Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Localización

Se refiere al área de la mancha que el sujeto utiliza para dar su respuesta.

  • W: Respuesta global, abarca todas las áreas.
  • D: Respuesta de detalle usual, se enfoca en un área frecuentemente utilizada. Se pueden utilizar dos o más áreas (D). Si se utiliza solo una, se anota Dd.
  • Dd: Respuesta de detalle inusual, se centra en una parte raramente identificada.
  • S: Respuesta que utiliza el espacio en blanco.

Combinaciones posibles: (W, S, DS, DdS)

Calidad Evolutiva

Cada localización lleva un indicador de calidad evolutiva.

  • +: Diferentes zonas de la mancha se articulan e integran entre sí. Dos o más objetos se encuentran en relación.
  • v/+: Los elementos tienen acción. Diferentes zonas se articulan en una respuesta única.
  • o: Alude a un objeto con forma definida, aun cuando cada objeto en particular tenga forma particular (animales, máscaras, hadas, partes humanas).
  • v: Impresión difusa o general ante la mancha o un área determinada de ella. No tiene forma definida, se asocia a emociones.

Calidad Formal (FQ)

  • + (Superior): Utilización de la forma bien desarrollada y articulada, donde la calidad del percepto se enriquece sin sacrificar la forma. Se describen más de cinco elementos.
  • O (Ordinaria): Utilización de la forma en que el contenido se percibe comúnmente.
  • u (Inusual, única): Utilización obvia, poco convincente y deficiente de la forma, manifestándose un alejamiento de la congruencia entre el área de la mancha y el contenido. No hay distorsión grosera, pero no se ajusta al criterio de ser fácilmente percibido.
  • - (Negativa, menos): Utilización distorsionada, arbitraria y no realista de la forma.

Determinantes

Son las características de la mancha que el sujeto utiliza para crear su respuesta.

  • Forma (F): Respuestas basadas solo en la forma de la mancha o combinadas con otro determinante, excepto M y m.

  • Movimiento

    • M: Movimiento humano, aunque sean animales u objetos, o posiciones.
    • FM: Movimiento de animales, congruente con la especie identificada, incluye posiciones.
    • m: Movimiento de objetos inanimados, inorgánicos o insensibles.
  • Color Cromático

    • C: Color puro, no interviene la forma de la mancha.
    • CF: Se da la respuesta por el color y después por la forma.
    • FC: Se da por la forma y después por el color.
    • Cn: Se identifican los colores de la mancha por su nombre para dar una respuesta.
  • Color Acromático

    • C': Solo elementos grises, blancos o negros de la lámina, dándole categoría de color.
    • C'F: Rasgos grises, blancos o negros, donde la forma es secundaria.
    • FC': La forma introduce la colaboración acromática para elaborarla y clarificarla.
  • Sombreado - Textura

    • T: Textura sin forma.
    • TF: El sombreado es interpretado como textura, implicando la forma como secundario.
    • FT: La forma es lo principal, el sombreado se interpreta como textura.
  • Dimensionalidad

    • V: El sombreado es interpretado como profundidad, dimensionalidad.
    • VF: El sombreado es interpretado como profundidad y dimensionalidad, utilizando la forma.
    • FV: La forma es lo principal, el sombreado es secundario como profundidad y dimensionalidad.
  • Sombreado Difuso

    • Y: Claroscuro.
    • YF: Claroscuro, recurriendo a la forma.
    • FY: La forma es lo principal y el sombreado es secundario.
    • DF: Profundidad que no implica sombreado.
  • Pares: Dos objetos simétricos.

  • Reflejos

    • rF: No hay forma definida, solo queda claro el reflejo.
    • Fr: Elementos formales claros.

Contenido

Se refiere a la categoría temática de la respuesta.

  • H: Figura humana completa, se incluye figura histórica real.
  • (H): Figura humana completa de ficción o mitología (payasos, gnomos, personajes de cuentos).
  • Hd: Detalle humano (brazo, dedo).
  • (Hd): Detalle humano de ficción (mano de dios, brazo de bruja).
  • A: Animal completo.
  • (A): Animal completo de ficción o mitológico (unicornio).
  • Ad: Detalle animal.
  • (Ad): Figura animal incompleta que pertenece a la mitología (cabeza del oso Yogui).
  • Hx: Emoción humana o experiencia sensorial como amor-odio. Las respuestas AB siempre son Hx.
  • An: Anatomía. Percepción anatómica de órganos internos humanos o animales. Si es ilustración, se agrega Art.
  • Art: Arte. Pintura abstracta y de objetos como arte, joyas, adornos.
  • Ay: Antropología. Relación cultural como un tótem.
  • Bl: Sangre.
  • Bt: Botánica. Plantas, árboles, flores, etc.
  • Cg: Vestuario.
  • Cl: Nubes.
  • Ex: Explosión. Es movimiento inanimado (m).
  • Fi: Fuego, vela, llama, antorcha. (m).
  • Fd: Comida. Alimentos de consumo diario.
  • Ge: Geografía. Mapa.
  • Hh: Hogar. Sillas, camas.
  • Ls: Paisaje. Paisaje terrestre o marino (montaña, cordillera, colina, isla, cueva, desierto, pantano, roca).
  • Na: Naturaleza. Mayor alcance (cielo, sol, luna, lluvia, bruma, río, noche, agua). En respuestas Na, Bt, Ls solo se coloca Na. Cuando no hay Na, se puntúa cualquiera de los dos, Bt o Ls.
  • Sc: Ciencia. Gérmenes, monstruo de ciencia ficción, robot.
  • Sx: Sexo. Órganos sexuales. Es secundario, siempre van los primarios que pueden ser H, Hd o An.
  • Xy: Radiografía. Estructura ósea.
  • (Vo): Vocacional. Ocupación del sujeto.

Popularidad

Se consideran respuestas populares las siguientes:

  • Lámina 1: Murciélago o mariposa (W).
  • Lámina 2: Formas animales completas o cabezas de animales (D).
  • Lámina 3: Figuras humanas o representaciones de estas, como muñecas (D).
  • Lámina 4: Figura humana o parahumana (W o D).
  • Lámina 5: Murciélago o mariposa (W).
  • Lámina 6: Piel de animal, pellejo o cuero (W o D).
  • Lámina 7: Cabeza o rostro humano (D).
  • Lámina 8: Figura animal completa: roedor, perro (D).
  • Lámina 9: Humano o parahumano (D).
  • Lámina 10: Cangrejo o araña (D).

Puntaje Z

Se otorga puntaje Z a cualquier respuesta que cumpla con uno de los siguientes criterios:

  • Respuesta global.
  • Respuesta que integra dos o más detalles juntos.
  • Respuesta que integra el espacio en blanco con otros detalles.
  • Debe estar presente la forma.

Fenómenos Especiales (FFEE)

  • DV, DR, INCOM, FABCOM, CONTAM, ALOG: Indicadores de alteraciones en el pensamiento.
  • AG: Respuesta de movimiento con acción agresiva (luchar, romper, destrozar, pelear).
  • MOR: Objetos muertos, destruidos, estropeados o con contenido disfórico (cara triste, hombre herido, pensamiento amargo, árbol solitario, basura, casa tenebrosa).
  • COP: Dos o más objetos interactúan de forma positiva o cooperadora.
  • PER: Respuestas que contienen el uso de"y","m","mí","nosotro","nuestr","a mí me parec". Respuestas autoreferenciales. Actitud defensiva ante la prueba.
  • CP: Respuestas de color cromático en láminas acromáticas.
  • AB: En contenidos de Hx (experiencia humana), hace alusión a emociones humanas o experiencias sensoriales.
  • Simetría:"La lámina es simétrica, ambos lados son iguale". Inseguridad básica que le impide ser creativo y arriesgarse. Inseguros, miedo a derrumbarse.
  • Conciencia de Interpretación: El sujeto interpreta las manchas y no dice lo que realmente es.
  • Conciencia de Interpretación Alta: Sujetos inseguros ante el contacto. Desconfiados, señalan si están siendo engañados.
  • Conciencia de Interpretación Baja: Pierde la idea de que interpreta, confunde objeto y sujeto.
  • Respuestas"": No se queda con un solo objeto, le es difícil discriminar. Puede ser por riqueza ideativa, dificultad para elegir, miedo a comprometerse, límites o psicopatía.
  • Negación y Signo de Interrogación: Respuestas dadas en forma negativa "no es un murciélag"). Demuestra inseguridad u oposicionismo.
  • Respuesta Infantil: Infantilismo. Dedos, letras, números, respuestas de mapas, de libros infantiles.
  • Respuesta"Máscar": Respuesta de mundo helado, se traduce en falta de contacto afectivo.
  • Negación del Color: El color influyó, pero lo niega y justifica la respuesta por otro determinante. Represión de la afectividad por miedo a experiencias dolorosas, desilusiones.
  • Percepción Invertida: No da vuelta la lámina, pero la invierte como si él la mirara. Sumisión, dependencia.
  • Onomatopeya: Hace un sonido. Teatralidad e infantilismo, pensamiento concreto.
  • Uso del Diminutivo: Actitud infantil e inmadura.
  • Respuesta Cambiada: En la Asociación Libre o encuesta, modifica la respuesta, lo que dificulta la evaluación.

Entradas relacionadas: