Intervención y Evaluación en Situaciones de Desprotección Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Vías de Intervención en Desprotección Infantil

Según el nivel de riesgo, la intervención se enfoca en mantener la convivencia del menor con su familia, mediante apoyo y seguimiento. En la mayoría de los casos, esta estrategia puede garantizar la prestación de cuidados adecuados.

Separación Transitoria

Si el riesgo es más alto, puede decidirse una separación transitoria con la doble finalidad de proteger al menor y mejorar las capacidades de la familia para cumplir con su rol parental.

Acogimiento Residencial

En ocasiones, los problemas familiares son insalvables y se hace necesario el acogimiento residencial. Algunas modalidades son:

  • Atención familiar simple en familia extensa: Se confía la guarda de forma temporal a la familia extensa.
  • Acogimiento familiar simple o indefinido: El menor convive un periodo con una familia preparada para ello.
  • Acogimiento preadoptivo: Cuando los padres biológicos quedan imposibilitados para ejercer la patria potestad previsiblemente de forma permanente. Es una medida previa a la adopción.
  • Atención en un centro de acogida o residencial.
  • Un último paso en la desvinculación de la familia biológica es la adopción.

Evaluación y Seguimiento

Primera Evaluación

Tras la notificación, se realiza una actuación rápida para la toma de decisiones sobre la activación de medidas de urgencia (derivación a Servicios Sociales o desestimación de la notificación).

Segunda Evaluación

También inicial, se lleva a cabo durante el proceso de valoración y diagnóstico. Sus objetivos son:

  • Identificar factores individuales, familiares y sociales relacionados con la desprotección.
  • Identificar recursos de la familia y de las redes sociales que pueden activarse.
  • Valorar las consecuencias físicas, psicológicas, emocionales y sociales de la desprotección.
  • Determinar las necesidades de la víctima para orientar la intervención.

Evaluación Continua

Permite la toma de decisiones respecto a actuaciones futuras. Se orienta en dos frentes:

  • Valorar la evolución dinámica familiar: predisposición al cambio, integración en el programa, mejoras producidas, capacidad para ejercer las funciones parentales.

  • Valorar la evolución de la víctima de maltrato: superación de la situación, secuelas, integración en la sociedad.

Evaluación de los Resultados

Se evalúan los resultados finales de la intervención.

Seguimiento

Tanto en el transcurso de la crisis como con posterioridad, se realiza un seguimiento para prevenir la aparición de nuevas situaciones de desprotección o violencia.

Objetivos del Seguimiento

Con la evaluación se comprobará:

  • En qué medida los factores de riesgo se han reducido.

  • En qué medida los factores de protección se han reforzado.

  • En qué medida las consecuencias de la desprotección se han atenuado.

Entradas relacionadas: