Interpretación del Test de la Persona Bajo la Lluvia: Claves Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Para realizar el test, se aconseja el uso de papel liso, tamaño A4 (21 x 27.9 cm), 1 lápiz y 1 goma. La consigna consiste, simplemente, en solicitarle al evaluado que "dibuje una persona bajo la lluvia".

Dimensiones del Dibujo

  • Dibujo pequeño: Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, autodesvalorización, inseguridades, temores. Retraimiento, sentimiento de inadecuación, sentimiento de inferioridad, dependencia.
  • Dibujo grande: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta. Autoexpansivo. Índice de agresividad. Teatralidad.
  • Dibujo muy grande (en ocasiones utilizando dos hojas): Controles internos deficientes. Ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación. Megalomanía. Posible compensación de sentimientos de inseguridad.

Orientación de la Persona

  • Hacia la derecha (margen derecho): Comportamiento positivo. Avance hacia el futuro. Necesidad de crecer. Buena relación con el padre y/o autoridad. Relación con lo que se quiere ser y dirección hacia el futuro.
  • Hacia la izquierda (margen izquierdo): Dirección hacia el pasado. Se refiere a sujetos que mantienen conflictos sin resolver. Algo del pasado que aún les pesa y frena su evolución. Conflictos con la madre. Necesidad de búsqueda interior.
  • Hacia el frente: Dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.
  • Con orientación dubitativa: Ambivalencia. Tendencias obsesivas o paranoides. Falta de decisión. Incoordinación. Observar especialmente hacia dónde se ubica la cabeza (lo mental), hacia dónde se ubica el cuerpo (lo emocional) y hacia dónde van las piernas (que son las que determinan la acción).
  • De perfil: Debe tenerse en cuenta si se orienta hacia derecha o izquierda. Persona que no va de frente, que necesita buscar refugio. Evasión.
  • De espalda: Deseo de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido, afectos e intenciones ocultas. Se apartan del medio, oposicionistas, introvertidos. Pre-psicóticos, depresivos, rasgos de psicopatía. Revela la existencia de un problema en el área de la identificación psico-sexual. Deseo de ser otro. Ocultamiento.
  • Dibujos muy a la izquierda: Acción bloqueada. Personalidad esquizoide. Dependencia e idealismo.
  • Dibujo muy a la derecha y abajo: Decepción, resignación, depresión. Freno al crecimiento espiritual y psíquico. Hundimiento.
  • Persona vista desde arriba: Toma distancia del entorno. En el caso de dibujos de personas evolucionadas, indica la postura del investigador; en casos de dibujos no evolucionados y con rasgos esquizoides, la persona dibujada mira desde lejos, como no entendiendo la situación. Sentimientos compensatorios de superioridad. No se involucra en la búsqueda de soluciones, pero sí juzga las situaciones. Actitud oposicionista.
  • Persona vista desde lejos: Aquellas que se sienten rechazadas o desvalorizadas. Sentimientos de inferioridad. Inaccesibles. No pueden hacer frente a la situación cotidiana. No se involucran, no opinan.
  • Persona inclinada: Falta de equilibrio, inestabilidad, persona que se está trastornando.
  • Persona inconclusa: Desgano, indecisión, abulia, depresión en algún aspecto de su vida, por ejemplo, en lo laboral.

Elementos Adicionales y su Significado

  • Ausencia de lluvia: Puede indicar una negación del entorno o de las dificultades.
  • Sol: Se asocia con la imagen del padre.
  • Luna: Se asocia con la imagen de la madre.
  • Charcos (si la persona se dibuja encima de un charco): Indican problemas con el nacimiento, traumas de nacimiento.
  • Tronco cuadrado: Se asocia con problemas orgánicos y también con déficit cognitivo.
  • Transparencia: Indica problemas alimenticios, problemas corporales (anorexia, bulimia).
  • Cara sin rasgos faciales: Es algo patológico. Personas vacías, que se sienten vacías, un vacío crónico.
  • Sombra y ausencia de nubes: Representan angustia. Cuando no se dibuja la sombra del cuerpo y los pies también significa ansiedad.
  • Pies descalzos: Indican inmadurez, un deseo de escapar, regresión.
  • Nariz muy marcada (sobre todo si está en un plano inferior de la página): Significa psicopatía, desadaptación (remarcar la nariz, darle importancia a esa zona), también es virilidad y símbolo fálico.
  • Lluvia en forma de coma: Se relaciona con alcoholismo y drogadicción.
  • Dibujar suelo: Significa predominio de la realidad por sobre el principio del placer.
  • Lluvia en dirección vertical: Significa que lo que le preocupa son los problemas del presente.
  • Lluvia en dirección hacia la izquierda: Es temor y ansiedad con respecto a lo que va a venir.
  • Lluvia en forma de gotas: Se tiende a relacionar con depresión y angustia.
  • Nubes: Presión y amenazas, tendencia autoagresiva.
  • Presencia de lluvia: Representa la hostilidad del medio.
  • Lluvia torrencial: Mucha presión, situación estresante.
  • Lluvia escasa: Significa que se siente con la posibilidad de defenderse frente a las presiones.
  • Rayos: Presión que sacude al sujeto.
  • Los charcos: Sufrimiento fetal.
  • Transparencia en los dibujos: Angustia frente al cuerpo.
  • Paraguas cubriendo media cabeza: Retraimiento, escape, ocultamiento.
  • Ausencia de paraguas: Falta de defensas.
  • Paraguas cerrado: Resignación, bajar la guardia.
  • Cara sin rasgos: Desconocimiento de sí mismo.
  • Cuello: Coordina lo que siente con lo que piensa.
  • Cuello angosto: Depresión.
  • Cuello grueso: Sentimiento de inmovilidad.
  • Cuello largo: Arrogancia.
  • Cuello corto: Terquedad y mal humor.
  • Cabello: Potencia sexual, vitalidad.
  • Cuerpo cuadrado: Primitivismo, debilidad mental.
  • Omisión de tronco: Necesidad de reprimir o negar impulsos corporales.

Entradas relacionadas: