Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): Derechos, Acceso y Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Hay un límite de semanas de gestación para poder abortar o interrumpir el embarazo? No existe un límite de tiempo para la presentación de la denuncia y solicitud de una interrupción.

Transfusión sanguínea en menores de edad

  • Que los padres y el menor coincidan en el rechazo a la transfusión. En este caso, se debe proceder como si se tratara de un adulto.
  • Que los padres rechacen la transfusión y el menor la acepte. En este caso, una vez documentado el consentimiento, se debe proceder a la transfusión.

Mujeres con discapacidad

  • Tienen igualdad de condiciones que las demás.
  • En casos de violencia sexual, la Corte ha establecido que no se deben imponer requisitos adicionales a la solicitud y copia de la denuncia.
  • Debe garantizarse la atención y asesoría, y se debe respetar su voluntad, independientemente del caso.

¿Se encuentra incluido en el POS?

Sí, la Resolución 5592 de 2015, incorporó los procedimientos para efectuar una interrupción voluntaria del embarazo como uno de los servicios que se encuentra garantizado en el plan de beneficios al que tiene cualquier persona, ya sea del régimen contributivo o subsidiado.

Instituciones que hacen IVE

Todas las EPS e IPS (Clínicas y hospitales) deben tener suficientes profesionales de la medicina y demás personal idóneo y dispuesto a atender las solicitudes de IVE independientemente si son públicas, privadas o demás.

Prácticas prohibidas para los Agentes del SGSSS

  • Impedir a las niñas menores de 14 años exteriorizar libremente su consentimiento.
  • Imponer requisitos adicionales.
  • Desconocer los lineamientos legales para el ejercicio de la objeción de conciencia.
  • No disponer de la IVE dentro de la red pública de prestadores de servicios.
  • Negarse a la atención de casos de IVE por criterios como la causal o la edad gestacional.

Aborto inseguro

Es aquel en el que el proveedor del servicio carece de capacitación, técnicas peligrosas y carentes de condiciones higiénicas.

Inducido por la mujer misma o persona sin entrenamiento médico.

Acciones de la inspección, vigilancia y control

Están a cargo de las entidades territoriales en cabeza de las secretarías de salud departamentales y distritales y de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud).

Acto Médico

Es el acto por el cual se concreta la relación médico-paciente.

El paciente o enfermo: persona que acude por ayuda médica cuando presenta una alteración o quien desea prevenir enfermedad.

El médico: quien está en capacidad de orientar y sanar, de acuerdo a sus capacidades y al tipo de enfermedad que el paciente presente.

Principios de la bioética

Beneficencia: obligación de prevenir o aliviar el daño, hacer el bien.

Principio de No Maleficencia: Primum non nocere, es decir, no hacer daño al paciente, nos obliga a promover el bien. No matar, no inducir sufrimiento, no causar dolor, no privar de placer, ni discapacidades evitables.

Principio de Autonomía: Cada persona es auto determinante para optar por las propias escogencias en función de las razones del mismo.

¿De qué manera se puede establecer una relación médico-paciente?

  1. Por decisión voluntaria y espontánea de ambas partes, el paciente acude al médico y este acepta tratarle.
  2. Por haber adquirido el compromiso de atender a personas que están a cargo de una entidad pública o privada.
  3. Por acción unilateral del médico, en caso de emergencia.
  4. Por solicitud de terceras personas, cuando el paciente se encuentra en un estado transitorio de incapacidad, de modo que el Consentimiento Informado, debe ser dado por quien esté a su cargo.

Entradas relacionadas: