Intervención Psicopedagógica en TDAH y Patologías Endocrinológicas en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 233,5 KB

Intervención Psicopedagógica en TDAH

38wtNobeSvlKQAAAABJRU5ErkJggg==

Prejuicios o temores:

  • Apetito
  • Crecimiento
  • Tics
  • Epilepsia
  • Abuso de drogas
  • Rendimiento escolar

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Ámbito comportamental

  • HH de comunicación
  • HH para regular y controlar las emociones

Ámbito de los aprendizajes

  • Entrenamiento en actividades de focalización y mantenimiento de la atención
  • Ubicación en el aula

Ámbito emocional

  • La asertividad, autoconcepto y autoestima
  • Huida de la valoración siempre negativa al alumno/a
  • Expectativas de éxito futuro
  • Retroalimentación de forma que sea consciente de sus avances

Ámbito social

  • Superación del etiquetaje moral y de la percepción de la conducta como intencionadamente agresiva
  • Integración en el juego y las actividades con sus compañeros

Sobre padres:

  • Conocimientos y formación específica sobre TDAH
  • Manejo de Refuerzos positivos
  • Utilización de Ley de la abuela Entrenamiento en técnicas de autodirección: autoinstrucciones
  • Conciencia de la existencia de un problema que resulta, en cierta medida, incapacitante
  • Reparto tareas y las responsabilidades respecto a la crianza y la educación
  • Utilización de Redes de apoyo y participación en las mismas
  • Compromiso con el Sistema Escolar y con el Sistema Sanitario
  • Atención necesaria a otros hermanos si los hubiera. Funcionamiento personal, como pareja y como padre/madre al margen del TDAH y sus implicaciones

Sobre el niño

Objetivos:

  • Mejorar las habilidades académicas del niño mientras estudia y hace los deberes
  • Mejorar la conducta ante la tarea académica
  • Mejorar la motivación ante el estudio
  • Mejorar la imagen que tiene de sí mismo como estudiante
  • Instaurar un hábito de estudio al niño que no lo tiene

CONCLUSIONES

  • El TDAH es más que un déficit de atención
  • Existe una gran variabilidad en la sintomatología por lo que los tratamientos deben ser individualizados
  • La intervención integral es la más efectiva
  • Es un trastorno al alza (protocolo intervención Castilla La Mancha)
  • Importancia de un abordaje comprensivo

Patologías Endocrinológicas en Pediatría

Generalidades del sistema endocrino

Regula un estado de equilibrio metabólico y homeostático, así como funciones de crecimiento y diferenciación, reproducción.

Control por retroalimentación (local y por eje) y ritmos hormonales.

Señalización por hormonas y receptores diana

5 grupos de hormonas:

  • Derivadas de aminoácidos (Dopamina)
  • Derivadas de vitaminas (Vitamina D)
  • Neurolépticos pequeños (GnRH, ADH)
  • Grandes proteínas (Insulina, LH, PTH)
  • Esteroideas (Cortisol, estrógenos)

Hipófisis

5 tipos celulares:

  • Somatotropas
  • Lactotropas
  • Corticotropas
  • Tirotropas
  • Gonadotropas

Manifestaciones clínicas de los trastornos hipofisarios

Hiperpituitarismo

Hipopituitarismo

Significa que la glándula pituitaria no está funcionando normalmente.

Entradas relacionadas: