Intervención en niños con NEAE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
1.4.Intervención en niños con NEAE:
Los ritmos son individuales y algunos niños pueden tener un ritmo + lento. Se divide en:
- Retrasos funcionales por inmadurez madurativa: Suelen atenderse en el aula con atención + continua.
- Dificultades especiales (NEAE): necesitan una interv. adaptada.
1.4.1¿Qué son las NEAE?:
Niños con necesidades específicas de apoyo educativo.Incluye:
- Niños con necesidades especf. educativas (NEE) (Diversidad funcional puede ser física, sensorial o intelec(niños ciegos); Trastornos graves de conducta (autismo).
- Dificult. específicas del aprendizaje (Dislexia, disgrafía).
- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
- Alumno en desventaja x situación personal.
- Altas capacidades.
Conceptos que engloban las altas capacidades:
sobredotación, talento y precocidad intelectual. El CI que tienen es = o sup a 130.
¿Cómo se puede saber si alguien tiene altas capacidades?:
A través de una evaluación completa hecha por expertos incluyendo CI, creatividad, hist. de vida y estado emocional. Señales de altas cap: bebés muy demandantes, se sobrestimulan con facilidad, tienen hipersensibilidad emocional, necesitan estar en actv constante. TDA-H: Se suele diagnosticar erroneamente en niños con hiperactv porq se aburren y ponen su excedente de energia en el mov. Disincronía evolutiva: las áreas del desarrollo no siguen una evolución paralela, por eso los niños con alta capacidad pueden estar preocupados por temas existenciales y a la vez tener una rabieta pir perder un juguete.
1.4.2Equipos de atención a las NEAE:
1.Equipos de orientación educativa y psicopedagogica(inf y prima): Servicios de apoyo psicopedagógico y orientación educativa, fuera de la escuela. Funciones: Favorecer que los centros establezcan las medidas oportunas para atender a la diversidad de capacidades e intereses. 2.Equipos de atención temprana(solo inf): Dentro d la escuela. Dan prioridad a la prevención, anticipándose a la aparición de problemas. Función: Elaboración de la evaluación psicopedag y del dictamen de escolarización de niños hasta 6 años q puedan tener NEE, también de la orientación a las familias en aspectos básicos para la atencion d los niños. 3.Equipos de orientacion ed. especializados: Complementan la actuación de los demás equipos aportando recursos especializados y participan en la elaboración de la evalua. psicopedago como en el diseño de las aportaciones curriculares.
1.4.3Escolarización de niños con NEAE:
La decisión se lleva a cabo entre familia y profesionales. 2 Modalidades de escolarización: -Centros ordinarios (Es la q + favorece la inserción del niño en su entorno social. *Puede ser: A tiempo completo {se integra en el grupo ordinario durante todo el horario lectivo}; Con asistencia en aulas de apoyo en periodos variables {dirigida a niños q se integran parcialmente en clase, pero necesitan atención especializada}; En un aula específica {La integración solo se realizará en algunas áreas en las q se puedan hacer actv compartidas}; En unidades de apoyo a la ed.especial {Destinado a niños con necesidades graves para favorecer su inclusión educativa en un entorno ordinario}.
1.4.4Intervención temprana:
Incluye los procesos relacionados con prevención, detección, diagnóstico y atención de necesidades de apoyo ed. Fases: 1.Detección y diagnóstico (Después de creer q puede haber necesidades específicas, los equipos de atención temprana realizan una evaluación prisocpedag., que determina la existencia de necesidades espec.Se elabora un informe psicopedag q contiene: -Se refleja la situación evolutiva y educ. del niño; -Se concreta sus necesidades educati. -Se estudia la influencia del entorno; -Se ve el tipo de ayuda q puede necesitar. 2.Diseño de la interv (Se lleva a cabo mediante una adaptación curricular {en inf no}. Las adaptaciones curriculares son medidas de adecuación de la programación necesarias para adaptarlos a las necesidades especificas. 3.Aplicación de la interv: Se realiza la Estimulación temprana: conjunto de actv programadas q deben aplicarse para potenciar al max. las posibilidades físicas y psíuicas de los niños con NEAE para favorecer su desarrollo. 4.Evaluación: Actv q implica a todos los profesionales y su bjetivo es valorar en qué medida se van cumpliendo ls bjetivos planteados. Estas adaptaciones se irán readaptando según los progresos del niño.