Intervención Socioeducativa: Fundamentos, Fases y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Proceso de globalización: debe aportar al proyecto para su mejora.

Continuidad: los elementos que componen deben ser aplicados de forma sistemática y sostenible.

Secuenciación: debe tener cohesión y relación entre ellos.

Comprensibilidad sistemática: debe ser fácil de comprender.

Unívocidad: todos los términos deben tener el mismo significado dentro del proyecto.

Flexibilidad.

Variedad: el equipo debe ser creativo y original, lúdico.

¿Qué es intervención socioeducativa (interv. Socio edu) en acción didáctica?: Proporciona recursos y estrategias mejorando las situaciones sociales personales, con una intervención socioeducativa enfocada en personas y colectivos, logrando así la inserción social.

Diferencias entre los periodos de intervención

  1. Se lleva a cabo por voluntariado, basado en la caridad y el asistencialismo.
  2. Se utiliza un método específico, hay mejor planificación. Periodo semi-profesional.
  3. Es específica, estructurada, planificada y metodológica.

Funciones del modelo de intervención socioeducativa en educación social

  1. Función explicativa: Mejor comprensión de cómo se actúa en la ejecución del programa.
  2. Función de análisis: Facilita el desmembramiento o un resumen de los componentes fundamentales en la acción socioeducativa.
  3. Función orientadora: Otorga acción y procedimientos. Porque la intervención debe ser una brújula que apunta a dónde quiero ir.

Fases de un proyecto socioeducativo

  1. Inicial: Se deben conocer las necesidades para determinar el objetivo.
  2. Ejecución: Se plantea una partida, se presenta el proyecto y luego se pone en práctica.
  3. Valoración: Se evalúa el proyecto y se hacen las conclusiones de las fases anteriores.

Características de un proyecto social

  • Debe estar elaborado con un proceso, con teoría acorde a las necesidades.
  • Realista y con objetivos alcanzables.
  • Debe ser activo y dinámico.
  • Orientador, coherente, útil, válido y preciso.

Fases de la metodología de intervención socioeducativa

  1. Analizar la realidad social, conocer todas las necesidades.
  2. Solucionar la necesidad principal.
  3. Determinar objetivos.
  4. Identificar recursos, humanos y materiales.

Beneficios de la investigación como metodología de intervención

Debemos estar insertos en la investigación para pasar a ser investigadores, enseñando y aprendiendo de ellos y así poder ir modificando algunos aspectos de la intervención.

Características de los objetivos de un proyecto

Deben ser claros, comprensibles, se verifica el problema, hay objetivos específicos y generales.

Elementos de un proyecto

  1. Identificación del proyecto: Recoge los datos de identificación del proyecto, fecha, lugar, todo para completar.
  2. Resumen del proyecto: Es útil para la toma de decisiones.
  3. Origen y antecedentes del proyecto: Antecedentes históricos culturales dentro del contexto socioeconómico.
  4. Carácter específico del proyecto: Ver la urgencia del problema.
  5. Fundamentación o justificación: Justificar la importancia del problema en un contexto social.
  6. Objetivos y metas: Objetivos que se puedan alcanzar.
  7. Calendario de actividades: Cronograma.
  8. Medios y recursos: Como infraestructura, organización, materiales.
  9. Presupuesto financiero: Gasto, costo.
  10. Previsiones para instrumentación: Seguimiento, evaluación, criterios del avance.

Propósitos de un proyecto

  1. Satisfacer una necesidad para una institución o persona.
  2. Resolver un problema complejo.
  3. Introducir y orientar un proceso de cambio.
  4. Aprovechar una oportunidad de desarrollo a una actividad.

El Interventor Socioeducativo

Es quien atiende las distintas necesidades sociales a personas y colectivos, siempre de carácter social, educativo, político y económico. Tenemos intervención institucional, que pone en práctica la intervención socioeducativa ya sea en instituciones privadas o públicas, directa o indirectamente. Y está la intervención socioeducativa personal, con especialistas que tienen por objetivo la mejora personal, social, laboral y psicológica.

Entradas relacionadas: