Intervención en Trastornos del Desarrollo Fonológico, Discalculia y Lectoescritura en Niños
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Trastorno del Desarrollo Fonológico Demorado o Retrasado
Definición
Incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables evolutivamente y propios de la edad e idioma del sujeto.
1. Qué Intervenir
- Problema articulatorio
- Déficit perceptivo o discriminación auditiva
- Déficit cognitivo
- Déficit conocimiento fonológico
- Déficit madurativo
2. Cómo Intervenir
Pautas Generales
- Programación individual
- Seguir orden en fonemas afectados y procesos implicados en relación a las dificultades
- Tratamiento encaminado sólo a las alteraciones concretas o a éstas y procesos psicológicos subyacentes
Pautas Específicas (Romero)
- Enseñanza secuenciada
- Punto de partida en los fonemas, sílabas y palabras correctamente pronunciados
- Cada nuevo sonido se aprende por énfasis en la producción de articulación precisa
- La articulación correcta de cada sonido se asocia con su letra-símbolo
- Asociaciones sensoriomotrices con los sonidos
- Se aprenden sonidos en relación con las palabras y expresiones con sentido y significado
- Repetición como base fundamental
- Ejercicios atractivos y lúdicos
Orden de Intervención de los Fonemas Afectados (Serra)
Por orden de facilidad de los fonemas para ser aprendidos (vocales... diptongos).
Recomendaciones de Procedimientos para Intervenir en Dificultades Fonológicas
- Objetivos claros
- Terapeuta actúa de modelo
- Trabajar dentro de contexto
- Transferir progresivamente el control al niño
- Proporcionar retroalimentación
- Lúdico
3. Programas Específicos de Intervención
Programa de Prevención
Ejercicios de:
- Respiración
- Relajación
- Globales
- Segmentarios (percepción elementos cuerpo)
- Psicomotricidad (esquema corporal, coordinación motora, equilibrio)
- Percepción espacio-temporal
- Ritmo (unidos a la articulación, con palabras y frases)
- Percepción auditiva
- Entrenamiento buco-fonatorio (lengua, labios, mandíbula)
Programa de Intervención en Dificultades Articulatorias
- Ejercicios articulatorios
- Uso del ritmo para automatización de articulación correcta
- Ejercicios de repetición
- Ejercicios de expresión dirigida y espontánea (integrar en lenguaje espontáneo lo que ha aprendido)
- Programa para la adquisición y mejora de la Capacidad Articulatoria (CICERON): moldeamiento o técnica de aproximaciones sucesivas
Programa de Intervención en Percepción o Discriminación Auditiva
(Mejorar la percepción o la discriminación fonética y auditiva, eliminando dificultades fonológicas)
- Identificación de palabras
- Selección de imagen que contenga las vocales del modelo
- Número de vocales que tienen las imágenes
- Número de sílabas de una palabra
- Discriminación y análisis de la terminación de una palabra
- Discriminación del acento tónico de la palabra presentando como modelo una estructura rítmica
- Discriminación de grupos fonéticos dentro de una palabra
- Relacionar una estructura vocálica con palabras que pueden formarse a partir de ella
- Discriminación del fonema-grafema que cambia entre dos palabras similares auditivamente
Programa de Intervención en Déficits Cognitivo-Lingüísticos
- Eliminación de procesos fonológicos (y de simplificación)
- Establecimiento de contrastes (eliminando simplificación)
Programa de Intervención en Déficits de Conocimiento Fonológico
(Mejorarían las dificultades fonológicas y lectoescritoras)
- Identificación de fonos y sílabas
- Recuento de sílabas y fonos
- Añadir sílabas y fonos
- Suprimir sílabas y fonos
- Escribir una palabra
Discalculia
Definición
Trastorno específico con dificultades en el proceso numérico y el cálculo. Generalmente en niños con inteligencia normal y nivel educativo adecuado.
Intervención
1. Propuestas Didácticas
- Memoria de fichas: enseñar brevemente una ficha y pedir al niño que la identifique por su forma
- Reconocimiento de números: dar una ficha cualquiera y que identifique los números de cada una de las mitades, así como el que completan entre las dos
- Buscar fichas: que su suma sea superior a la que precede
2. Recurso Didáctico con Determinadas Imágenes
Asociar el número con determinadas imágenes.
3. Situaciones Problemáticas
4. Actividades en Base a la Distribución de Mesas en que se Ubican los Niños
5. Uso del Ábaco, Piedras, Palillos
Trastornos de Lectoescritura
1. Dislexia
Educación multisensorial, psicomotriz, perceptivo-motriz, psicolingüística y lectora.
2. Disgrafía
Reeducación global y segmentaria, psicomotora de base, gestual dígito-manual, grafomotora y de la letra, sistematización escritora.