Intervención Policial y Asistencia a Personas Mayores: Protocolos y Buenas Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Intervención Policial y Asistencia a Personas Mayores

Policía Local y Asistencia a los Ancianos

La Policía Local suele ser requerida para intervenir en situaciones en las que el anciano denuncia molestias en el vecindario y la patrulla no puede comprobarlas u observa que no son normales. A veces, estas demandas encierran un problema de depresión o de falta de comunicación, y lo que realmente busca el anciano es un poco de conversación porque se siente angustiado o padece insomnio. También son frecuentes las demandas de auxilio por accidentes ocasionales, las muertes por causa natural en los domicilios y los suicidios.

La actitud del policía local ha de ser de escucha y de apoyo, intentando reducir la angustia, pero también ofreciendo información sobre las diferentes alternativas y procurando tener mucho tacto, pues los ancianos que se encuentran en una situación difícil son muy vulnerables. Las normas de actuación ante esta población, como ante cualquier otra, dependen de los diferentes casos. Por ello, nos centraremos en aquellos en los que no existe ningún tipo de apoyo social, familiar o institucional, pues si existe alguno de ellos es preferible que se haga cargo de la situación.

Casos Frecuentes de Asistencia a Ancianos sin Apoyo

  1. Anciano perdido con documentación:

    Puede ser trasladado a su domicilio y, en función del estado en que se encuentre, se le puede sugerir que pase por el centro de servicios sociales que le corresponda. En tales casos, es aconsejable que los agentes den traslado, mediante nota, del caso al centro al que han dirigido al anciano.

  2. Anciano perdido sin documentación:

    Si es de día, se le puede dirigir al centro de servicios sociales correspondiente; si es de noche, se le puede trasladar a un albergue. En este supuesto, es importante informar de lo sucedido en comisaría por si se tratase de una persona desaparecida, a efectos de posible filiación.

    También puede ser invitado a subir al coche patrulla con objeto de realizar un recorrido por el lugar donde se le ha encontrado y, de esta manera, intentar que recuerde alguna calle, edificio, etc. Al mismo tiempo, se le pueden hacer preguntas sobre su pasado para obtener algún tipo de información que permita filiarlo.

Normas Prácticas en Malos Tratos a Personas Mayores

Definición y Enfoque Policial

Podemos definir los malos tratos a personas mayores como toda acción u omisión no accidental que amenaza la seguridad de los mayores de 65 años y la satisfacción de sus necesidades psicológicas básicas. La disminución de habilidades funcionales y psicosociales en estas personas hace que la relación policial con el mayor requiera un trato específico.

Pautas de Actuación Policial con Personas Mayores

  1. Dedicar más tiempo para que comprendan las indicaciones:
    • Tener paciencia a la hora de escucharles, demostrando interés por ellos.
    • Procurar hablar de forma clara y concisa.
  2. No olvidar que la cultura policial del mayor puede diferir del concepto actual de servicio público:
    • La policía tomará la iniciativa en el acercamiento.
    • La buena relación hará posible el conocimiento de sus problemas.
  3. Personalizar el trato a los mayores que hayan tenido problemas de inseguridad requerida:
    • Facilitar los trámites para formular denuncias.
    • En la gestión burocrática, dar un trato preferente, evitando largas esperas.
    • Asesorar, incluso para trámites sencillos, puede ser útil.
    • Informar de las gestiones que se están practicando sobre los hechos que les afectan y del resultado de las mismas.
  4. Anciano con algún tipo de enfermedad física o psíquica que se niega a ser asistido:

    En tales casos, es aconsejable informar a la asistencia social del distrito, si no reviste gravedad; si corre algún tipo de riesgo, se informa al juzgado de guardia para proceder a su internamiento en un centro hospitalario.

Entradas relacionadas: