Intervención en TDAH, Trastorno de la Conducta, TEA e Integración Sensorial en Niños
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
TDAH
El objetivo de la intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es disminuir la hiperactividad, la impulsividad y las dificultades de atención y concentración, mejorando el rendimiento escolar y la adaptación del niño a su entorno. También se busca contribuir a que la familia mejore sus recursos para la interacción e integración del niño en el contexto familiar y social, disminuyendo el estrés y disconfort familiar generado por la presencia del problema.
Es fundamental que la intervención se base en el reconocimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA): Participación, Interés Superior del Niño, Supervivencia y Desarrollo, y No Discriminación.
Funciones Ejecutivas
Las actividades de intervención deben considerar las funciones ejecutivas y su reflejo en el desempeño en actividades de la vida diaria y escolares. Estas actividades deben tener en cuenta:
- Las funciones cognitivas
- Las funciones emocionales
- La corporalidad
- El interés del niño o niña
- La familia
- El contexto educativo
Trastorno de la Conducta
La intervención en el Trastorno de la Conducta busca:
- Prevenir las conductas o trastornos conductuales del niño mediante el fortalecimiento de habilidades sociales.
- Promover la autorregulación emocional mediante experiencias de aprendizaje socioemocionales.
- Resignificar prácticas y estilos de crianza con padres y cuidadores.
- Promover competencias parentales.
Estrategias
Algunas estrategias utilizadas en la intervención del Trastorno de la Conducta son:
- Juego
- Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
- Visitas al hogar
- Vinculación al contexto Escolar
- Técnicas conductuales
- Técnicas de relajación
Actividades
Algunas de las actividades que suelen utilizarse en grupo son:
- Marionetas
- Modelado de arcilla
- Realización de collage sobre temas específicos
- Teatro
- Psicodrama
- Pintura
- Juegos cooperativos
Intervención en TEA
La intervención en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) se basa en una evaluación integral que incluye:
Evaluación TEA
- Anamnesis
- Observación clínica
- CHAT (Baron-Cohen, et al.)
- Escala EFE (Stanley Greenspan, MD & Georgia A. DeGangi, PhD)
- SPM
- Perfil psicoeducacional
Evaluación TDAH
En caso de comorbilidad con TDAH, se pueden utilizar las siguientes herramientas de evaluación:
- Entrevista semi estructurada (padres)
- Cuestionario volitivo
- Perfil sensorial
- Acis
- Autoevaluación ocupacional (COSA)
Integración Sensorial
La Integración Sensorial busca:
- Mejorar el procesamiento sensorial para que el niño registre y regule más efectivamente un mayor número de sensaciones.
- Estimular la producción de respuestas adaptativas.
- Ayudar al joven o menor a organizar su organización motriz y conductual.
- Desarrollar el juego funcional y simbólico.