Intervención Didáctica Efectiva para Personas con Discapacidad Auditiva: Estrategias y Recursos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Orientaciones para la Intervención Didáctica en Grupos de Personas con Discapacidad Sensorial Auditiva
Por lo general, las personas con trastornos auditivos podrán realizar la gran mayoría de los deportes, siempre y cuando se modifiquen, entre otras cosas, las señales acústicas (ej: silbato, voces) por visuales (gestos, pañuelos, banderas). En el caso de hipoacusia leve o moderada, los alumnos podrán participar en los programas físico-deportivos regulares, siempre y cuando el profesor se cerciore de que sus explicaciones han sido entendidas con toda claridad.
Principios Generales
- Las principales dificultades que pueden presentar los alumnos se basan en la comprensión de los mensajes y consignas que se den.
- Existen unas necesidades específicas que deben tenerse presentes para poder dar una respuesta adecuada y compacta:
- Necesidad de recurrir a estrategias visuales.
- Necesidad de experiencia directa y mayor información sobre lo que sucede alrededor.
- Necesidad de mayor información referida a normas y pautas a seguir.
- El juego y la AF pueden suponer para este colectivo una de las escasas posibilidades de participación en actividades donde no todo el énfasis recae en el lenguaje oral y escrito.
Recursos y Estrategias
Dividiremos los recursos y estrategias presentados en tres apartados:
Comprensión de Consignas
La lectura labial se basa en la asociación de movimientos de los labios con determinadas palabras y su significado.
El alumno debe poder ver la totalidad de la cara del educador para poder seguir los movimientos de los labios. No deben darse consignas o realizar advertencias mientras paseamos, apuntamos en una pizarra de espaldas a los alumnos, etc. El educador debe completar todo aquello que explica oralmente con elementos extraverbales.
Ante la demanda por parte del alumno de una aclaración sobre lo explicado o descrito, deben evitarse las repeticiones idénticas, las frases segmentadas o las palabras aisladas sin sentido. Cualquier explicación o intento de interacción con una persona con déficit auditivo debe pasar por una contextualización muy concreta de la situación.
Selección de Juegos
Deben buscarse los juegos que mejor facilitan la igualdad de oportunidades entre todos los alumnos.
Realización de los Juegos
- Iniciar la sesión con una explicación de cuáles serán los juegos y el orden en que se realizarán.
- Transmitir las consignas de forma efectiva, siguiendo las pautas antes explicadas, de aquello que pedimos que realicen.
- Asegurarnos del conocimiento y comprensión de las normas previamente a la ejecución.
- Buscar alternativas a las señales acústicas.
Un gesto previamente explicado al alumno y acordado con él. Pedir que se oriente a través de la imitación del modelo que ofrecen los compañeros. Una señal acústica, preferentemente asegurar constantemente la comprensión de las consignas por parte del alumno.