Intervención Educativa y Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Apoyo a la Intervención Educativa

Incluye todas las actuaciones que se llevan a cabo en el contexto escolar con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para favorecer su integración en la sociedad.

Podemos definir la intervención educativa como toda acción dirigida a la mejora integral de las competencias, capacidades y habilidades del alumno.

Enseñanza

Acto intencional para ayudar a construir conocimientos.

Aprendizaje

Proceso de adquisición de conocimientos.

En el contexto escolar en el que la adquisición de conocimientos es intencional y está planificada, se utiliza la expresión enseñanza-aprendizaje pues ambos conceptos forman parte de un único proceso.

Principios Educativos de Atención a la Diversidad

La atención a la diversidad se entiende como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones y situaciones (sociales, culturales, lingüísticas y de salud) del alumnado.

  • Necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todos los alumnos.
  • Ver como un principio y no como una medida para atender las necesidades, reconociendo que cada persona es diferente en cuanto a personalidad, intereses y capacidades.

La LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa) es la ley educativa vigente.

Estructura del Sistema Educativo

Enseñanza de Régimen General

  • Educación Infantil (0-6)
  • Educación Primaria (6-12)
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12-16)
    • A partir de la LOMCE se organiza en un primer ciclo común de tres cursos y un segundo ciclo (4º de la ESO) con un doble itinerario:
    • El itinerario de enseñanzas académicas (para los que quieren hacer Bachillerato)
    • El itinerario de enseñanzas aplicadas (para los que quieren hacer FP (Grado Medio))
  • Bachillerato
  • Formación Profesional
    • La Formación Profesional se cursa en tres niveles:
    • FPB
    • CFGM
    • CFGS

Elementos del Currículo

  • Los objetivos: son las capacidades o metas que se pretende que alcance el alumnado al finalizar cada una de las enseñanzas.
  • Las competencias: se definen como un conjunto de conocimientos y habilidades que se consideran imprescindibles en cada etapa educativa.
  • Los contenidos: son el conjunto de conocimientos que el alumnado debe trabajar para alcanzar los objetivos y adquirir las competencias de cada enseñanza de la etapa educativa que cursa.
  • La metodología didáctica: incluye el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas, con la finalidad de facilitar el aprendizaje y alcanzar los objetivos planteados.
  • Los estándares de aprendizaje evaluables: son los referentes tanto para la evaluación de los objetivos y contenidos, como para la evaluación del nivel de adquisición de las competencias.
  • Los criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Currículum

Es el proceso de adaptación, adecuación y contextualización del diseño curricular (normativo) hasta su aplicación efectiva en el aula.

Niveles

  1. El diseño curricular
  2. El proyecto educativo de centro
  3. La programación de aula

El PEC (Proyecto Educativo del Centro)

Documento que incluye:

  • Las señas de identidad
  • Los objetivos generales
  • La propuesta pedagógica o curricular
  • El plan de convivencia
  • El plan de atención a la diversidad

Órganos de Gobierno y Participación en el Centro

  • Equipo directivo: es el órgano ejecutivo de gobierno de los centros educativos.
  • El claustro de profesores y profesoras: es el órgano de participación de la totalidad del profesorado en el gobierno del centro.
  • El Consejo Escolar de centro: es el órgano de participación de la comunidad escolar en el gobierno de los centros educativos.
  • Las familias de alumnas y alumnos podrán participar en el funcionamiento de los centros a través de la asociación de madres y padres de alumnos (AMPA).

Actividades Complementarias y Extraescolares

  • Las actividades complementarias: son aquellas que se desarrollan dentro del horario lectivo, pero hay que distinguirlas de las actividades académicas por sus especiales características en cuanto a organización, contenidos y metodología.
  • Las actividades extraescolares: son aquellas que se realizan fuera del horario escolar.

El Modelo de Integración Educativa

Es una estrategia orientada a que las niñas y los niños con necesidades educativas especiales se incorporen a la educación ordinaria con los apoyos necesarios.

Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

  • Discapacidad intelectual
  • Discapacidad física
  • Alumnado con discapacidad auditiva
  • Alumnado con discapacidad visual
  • Alumnado con trastorno generalizado del desarrollo (+ de 1 trastorno TEA + déficit)

Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje

El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DEA) presenta alteraciones de orden neurobiológico que afectan a las funciones cognitivas implicadas en los procesos de aprendizaje.

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje

  • La disfasia (comprensión del lenguaje)
  • El retraso del lenguaje
  • La disartria (alteraciones del control muscular de los mecanismos del habla)
  • La dislalia (incapacidad para pronunciar)

Trastorno de la Lectoescritura

  • Dislexia
  • Trastorno de la escritura (después de los 7 años):
  • La disgrafía (no sabe escribir)

Alumnado con TDAH (hiperactividad + déficit)

Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales

Modalidades de Escolarización

Centros Ordinarios

  • Escolarización a tiempo completo
  • Escolarización con asistencia a aulas de apoyo en periodos variables
  • Escolarización en un aula específica o aula enclave
  • Escolarización en unidades de apoyo a la educación especial

Escolarización Combinada

  • La atención temprana (niños de 0-6 años con trastornos en el desarrollo o riesgo de sufrirlos)
  • Las aulas hospitalarias (para que puedan seguir la educación en el hospital)

Entradas relacionadas: