Intervención Psicológica Infantil: Gestión de Conductas y Emociones en David
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Caso Clínico: David
Introducción
El caso que se presenta trata de un niño (David) que acude a intervención psicológica por presentar problemas conductuales y de relación con los demás.
Historia Familiar
La familia está compuesta por cinco miembros que viven todos en la misma casa. David tiene 7 años y nació de un embarazo deseado. En un principio, este niño tuvo un buen apego con la madre. Fue un niño prematuro de bajo peso, lo que conllevó que permaneciese un tiempo en la incubadora. David es el mayor de los tres hermanos. Entre su nacimiento y el de su hermana menor, la madre tuvo dos abortos y también sufrió la pérdida de una hermana a los 13 meses. A pesar de que el embarazo de David sí fue deseado, algunos de los embarazos posteriores no lo eran.
Todos estos acontecimientos han provocado que el niño tenga diversos problemas. Por su parte, la madre sufre crisis de angustia, tristeza y depresión a consecuencia de la pérdida de la hija, e incluso no acepta sus sentimientos. La madre reconoce que la relación con David no ha sido muy buena. El niño se apoya en el padre, lo que provoca conflictos en la pareja. Además, aparecen una serie de problemas entre la madre y el hijo, lo que genera celos de su hermano.
Resultados de las Pruebas
Todas las pruebas realizadas dieron como resultado la constatación de que estamos ante un niño con una inteligencia media, pero con dificultades principalmente en el área emocional y conductual. Presenta inestabilidad emocional con escasa o ausente capacidad de control sobre sus propios sentimientos. También es muy reservado, por lo que evita el contacto con otras personas. No acepta muy bien la frustración y enseguida se altera, a pesar de que las provocaciones son muy pequeñas. Muestra un alto nivel de ansiedad, sensación de culpa e inseguridad, y tiende a culparse a sí mismo. Además, presenta celos de sus hermanos y se siente excluido por parte de su madre, lo que provoca una gran dependencia.
Aparecen miedos nocturnos y le es difícil alcanzar un nivel adecuado de autonomía y madurez, así como también le cuesta aceptar normas y límites.
Orientaciones Generales
Las orientaciones propuestas son las siguientes:
- Crear y desarrollar un calendario y un diario de actividades.
- Propiciar las actividades en familia.
- En el aula, interrumpir cualquier actividad cuando el niño manifieste un brote conductual.
- Buscar momentos en los que la madre y el hijo tengan contacto emocional y afectivo, para así permitir la confidencialidad.
- Aunque el niño presente actitudes negativas, nunca castigarle con la retirada de afecto.
- Mantener coherencia en los actos, utilizando normas claras y concisas, reforzadas mediante recompensas y castigos.
- Cuando el niño tenga una rabieta, nunca mostrar nerviosismo, ya que esto agudiza la rabieta.
- Dejar que la rabieta tenga lugar de forma natural.
- Hacerle entender al niño que debe expresarse relajadamente, negociando con él la actitud que debe tener, para que así nunca se salga con la suya.