Intervención Social: Conceptos Clave, Objetivos y Teorías de la Desviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Intervención Social

Acción o conjunto de acciones planificadas que tienen como objetivo mejorar las condiciones de las personas, especialmente de las que se encuentran en situación de desventaja.

Zonas de Integración, Riesgo y Exclusión

Zona de integración: Situación estable, con ingresos, acceso al trabajo y relaciones sociales y de apoyo sólidas.

Zona de riesgo: Situación precaria en cuanto a empleo, renta, salud y relaciones sociales y familiares.

Zona de exclusión: Dificultades o imposibilidad de participación en ámbitos fundamentales como trabajo, salud, renta o red social y/o familiar.

Objetivos de la Intervención Social

Fortalecer las condiciones de la población de riesgo para evitar que esta se desplace a la zona de exclusión.

Favorecer procesos de integración y reinserción para que las personas que ya se encuentran en la zona de exclusión puedan reintegrarse.

Exclusión Social y Características

La exclusión social es una situación concreta fruto de un proceso dinámico de acumulación, superposición y/o combinación de varios factores de desventaja o vulnerabilidad social, presentando un déficit de acceso a los mecanismos de desarrollo personal e inserción socio comunitaria y sistemas preestablecidos de protección social.

La Pobreza como Eje de la Exclusión Social

La pobreza es una falta de recursos económicos o la privación de bienes materiales, esto hace que se genere una dificultad de acceso a bienes sociales que privan a ciertas personas de elaborar una relación social con el exterior, lo que los pone en riesgo de exclusión.

Democratización del Riesgo

Procesos de transformación que hacen que la vulnerabilidad social ya no sea exclusiva de grupos marginales, por lo que puede afectar a amplias capas de la población.

Dimensiones de la Exclusión Social

Dimensión estructural: El entorno y la sociedad es quien genera las desigualdades.

Dimensión relacional: Tiene que ver con los vínculos relacionales que las personas establecen. Se realizan en espacios inadecuados en los que no se pueden realizar redes sólidas.

Dimensión subjetiva: Relacionada con situaciones de pérdida, privaciones o dificultades para cubrir las necesidades básicas.

Psicología Evolutiva

Estudia los procesos de cambio que tienen que ver con el aprendizaje de las personas desde que nacen hasta que mueren.

Resiliencia

Capacidad de salir reforzado de experiencias difíciles o traumáticas.

Socialización

Combinación de varios factores que pueden afectar a las personas o grupos, generando dificultad para el desarrollo integral o la inserción sociocomunitaria.

Teorías de la Desviación Social

  • Durkheim: Las desigualdades son necesarias para motivar.
  • Merton: La sociedad nos crea metas y necesidades y tú eliges cómo alcanzarlas.
  • Subcultura: Cultura dentro de una cultura que tiene sus propias normas.
  • Approach: Te etiqueta la sociedad y como tal te comportas.
  • Criminología crítica: A la gente que se sale de la norma se le dan medios para volver a la norma.

Entradas relacionadas: