Intervención en situaciones de riesgo para menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Dependiendo del daño que la situacion puede provocar a la victima:

Riesgo leve —> Corregir las pautas educativas de atención y relación familiar para evitar problemas futuros.

Riesgo moderado —> Existe un nivel de desprotección amplio y persistente en áreas del desarrollo que pueden causar un daño significativo.

Riesgo grave —> Desprotección general que amenaza en convertirse en una situación de alta probabilidad de daños físicos o emocionales.

Desamparo —> Supone la imposibilidad temporal o definitiva de la familia para garantir el bienestar del menor ya que este está en peligro.

Mantener al menor en el núcleo familiar

Programas de prevención que son programas destinados a todas las familias en general pero más focalizadas a las más vulnerables. Programas sobre la drogadicción, el alcoholismo, etc.

Programas de capacitación en habilidades parentales que proporcionan las habilidades necesarias para cubrir las necesidades de los infantes.

Terapia familiar con la finalidad de atender los problemas relacionados con los conflictos familiares, al igual que mediación familiar

SEPARAR AL MENOR DEL NUCLEO FAMILIAR

Si el nivel de riesgo es muy alto se puede decidir separar para proteger y mejorar las condiciones del niño. Hay diversas modalidades de acogida familiar:

  • Atención familiar simple en familia extensa (temporalmente la guarda del menor la tiene un familiar cercano como los abuelos
  • Acogida familiar simple o indefinida en familia ajena (el infante convive una temporada con una familia)
  • Acogida preadoptiva (La familia biológica queda sin posibilidad de ejercer la potestad del infante)
  • Atención en un centro de acogida (el menor entra en un centro y convive con otros menores)

Entradas relacionadas: