Intervención Comunitaria: Análisis de Necesidades y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Análisis de necesidades

  • Proceso de intervención comunitaria=integral y se da en un espacio físico y social concreto
  • Propone diseñar, desarrollar y evaluar acciones desde la comunidad con el acompañamiento del facilitador: mediante movilización grupos de una comunidad
  • Para ello es importante la obtención de información

Cembranos et al.

Realidad es construidaà es posible transformarla

Proceso metodológico:

  • Instrumental
  • Acción orientada al cambio social
  • Metodología participativaà permite autodiagnóstico
  • Proceso comprensible y accesible por comunidad

IA.

  • Viene de Lewin y sus ideas sobre cambio social y relación teoría-práctica
  • Investigación y acción se retroalimentan
  • Kemmis y Tagart: modo en que un grupo de personas puede organizar las condiciones en que pueden aprender de su propia experiencia y hacer esta accesible a otros
  • Variedades probadas en diferentes contextos. Existen cuatro:
  • Diagnóstica
  • Participativa
  • Empírica
  • Experimental


¿Cuáles son sus características?

  • Centrada en problemas prácticos
  • Orientada hacia la acción: busca el cambio
  • Es colaboradora y participativa
  • Implica un proceso continuo y cíclico
  • Marco ético para la colaboración
  • Genera conocimiento utilizable en la situación problemática

IAP e IAC

Otros modelos más complejos serían:

  • IAC: Centrada en el ámbito educativo: exige un trabajo previo con la comunidad para poder llevarla a cabo dado la capacidad de análisis que requiere
  • IAP: Centrada en el ámbito comunitario: También es compleja dado que requiere una inmersión total del investigador en la comunidad

El desarrollo comunitario

Principios fundamentales I

  • Comportamientos sociocomunitarios tienen distintas causas
  • Colaboración activa = efectos positivos
  • Interpretación subjetiva = gran predictor
  • Percepción persona, colectivo o problema incluye creencias, expectativas y valoraciones
  • Autoestima positiva

Principios fundamentales II

  • Autoestima = percepción identidad personal + identidad social.
  • Cada problema puede modificar la identidad social.
  • Habilidades básicas = persuasion.
  • Intervenciones = equipo.


Técnicas de intervención en crisis

¿Qué son y cómo se llevan a cabo?

¿Cómo ayudar esa gente que no busca ayuda del ámbito profesional?

Intervención con grupos de riesgo + consulta con agentes clave de la comunidad + prevención: respuesta a la pregunta anterior pues extiende las formas de ayuda social.

Intervención en crisis se origina tras IIGMàcatástrofes naturales y urgenciasà TEPT

Sentido comunitarioà red asistencial + ampliaà intervención temprana à no sólo en personas afectadas por problemas sino en problemas contextuales

Tiene claro carácter preventivo

Intervención en crisis. Principios y líneas de actuación.

  • Enfocar trabajo social en crisis presente tener en cuenta estresores y circunstancias + forma de reaccionar de los afectados.
  • Inmediatez espacial de acción: mayor eficacia reparadora y preventiva.
  • Inmediatez temporal de acción: movilidad y cercanía comunitaria.
  • Directividad y flexibilidad técnica: tiempo es oro
  • Alejar afectados de entorno crítico
  • Reconducir situaciónà resolver tareas más urgentes
  • Transferir responsabilidad a comunidad local y sociedad civil lo antes posible
  • Tranquilizar y bajar tensión
  • Facilitar catarsis emocional
  • Apoyar solución problemas psicológicos y relacionales
  • Examinar causa de las crisis

Entradas relacionadas: