Intervención del Estado en la Economía y Herramientas de Análisis Técnico: Medias Móviles y Bandas de Bollinger

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Papel del Estado en la Economía

El papel actual de intervención del Estado en la economía consiste en ser un regulador del funcionamiento armónico de los mercados. El Estado, al intervenir en la economía, busca reducir los costos de transacción del mercado. En otros casos, determina la forma como los particulares deben obrar, buscando disminuir los costos de transacción del mercado. El objetivo deseado por las instituciones formales, y actualmente bien comprendido por las organizaciones políticas, es ofrecer igualdad de oportunidades a sus ciudadanos al ampliar el acceso al crédito. Las reformas efectuadas bajo este contexto institucional son reformas que deben tener como objetivo remediar situaciones no previstas en las efectuadas al liberalizar los mercados.

Herramientas de Análisis Técnico

Medias Móviles

Son los indicadores más básicos y de los más efectivos que se emplean en el análisis técnico. Una media móvil es un promedio sobre un conjunto de valores con la particularidad de que su cálculo se efectúa sobre un número concreto de datos (n días) que marcan el periodo. Las medias móviles se emplean para suavizar la curva de precios, amortiguando las variaciones bruscas y ofreciendo así una visión del valor más apropiada para el seguimiento de su tendencia. Las medias móviles son por definición “retardadas" al comportamiento del precio, es decir, no se anticipan a los posibles cambios de tendencia. Se emplean como herramienta de confirmación de estos cambios.

Tipos de Medias Móviles

  • Corto plazo: Se ajustan más a los precios (15 sesiones).
  • Mediano plazo: Entre 20 y 70 sesiones.
  • Largo plazo: Entre 100 y 250 sesiones.

El método más popular para interpretar un promedio móvil es comparando este promedio con el precio de cierre del valor que se ha promediado. Cuando el precio de cierre cruza en alza al promedio, el valor es comprador. Cuando el precio de cierre cruza en baja al promedio, el valor es vendedor.

Bandas de Bollinger

Se calculan a partir de una media móvil (simple o exponencial) sobre el precio de cierre a la que envuelven dos bandas que se obtienen de añadir y sustraer al valor de la media dos desviaciones estándar. Esta medida de la volatilidad (la desviación estándar) es la que marca la amplitud de las bandas. Sirve para ubicar al precio dentro de un rango relativo a su evolución pasada.

Interpretación de las Bandas de Bollinger

  • Si los precios están por encima de la media y cercanos a la banda superior, entonces están relativamente altos, puede haber sobrecompra.
  • En cambio, si están por debajo de la media y cercanos a la banda inferior entonces están relativamente bajos, puede haber sobreventa.
  • Si las bandas se estrechan sobre los precios está indicando que el valor está muy poco volátil.
  • Al contrario, si las bandas se ensanchan entonces el valor está volátil.
  • Cuando los precios superan la banda superior es un síntoma de fortaleza del valor.
  • Si, por el contrario, se sitúan por debajo de la banda inferior es una señal de debilidad.
  • Aquellos momentos en los que el precio se sale de las bandas, tiene una alta probabilidad de darse la vuelta.

Entradas relacionadas: