Intervención en dificultades en la comprensión lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Intervenir implica: Automatización procesos de reconocimiento de palabra y el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas.

Se parte del Mod. De comprensión de texto que está dirigida a desarrollar y evaluar las estrategias cognitivas y metacog. Que implican el proceso semántico.

Cassany: 3 concepciones de la comprensión lectora

A-Lingüístico: que el significado está en el texto B- Psicolingüístico: significado no se aloja en el texto si no en la mente. C-Sociocultural: enfatiza en el origen social y aprender situado en la práctica cultural (interacción)

Técnicas de Sánchez 4 Aspectos Básicos

1-Retenciones aspectos fundamentales, responder preguntas, detalles aislados y coordinados.

2-Organización: Establecer secuencias, seguir instrucciones, Bosquejar, resumir.

3-Interpretación: formar opinión, sacar ideas centrales, deducir conclusiones, predecir.

4-Valoración: Captar sentido a lo que dice autor, establecer causa-efecto, separar hechos de opiniones, diferenciar verdadero de lo falso, diferenciar real de lo imaginario.

Técnica de cloze: El método “cloze” consiste, en su versión original, en la presentación de una selección de prosa de la cual se han omitido palabras de manera sistemática, reemplazándolas por una línea de extensión constante.

Programas y estrategias psicopedagógicas (BUENOS Y MALOS COMPRENDEDORES DE LECTURA)

Viero y Gómez-> Lector experto: Lect. Basada en la interacción sujeto- texto, uso de progresión temática, uso de macrooperadores de generalización, construcción, selección y supresión, estrategia estructural, reconoce y utiliza organización global del texto, flexible y adaptado de las estrategias y procesos de comprensión

Lector Novato: solo texto, ausencia de conciencia referencial, solo copiado y pegado, estructura listado, dificultad en supresión y autorregulación de comprensión.

Los lectores competentes-> utilizan conocimiento previo, preguntan, resumen información, autocorrección, distinguen lo importante, hacen inferencias durante y después de la lectura.

Desarrollar la comprensión lectora en alumnos con DAL

1-Programa PQ4R: 6 fases Revisión previa, Preguntar, Leer Reflexionar, Repetir ,Revisar .

2-El Método de Instrucción Directa; El proceso tiene 3 fases:1. El especialista exhibe, demuestra o modela claramente a los alumnos aquello que van a leer .2. Brinda oportunidades de utilizar lo aprendido. 3. Ofrece retroalimentación apropiada y orientación

Durante el aprendizaje.

3-Método de Enseñanza Recíproca- 4 fases cognitivas

1.resumen, 2 clarificación, 3-auto preguntas 4-predicción.

PROGRAMAS

¢Programa “Comprender para aprender”
de Vidal-Abarca: Propósito:1. Diferenciar la idea principal de la de menor importancia.

¢Adaptar las estrategias para organizar y estructurar la información textual.

¢3. Lograr destrezas metacognitivas de control y regulación de la propia comprensión.

Programa de CL de Miguel Sánchez

¢Objetivos: Basado en 4 objetivos fundamentales:

1- Detectar la progresión temática del texto, intentando que el alumno sea sensible a los cambios temáticos del texto: ¿Sigue el texto hablando de lo mismo? ¿de que se trata ahora el texto?

2. Extraer el significado global del texto: ¿podemos sacar algo del texto que ya sepamos? ¿Podemos decir esto con otras palabras?

3. Reconocer la organización interna del texto: ¿de que tipo de texto se trata: causal, descriptivo, comparativo?

4. Realizarse auto preguntas para evaluar su propia comprensión: ¿Qué preguntas nos podríamos hacer de este texto?

. Modelo de CL de Solé

¢Solé, divide el proceso de Comprensión de Lectura en 3 fases:

-Antes de la lectura

-Durante la lectura

-Después de la lectura

PROGRAMA AILEM-PUC-SOCIO-CONSTRUCTIVISTA

1-MARCO DE REFERENCIA.

2.CONDICIONES PARA LOGRAR EFECTIVIDAD EN LAS ESTRATEGIAS

-Línea de ARTICULACIÓN CURSO A CURSO

Entradas relacionadas: