Intervenciones del Trabajo Social: Informar y Educar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Comprensión de la Dinámica del Pasado

Un primer nivel consistiría en la comprensión de la propia dinámica del pasado, del origen y desarrollo de nuestra personalidad.

Comprensión del Comportamiento

Un segundo nivel consiste en favorecer en el asistido la comprensión de cómo su propio comportamiento y sus propias actitudes influyen en la respuesta que obtiene de los otros. Esta comprensión de sí tiene su eje en el presente.

Esta intervención se utiliza frecuentemente en el trabajo social con grupos y también en las entrevistas conjuntas con varios miembros de un grupo.

Informar - Educar

Estas son intervenciones en las que el trabajador social utiliza prioritariamente sus conocimientos y su saber para responder a las necesidades del asistido. Trata de llenar las eventuales carencias de la población aportándole conocimientos en diversos campos: legislación social, derechos de los usuarios, recursos y organismos existentes y su utilización, etc.

Existen tres formas de intervención dentro de este grupo: la información, la asistencia material y la educación, las cuales pasamos a desarrollar a continuación:

La Información

Tiene como objetivo proveer al asistido de los conocimientos suficientes para que pueda escoger y hacer valer sus derechos en pleno conocimiento de causa.

Por regla general, la información es de dos órdenes: en primer lugar, es legal y administrativa; después, concierne a los organismos sociales y los recursos a disposición de la población del sector.

La legal y administrativa consiste en poner al asistido al corriente de sus derechos, de lo que la legislación prevé para él; consiste en informar al asistido sobre el funcionamiento administrativo de los diversos organismos encargados de la aplicación de la legislación.

Si bien es cierto que, en principio, el TS informa pero no realiza gestiones en lugar del asistido (el TS no substituye al usuario en su gestión), también es cierto que es necesario que se asegure de la aptitud real del asistido para llevarlas a cabo correctamente.

Los TS deben proveer también información sobre los recursos y los organismos sociales que existen en su sector.

Los TS organizan reuniones para informar a la población acerca de sus derechos, de los cambios en la legislación, de la organización o de la creación de instalaciones, etc. Esta modalidad permite abarcar una población más amplia que la que habitualmente abarca el trabajo social, y además se pueden utilizar diversos medios de difusión de a información: orales, escritos, etc.

Toda intervención de información debe tener en cuenta al interlocutor al que se dirige a fin de elegir los medios de comunicación más aptos y más eficaces.

La Asistencia Material

La finalidad de esta intervención consiste en paliar momentáneamente una situación financiera precaria, o bien beneficiar al asistido con los servicios excepcionales reservados a las personas y familias en dificultades.

Dicho de otro modo, la asistencia material consiste en actualizar recursos excepcionales de diferentes organismos.

La principal característica de la asistencia material es que no forma parte de los derechos del usuario asociado a tal o cual organismo, sino que está reservada, en principio, a las personas y familias que atraviesan un periodo de carencia material excepcional. Su otorgamiento requiere, por lo tanto, justificar los motivos por los cuales es solicitada. El pedido escrito lo estudia una comisión que tiene poder de decisión.

La asistencia material sitúa al asistido en una posición de dependencia respecto de los organismos que acuerdan ayudas o servicios excepcionales. También lo coloca en una posición de objeto.

La asistencia material ubica al trabajador social en un papel de mediador (intermediario) entre el asistido y los organismos. Esta mediación le confiere también un poder real: el poder de juzgar si el pedido de asistencia material esta justificado.

Por otra parte, los TS tienen una serie de criterios o razones profesionales que los determinan a aceptar favorablemente la solicitud del asistido o, por el contrario, a rechazarla.

En todos los casos la asistencia material esta precedida por una evaluación de la situación del asistido y por una clarificación de los criterios profesionales (y personales) que presiden la elección de esta intervención. Por otra parte, en la solicitud de asistencia material se injertan una serie de intervenciones indirectas.

La Educación

La profesión habitualmente no lleva el marbete “educativo”. No obstante, por su contacto con las familias, por su función de protección de la madre y del niño, por su conocimiento de la legislación social y de las organizaciones, los asistentes sociales cumplen a menudo un papel educativo ante las poblaciones.

El aspecto educativo de esta profesión se destaca más en otros países en que las profesiones sociales son menos numerosas y están menos especializadas.

Es difícil discernir y determinar las intervenciones educativas de los trabajadores sociales.

Entradas relacionadas: