Intervención Psicosocial en Adolescentes: Estrategias para el Desarrollo de Identidad y Confianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Caso 1: Hombre

El modelo de resolución de problemas de María Angélica se centra en el proceso de identificar, analizar y abordar los problemas de manera estructurada y efectiva. En el caso del adolescente en cuestión, este modelo podría aplicarse para ayudar al joven a enfrentar sus dificultades educativas, legales y de apoyo social de una manera más organizada y reflexiva. Los tutores legales podrían trabajar con el adolescente para identificar los desafíos específicos que enfrenta, analizar las posibles soluciones y desarrollar un plan de acción para superar estos obstáculos.

Teoría del Desarrollo Psicosocial

Por otro lado, la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson podría vincularse con el caso del adolescente, ya que en la etapa de la adolescencia, la principal tarea es desarrollar una identidad coherente y un sentido de propósito. En este caso, el joven podría estar experimentando un conflicto en la etapa de “identidad versus confusión de roles”, lo que podría manifestarse en su decisión de abandonar los estudios y verse involucrado en problemas delictivos. La intervención basada en la teoría de Erikson podría enfocarse en ayudar al adolescente a explorar y desarrollar una identidad positiva, así como a encontrar un propósito constructivo que lo aleje de comportamientos delictivos.

Alternativas

  • 1.c
  • 2.d
  • 5.A

Maria José Espartana señala que un modelo es una construcción simplificada y esquemática de la realidad que surge de una teoría y, como tal, puede ser contrastada empíricamente.

Verdadero/Falso
  • Eclecticismo es falsa
  • Intervención en crisis a 3 niveles es falsa
  • Los modelos nos sirven en la práctica de la intervención social es verdadera
  • Intervención en crisis de 1 a 8 meses es falsa

Caso 2: Niña

En relación al modelo psicosocial de Erik Erikson, este caso podría vincularse con la etapa de “confianza versus desconfianza” que se experimenta en la infancia temprana. La traumática experiencia de abuso sexual por parte de su padre y la negligencia materna podrían afectar la capacidad de la adolescente para desarrollar una confianza básica en sí misma y en los demás. Esto podría influir en su capacidad para establecer relaciones saludables y confiar en las figuras de autoridad, lo que a su vez impactaría su desarrollo psicosocial.

Teoría de la Crisis

Esta situación claramente representa una crisis emocional y psicológica para la adolescente. La intervención en crisis se centra en proporcionar apoyo inmediato y estratégico a individuos que enfrentan situaciones traumáticas. En este caso, sería crucial brindar a la adolescente un entorno seguro, apoyo emocional especializado, acceso a servicios médicos y terapia para abordar los efectos del trauma. Además, se requeriría un enfoque compasivo y sensible para ayudar a la joven a procesar lo ocurrido y comenzar un camino hacia la sanación.

Abordaje Multidisciplinario

Es importante tener en cuenta que este tipo de situaciones requieren un abordaje multidisciplinario que involucre profesionales de la salud mental, trabajadores sociales, abogados especializados, entre otros. El objetivo principal debe ser el bienestar y la recuperación integral de la adolescente.

Entradas relacionadas: