Intervención en Trabajo Social: Niveles, Funciones y Secuencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
1. Formas de Intervención:
- Directa: Atención de necesidades de individuos y grupos.
- Indirecta: Utilizando recursos: técnicos, materiales, estructurales y humanos de la comunidad.
2. Alcance de las Intervenciones:
- Preventivo: Actuando sobre las causas inmediatas o detección de problemas específicos.
- Promocional: Promoviendo la autonomía personal, la educación y la participación.
- Asistencial: Facilitando información, orientación, asesoramiento y apoyo.
- Rehabilitador: Promoviendo procesos de reinserción.
Niveles de Intervención
Nivel Micro-social:
- Nivel individual-familiar: Mediante actividades de orientación e información, apoyo, consejo y ayuda, asesoramiento, promoción y sensibilización, acompañamiento, etc., potenciando sus propios recursos.
- Nivel grupal y comunitario: Colaborando en la organización de los grupos y la comunidad, para posibilitar la participación activa en una acción complementaria a las responsabilidades públicas. Manteniendo y potenciando las redes relacionales, el movimiento asociativo y el voluntariado.
Escala Macro-social:
- Servicios Sociales: Interviniendo en la organización, planificación, gestión y evaluación de servicios sociales.
- Políticas sociales: Diseño e implementación.
4. La Secuencia Funcional:
Estudio de situaciones sociales. // Valoración, diagnóstico e interpretación de datos. // Intervención: Planificación y Ejecución de las acciones. // Evaluación de resultados y del proceso.
Funciones del Trabajo Social
Función Asistencial:
Atención directa a individuos y grupos, ante cualquier demanda relacionada con necesidades sociales y con los servicios ya existentes o posibles de promover. Constatación y aplicación de recursos humanos, sociales y materiales. Orientación, información y asesoramiento sobre derechos sociales y recursos de la sociedad para actuar sobre la problemática social gestionando cuanto sea necesario.
Función Investigadora:
Investigar la problemática social detectada a través de los datos obtenidos en el Trabajo Social. Analizar el entorno social para establecer la naturaleza, dimensión y prioridad de los problemas y carencias esenciales, objeto del Trabajo Social. Análisis y estudio de las causas-problemas, formando parte de los equipos interdisciplinares. Investigar y promover las técnicas y metodología del Trabajo Social, apoyándose en las experiencias de sus profesionales.
Función Planificadora:
Toda intervención profesional debe ser planificada y evaluada. Participar y colaborar activamente en la planificación, para la creación y promoción de recursos sociales y en la mejora de los existentes, para satisfacción de las necesidades y desarrollo de la política social. Participar en los equipos planificadores para la selección de un modelo de “bienestar social”, entendido en términos de: “calidad de vida y condiciones de convivencia” (políticas sociales).