Intervención del Trabajo Social en Familias y Menores: Estrategias y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Trabajo Social y Familia

1. Introducción

La intervención del trabajador social en el ámbito familiar tiene como objetivo principal la mejora de las condiciones de vida y el bienestar de la familia. Este documento explora las necesidades y demandas familiares, los tipos de intervención y los programas específicos dirigidos tanto a menores como a familias en diversas situaciones.

Necesidades Familiares y Situaciones de Riesgo

Las situaciones familiares que pueden generar necesidad, dificultad o conflicto se denominan "situaciones de riesgo". Estas situaciones son el resultado de la interacción de factores externos e internos.

Factores Externos:
  • Carencia de infraestructuras y servicios.
  • Sociedad en pleno proceso de acelerado cambio.
  • Altos índices de desempleo.
Factores Internos:
  • Estructura familiar rígida frente a los valores emergentes.
  • Desfase en los modelos educativos.
  • Presencia de miembros con enfermedades o adicciones (ej. toxicomanía).

Demandas Familiares

La demanda familiar es la solicitud que presenta la familia cuando acude a un servicio social. Es frecuente que la demanda explícita no se corresponda directamente con la necesidad familiar subyacente.

Tipos de Intervenciones del Trabajador Social

a) Intervenciones Directas:

Implican una relación cara a cara con la persona asistida. Sus objetivos son: apoyar, clarificar, informar, educar y crear nuevas oportunidades.

b) Intervenciones Indirectas:

Se llevan a cabo fuera de la relación personal directa con el afectado. Su propósito es organizar el trabajo, planificar acciones y coordinar recursos, incluso sin la participación directa del individuo. Incluyen intervenciones en el entorno del afectado y la colaboración con otros profesionales del trabajo social o de otras disciplinas.

2. Programas de Intervención con Menores

a) Programa de Educación para Familias Desfavorecidas, en Situación de Riesgo y Monoparentales

Este programa busca favorecer la autonomía personal y familiar, así como la permanencia del menor en su entorno natural, mejorando las condiciones de convivencia. Sus objetivos son:

  • Detectar y analizar los problemas, identificando situaciones de riesgo.
  • Apoyar a los núcleos familiares mediante una intervención social individualizada.

Los destinatarios son familias con hijos menores de 18 años en situación de riesgo social.

b) Programa de Mediación Familiar

Este programa constituye una alternativa extrajudicial para que las parejas puedan resolver los problemas relacionados con la ruptura o separación.

c) Programa de Orientación Familiar

Su finalidad es asesorar y apoyar a familias que enfrentan problemas, con el objetivo de prevenir el deterioro de las relaciones o situaciones familiares.

d) Punto de Encuentro Familiar (PEF)

Es un espacio neutro y seguro donde el menor puede mantener relaciones con sus familiares (generalmente progenitores no custodios) en un ambiente protegido. También busca preparar a los progenitores para que puedan gestionar las relaciones con sus hijos sin la necesidad del PEF a largo plazo.

e) Programa de Acogimiento Familiar

Es una medida de protección al menor que consiste en integrar a un niño o adolescente en una familia que no es la suya biológica, con el fin de proporcionarle un ambiente familiar normalizado que asegure sus necesidades. Paralelamente, se lleva a cabo una intervención con la familia biológica, si es posible, para trabajar en la resolución de las problemáticas que llevaron al acogimiento.

3. Programas de Actuación con Familias

a) Centros de Planificación Familiar

La Planificación Familiar (PF) consiste en el control de la natalidad basado en criterios culturales, médicos y sociales. El trabajador social está presente en estos centros, promoviendo la salud sexual y reproductiva, la información, la prevención y el tratamiento de conflictos relacionados con la sexualidad y la concepción.

b) Terapia Familiar

La terapia familiar aborda los problemas que las personas presentan en el contexto de sus relaciones con otros miembros de la familia, buscando mejorar la comunicación y la dinámica familiar.

c) Renta Básica de Inserción Social (RBIS)

Es una prestación económica que se percibe periódicamente y con una duración determinada, dirigida a garantizar la cobertura de las necesidades básicas. Posee un carácter subsidiario respecto a cualquier otro tipo de pensión o prestación. Los destinatarios son el titular de la RBIS y sus familiares convivientes. El plazo de presentación de solicitudes suele ser continuo durante todo el año.

d) Ayudas de Protección Social Urgente (AISES)

Son prestaciones económicas extraordinarias que conceden los ayuntamientos con carácter finalista (para un fin específico). No pueden ser embargadas y están dirigidas a garantizar de manera temporal la cobertura de las necesidades básicas.

Entradas relacionadas: