Intervención Socioeducativa: Claves para la Acción Social y Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,44 KB
Definición de Intervención
Se entiende por intervención:
- La intención de tomar parte en un asunto.
 - Interponer uno su autoridad o poder.
 
Cualquier intervención puede implicar:
- Un interés por comprometerse en cambiar el curso de los hechos.
 - Una imposición de determinadas soluciones.
 
Se establece una doble valoración que acepta:
- La validez de una intervención, con el fin de potenciar la reacción de individuos y grupos sociales ante una situación de desigualdad.
 - La validez de la no intervención; un exceso de intervencionismo puede producir la inhibición del colectivo humano ante sus problemas.
 
La intervención se justifica por el fin positivo que persigue, o bien, la retirada de la intervención se justifica con el fin de no crear ni prolongar situaciones de dependencia.
El término social evoca algo que viene de la sociedad y repercute en ella. Se refiere, de un modo más concreto, a la actividad de determinados grupos de agentes profesionales que intervienen en el entorno social.
El término educativo, relacionado con la educación, pretende desarrollar y potenciar todas las cualidades de las personas.
Definición de Intervención Socioeducativa
La intervención socioeducativa es toda acción institucional y de distintos agentes sociales sobre los sujetos de la educación social y los distintos aspectos de la vida social que, atravesados por una gran complejidad y conflictividad, pueden llegar a ser problemáticos o injustos, con el objetivo de desarrollar las capacidades personales y dar solución a los posibles problemas sociales.
¿Por Qué Intervenir?
- El objeto de la intervención social es la existencia de una situación carencial, de necesidad o desajuste estructural.
 - Dos rasgos característicos de la sociedad actual son la complejidad y la conflictividad.
 - García Roca señala tres clases de conflictos: conflicto económico, conflicto político y conflicto cultural.
 
¿Para Qué Intervenir?
- La presencia de situaciones de carencia motiva a la acción humanitaria, política o jurídica.
 - Por su finalidad de cambio, modificación de esa situación, satisfacción de las necesidades individuales o grupales, resolución de problemas, etc.
 - Bradshaw (1983) propuso cuatro definiciones diferentes de necesidad social:
- Necesidad normativa: el experto define como necesidad una situación determinada.
 - Necesidad experimentada: equivalente a la carencia subjetiva del individuo.
 - Necesidad expresada: es la demanda por parte de las personas.
 - Necesidad comparativa: carencias tras la comparación con una sociedad o situación ideal.
 
 
¿Quién Interviene?
- Organizaciones o instituciones públicas o privadas.
 - Agentes profesionales: pedagogos, educadores, trabajadores sociales o técnicos específicos.
 
¿Cómo se Interviene?
- Planificación de un plan, programa o proyecto.
- Estudiar y analizar la situación.
 - Determinar las líneas a seguir, teniendo en cuenta las alternativas y recursos.
 - Definir los problemas a intervenir, con sus objetivos y procesos.
 
 - Participación
- De los afectados, para que colaboren.
 - Cuanto más intensa sea, mayor será el resultado.
 
 
Metodología de la Intervención
Observación > Juicio > Actuación
- Conocer y darse a conocer:
- Delimitar el campo de intervención.
 - Seleccionar las variables a estudiar.
 - Formarse un juicio previo sobre la situación o el caso.
 - Señalar inicialmente los núcleos de intervención.
 - Darse a conocer y divulgar el servicio que se ofrece entre la población.
 
 - Interpretación diagnóstica:
Consiste en un juicio sintético e interpretativo que puede llegar a formularse como conclusión de la fase anterior de estudio para el conocimiento de la situación y que representa la base de la acción que se programe.
 - Plan de acción: prever qué hacer, cómo y con qué para obtener los resultados.
- Señalar los núcleos de intervención, valorando factores como gravedad, vulnerabilidad y prioridad.
 - Definir los objetivos; deben ser cuantificados y evaluables, a la vez que posibles, reales y alcanzables.
 - Seleccionar los recursos de diverso tipo.
 
 - Ejecución del plan de acción: llevar a cabo las actuaciones previstas.
 - Evaluación: proceso que comprueba el cumplimiento de los objetivos, identifica qué influyó en los resultados y formula recomendaciones.
 
Diversas Formas de Intervención
Intervención socioeducativa - intervención educativa/social - intervención formal/no formal/informal.