Intervención Psicológica Pericial: Fundamentos y Tipos de Entrevista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
El Rol del Perito Psicólogo en el Ámbito Legal
Definición de Perito
Perito: Es un especialista que colabora con el juzgador en la investigación de un hecho. Está autorizado legalmente para dar su opinión experta.
Demanda de Pericia
La demanda de pericia se produce cuando el acto del Sujeto de la causa no puede ser significado totalmente desde el registro del discurso jurídico; es decir, cuando su conducta ha abierto interrogantes o huecos de significación que no pueden ser contestados desde el Derecho. Es en este lugar, este hueco, donde aparece el decir del perito psicólogo, para que aporte más sobre la subjetividad y singularidad del individuo.
Puntos de Pericia
Los Puntos de pericia definen el recorte de un espacio no comprendido en el proceso de elaboración de la verdad jurídica y que ha producido la demanda de pericia. Constituyen un espacio de interrogación.
Contraste de Discursos
- Decir del psicólogo: Se enfoca en el Sujeto psíquico, la subjetividad.
- Decir Jurídico: Considera a la persona autoconsciente y responsable de sus actos.
Informe Pericial
El Informe pericial representa la operación de cierre de un proceso de elaboración de un saber sobre el espacio recortado por los puntos de pericia.
Requisitos del Informe Pericial:
- Existencia jurídica
- Validez
- Eficacia probatoria
Conducencia
El informe es conducente en tanto aborde el objeto que le es propio en lo relativo a los elementos de convicción que otorguen al juez aquello donde es necesario, para la evaluación pericial, establecer algún aspecto de la subjetividad de los Sujetos del proceso.
El Sujeto en la Pericia
El Sujeto es el soporte de la actividad pericial. Es considerado como sujeto-objeto del Derecho, responsable de sus actos.
Fundamentos y Conclusión del Dictamen
Deben estar debidamente fundamentados, evitando concepciones personales del perito no sustentadas. Es una prueba de eficacia probatoria. Las conclusiones deben ser firmes y consecuencias lógicas de sus fundamentos (exigencia formal).
Lectura e Interpretación Judicial
El juez realiza una lectura bajo la sana crítica, juzgando según sus conocimientos personales, el análisis lógico, la dimensión subjetiva y el sentido común.
Marco Normativo y Social
Sujeto y Ley
El Sujeto y la Ley son referentes que articulan un espacio de legalidad.
Ordenamiento Jurídico
Comprende leyes, normas y órdenes. Lo legal produce legalidad, regulación social, determina lugares y posiciones, y preserva supuestos básicos.
Orden Social
Se refiere al mantenimiento del sistema de jerarquías y la búsqueda del bien común.
Tipos de Entrevistas Psicológicas y sus Contextos
Entrevista Clínica
Objetivos: Obtener una perspectiva histórica del paciente, establecer una alianza terapéutica, realizar un diagnóstico y planificar un tratamiento.
Componentes Clave:
- Anamnesis
- Estudio de Funciones Psíquicas
Áreas de Evaluación Clínica:
- Aspecto general
- Actitud durante la prueba
- Atención
- Sensopercepción
- Pensamiento
- Lenguaje
- Orientación (tiempo, espacio, persona)
- Inteligencia
- Memoria
- Voluntad
- Afectividad
- Juicio
- Nivel de insight (conciencia de enfermedad)
Consideraciones Psiquiátricas/Psicoanalíticas:
Se deben seguir pautas como: evitar entrevistar a familiares directos, manejar la desconfianza, abordar el tema del dinero y la duración de las sesiones, utilizar la asociación libre por parte del paciente y la atención flotante por parte del terapeuta.
Entrevista Laboral
Objetivo: Conocer y evaluar las cualidades, conocimientos e intereses de los postulantes a un puesto de trabajo.
Se debe prestar atención a los fenómenos de transferencia y contratransferencia durante la entrevista.
Áreas de Evaluación Laboral:
- Nivel de instrucción
- Historia laboral y experiencia
- Situación familiar
- Disponibilidad (horaria, geográfica)
- Apariencia y estado físico
- Control social
- Situación económica
- Intereses
- Motivaciones
- Habilidades y competencias
- Carencias en la formación
Entrevista Forense
En este contexto, el Sujeto es citado por una autoridad judicial. El psicólogo actúa como asesor auxiliar de la justicia.
Tipos de Peritos en el Ámbito Forense:
- Perito Oficial: Forma parte del cuerpo orgánico administrativo del Poder Judicial. Recibe el pedido directamente del juez.
- Perito de Oficio: Designado de un listado oficial, establece una relación contractual para el caso específico.
- Perito de Parte: Es llamado por una de las partes del proceso (actor o demandado) para presentar su informe.
- Consultor Técnico: Asesora técnicamente a una de las partes, es externo al proceso judicial formal como perito.
Actitudes del Entrevistado:
Las actitudes del entrevistado pueden variar, incluyendo el ocultamiento de información o la evidencia (que puede incluir simulación o sobresimulación de síntomas o situaciones).