Intervención Profesional en Desprotección y Maltrato Infantil: Estrategias, Tipos y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

DESPROTECCIÓN Y MALTRATO INFANTIL: EL SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN

La atención de la infancia en nuestros días se caracteriza por el desarrollo de un sistema integral de prevención, identificación y respuesta ante las situaciones de desprotección y maltrato.

Marco Normativo y Actuación

El sistema integral incluye normas fundamentales, como la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor. Este sistema implica la actuación coordinada de los poderes públicos y de toda la ciudadanía.

Definición y Tipos de Situaciones de Desprotección

Una situación de desprotección es aquella en la que la satisfacción de las necesidades de un menor es insuficiente y el disfrute de sus derechos se ve menoscabado. Estas situaciones se clasifican en:

  1. Situaciones de riesgo.
  2. Situaciones de desamparo.
  3. Circunstancias familiares graves.

EL PAPEL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL (TSEI)

Tu papel como TSEI ante las situaciones de desprotección es muy destacado. Tres destrezas esenciales que has de entrenar son:

  • Observar y analizar la realidad.
  • Interpretar los indicadores de desprotección.
  • Identificar la actuación más adecuada.

IDENTIFICACIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO FAMILIAR

El maltrato se define como la acción u omisión, no accidental, por parte del padre, la madre o persona responsable legal del menor, que amenaza su seguridad o impide la satisfacción de sus necesidades básicas. Para su identificación pueden utilizarse diferentes instrumentos, como protocolos o procedimientos internos, y diferentes técnicas, como la hoja de observación o el diario de campo.

Tipos de Maltrato y sus Indicadores

Existen diferentes tipos de maltrato:

  • Maltrato físico.
  • Negligencia.
  • Maltrato emocional.
  • Abuso sexual.
  • Corrupción.
  • Síndrome de Munchausen por poderes.
  • Maltrato prenatal.
  • Explotación laboral.
  • Abandono literal.

Cada caso de maltrato puede ser conocido a través de los indicadores, pequeñas piezas de información que permiten sospechar de la situación.

Ejemplos de Indicadores

  • En el menor: Magulladuras inexplicables y malnutrición.
  • En la persona adulta: Actitud violenta y abandono frecuente del hogar.

ABORDAJE DE LAS SITUACIONES DE MALTRATO

El abordaje es un proceso de diferentes actuaciones, secuenciadas e integradas, que permiten coordinar y potenciar el trabajo del conjunto de profesionales implicados. Las fases del proceso son:

  1. Identificación y notificación.
  2. Investigación y valoración.
  3. Planificación y desarrollo.
  4. Evaluación y cierre.

Entre los instrumentos, técnicas y modelos que se pueden usar destacan el protocolo de actuación, la hoja interna de información y la hoja de notificación.

PROMOCIÓN DEL RESPETO Y BUENOS TRATOS: LA PREVENCIÓN

La mejor actuación contra el maltrato es aquella que previene y frena su aparición. Para ello, diferentes programas e iniciativas promueven el respeto y los buenos tratos, al tiempo que atienden situaciones de riesgo y favorecen la integración de familias y menores. Ejemplos de estas iniciativas incluyen:

  • Observatorios de la infancia.
  • Instituciones de defensa.
  • Asociaciones y colegios profesionales.
  • La implementación de buenas prácticas.

Entradas relacionadas: