Interrogatorio y Contrainterrogatorio de Peritos en Juicio Oral: Claves del CNPP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Principios Fundamentales de la Intervención Pericial en Juicio Oral

Naturaleza Personalísima de la Declaración Pericial

Durante la audiencia de Juicio Oral (JO), los peritos deberán ser interrogados y contrainterrogados de forma personal. Su declaración no podrá ser sustituida por la lectura de registros de declaraciones anteriores o de otros documentos que las contengan. La declaración solo deberá referirse a los hechos y a las preguntas realizadas por las partes. (Art. 371 CNPP)

Los peritos responderán directamente a las preguntas que les formulen el Ministerio Público (MP), el defensor o el asesor jurídico de la víctima, según sea el caso. (Art. 372 CNPP)

Rondas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio

El proceso de interrogatorio y contrainterrogatorio de peritos se estructura en las siguientes rondas:

Primera Ronda

  • Interrogatorio: Realizado por la parte que ofreció al perito.
  • Contrainterrogatorio: Realizado por la parte contraria.
  • Reinterrogatorio: Realizado por la parte que ofreció al perito.
  • Recontrainterrogatorio: Realizado por la parte contraria.
  • Preguntas Aclaratorias: Formuladas por el Tribunal de Enjuiciamiento. (Art. 372 CNPP)

Segunda Ronda (Perito no liberado)

  • Interrogatorio: Realizado por la parte que propuso al perito.
  • Contrainterrogatorio: Realizado por la parte contraria.
  • Reinterrogatorio: Realizado por la parte que propuso al perito.
  • Recontrainterrogatorio: Realizado por la parte contraria.
  • Preguntas Aclaratorias: Formuladas por el Tribunal de Enjuiciamiento. (Art. 372 CNPP)

Reglas y Tipos de Preguntas en el Juicio Oral

Reglas para Formular Preguntas

Toda pregunta deberá formularse:

  • De manera oral.
  • Versará sobre un hecho específico. (Art. 373 CNPP)

Preguntas Permitidas en el Interrogatorio

  • Narrativa.
  • Abierta.
  • Cerrada. (Arts. 371 al 376 CNPP)

Preguntas Prohibidas en el Interrogatorio

  • Ambigua o poco clara.
  • Conclusiva.
  • Impertinente.
  • Irrelevante.
  • Argumentativa.
  • Ofensiva.
  • Coactiva.
  • Sugestiva. (Arts. 371 al 376 CNPP)

Desarrollo del Interrogatorio

  • Preguntas introductorias.
  • Preguntas sobre los hechos.
  • Preguntas complementarias.
  • Preguntas finales.

Preguntas Permitidas en el Contrainterrogatorio

  • Narrativa.
  • Abierta.
  • Cerrada (de preferencia).
  • Sugestiva (de preferencia). (Arts. 371 al 376 CNPP)

Preguntas Prohibidas en el Contrainterrogatorio

  • Ambigua o poco clara.
  • Conclusiva.
  • Impertinente.
  • Irrelevante.
  • Argumentativa.
  • Ofensiva.
  • Coactiva. (Arts. 371 al 376 CNPP)

Desarrollo del Contrainterrogatorio

  • Preguntas cronológicas.
  • Preguntas temáticas.
  • Preguntas estratégicas.

Uso de Documentos para Apoyo de Memoria y Contradicciones

Lectura para Apoyo de Memoria, Demostración o Superación de Contradicciones

Durante el interrogatorio y contrainterrogatorio del acusado, del testigo o del perito, se permite la lectura de ciertos documentos. (Art. 376 CNPP)

El perito podrá leer parte de sus entrevistas, manifestaciones anteriores, documentos por ellos elaborados o cualquier otro registro de actos en los que hubiere realizado alguna manifestación, cuando fuera necesario para apoyar su memoria, superar o evidenciar contradicciones. Asimismo, para estos fines, el perito podrá leer durante su declaración parte del informe que él mismo hubiere elaborado. (Art. 376 CNPP)

Entradas relacionadas: