presta atención a indicios como frascos de píldoras o paquetes vacíos, píldoras diseminadas, y quemaduras, manchas y olores en la persona o en los objetos cercanos. Si se trata de un niño, considera la posibilidad de que se haya aplicado parches con medicamentos o de que se haya tragado una pila de botón.
Cuándo llamar para pedir ayuda
Llama de inmediato al 911 o al número de emergencia local, si la persona:
- Está somnolienta o inconsciente
- Tiene dificultad para respirar o ha dejado de respirar
- Está inquieta o agitada y no se puede controlar
- Tiene convulsiones
- Se sabe que tomó una sobredosis de medicamentos, o cualquier otra sustancia, de forma intencional o accidental (en estos casos, la intoxicación suele involucrar grandes cantidades, con frecuencia junto con alcohol).
Comunícate con el Centro de Toxicología al 800-222-1222 en los Estados Unidos o con tu centro de control toxicológico regional en las siguientes situaciones:
- La persona está estable y no tiene síntomas
- La persona será trasladada al departamento de emergencias local
Prepárate para describir los síntomas de la persona, su edad, su peso, otros medicamentos que esté tomando y toda la información que tengas acerca de la sustancia tóxica. Intenta determinar la cantidad que ingirió y cuánto tiempo pasó desde que la persona estuvo expuesta. Si es posible, ten a mano el frasco de píldoras, el envase del medicamento u otro recipiente sospechoso para poder consultar la etiqueta al hablar con el centro de control toxicológico.
Qué hacer mientras esperas la ayuda
Toma las siguientes medidas hasta que llegue la ayuda médica:
- Intoxicación por ingestión. Retira toda sustancia tóxica que quede en la boca de la persona. Si sospechas que la sustancia tóxica es un producto de limpieza de uso doméstico u otro producto químico, lee la etiqueta del recipiente y sigue las instrucciones por intoxicación involuntaria.
- Intoxicación por contacto con la piel. Quita la ropa contaminada con guantes. Enjuaga la piel durante 15 a 20 minutos en la ducha o con una manguera.
- Intoxicación por contacto con los ojos. Enjuaga suavemente el ojo con agua fría o tibia durante al menos 15 minutos o hasta que llegue la ayuda médica.
- Intoxicación por inhalación. Haz que la persona tome aire fresco lo antes posible.
- Si la persona vomita, gírale la cabeza hacia un lado para evitar que se ahogue.
- Realiza reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra signos de vida, como movimiento, respiración o tos.
- Llama a Poison Help al 800-222-1222 en los Estados Unidos o a tu centro de toxicología regional para recibir más instrucciones.
- Pídele a alguien que recolecte frascos de pastillas, envases o contenedores con etiquetas y cualquier otra información sobre la sustancia tóxica para enviar junto con el equipo de ambulancia.
Precaución
Jarabe de ipecacuana. No tomes jarabe de ipecacuana ni hagas nada que induzca los vómitos. Grupos de expertos, entre ellos la American Association of Poison Control Centers (Asociación Americana de Centros de Control Toxicológico) y la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría), ya no recomiendan el uso de ipecacuana en niños o adultos que hayan tomado píldoras u otras sustancias potencialmente tóxicas. No existe evidencia sólida que pruebe su eficacia y a menudo puede hacer más daño que un bien.
Si aún tienes frascos viejos de jarabe de ipecacuana en tu hogar, tíralos.
Pilas de botón. Las pilas pequeñas y planas que se usan en relojes y demás dispositivos electrónicos (en especial las grandes, que tienen el tamaño de una moneda de 5 centavos) son especialmente peligrosas para los niños pequeños. Una pila atascada en el esófago puede provocar quemaduras graves en apenas 2 horas.
Si sospechas que un niño se ha tragado una de estas pilas, llévalo de inmediato a que le hagan una radiografía de emergencia para determinar su ubicación. Si la pila está en el esófago, se deberá extraer. Si ha pasado al estómago, por lo general es más seguro dejar que pase al aparato intestinal.
- Parches con medicamentos. Si piensas que un niño se apropió de parches con medicamentos (productos adhesivos para la administración de medicamentos transdérmicos), inspecciona cuidadosamente la piel del niño y quita cualquier parche adherido. También revísale el paladar, donde los parches pueden atascarse si el niño los succiona.
Ver también
Advertisement
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.
Avisos comerciales y patrocinioMercado de Mayo Clinic
Échales un vistazo a estos títulos exitosos y a las ofertas especiales de libros y boletines informativos de Mayo Clinic.