Interpretación y Temas de Rimas Selectas de Bécquer
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Rima 7
Argumento
El poeta observa la habitación de la dama en la cual hay un arpa llena de polvo por no ser utilizada, y esto le hace pensar.
Tema
El poeta, al contemplar el arpa inutilizada de la dama, piensa en esas cuerdas que esperan ser tocadas, como el talento de las personas que se encuentra en su interior y que necesitan que algo haga que surja.
Estructura Externa
Texto compuesto por doce versos, diez decasílabos y dos hexasílabos, de rima asonante. Tres serventesios.
Estructura Interna
El poema consta de tres partes:
- Del verso 1 al 4: Se describe el salón donde está situada el arpa. Destacan la adjetivación y el hipérbaton.
- Del verso 5 al 8: El poeta se fija en la inutilidad del arpa. Destacan la comparación, la metáfora y el paralelismo.
- Del verso 9 al 12: El poeta reflexiona sobre el genio que hay escondido en el alma de las personas. Destacan un apóstrofe, una metáfora y una alusión bíblica.
Forma de Elocución
Se produce primero la descripción de la sala y del arpa, posteriormente se expresa la situación de inutilidad del instrumento y finalmente se expone el pensamiento del poeta.
Análisis Conjunto de Contenido y Expresión
En la primera parte del texto se hace alusión al arpa olvidada que se encuentra en el salón. Posteriormente se dice cómo las notas musicales están esperando que alguien las haga salir, y esto hace reflexionar al poeta sobre cómo las personas guardan dentro un talento y un genio oculto. En este poema hay una gran armonía entre forma y contenido, donde se expresa el pensamiento del poeta mediante la observación de un objeto.
Rima 34
Argumento
En esta rima, el yo poético describe a una mujer suavemente, mientras la compara con objetos como el agua, el día... Pero al final, prefiere no describir una cualidad negativa que tiene, y que él conoce, aunque otros conozcan este defecto.
Tema
Descripción de su mujer amada.
Forma de Elocución
En toda la rima predomina la descripción de las cualidades de la mujer.
Género y Subgénero
Género: lírico; subgénero: la oda, ya que expresa sus sentimientos.
Rima 47
Argumento
Mirando en su interior, el propio autor se sumerge en la soledad y en un oscuro abismo de sentimientos.
Tema
La soledad del autor.
Forma de Elocución
Lenguaje emotivo y exposición.
Género
Lírico.
Estructura Externa
Texto lírico compuesto por ocho versos blancos que se agrupan en dos estrofas de cuatro versos cada una, esquema: 11, 7, 11, 7, 11, 7, 11, 7.
Estructura Interna
Se divide en dos partes:
- Versos 1 al 4: Donde el poeta dice haber visto el fin del cielo y de la tierra.
- Versos 5 al 8: Donde el poeta mira en su interior y se sorprende al ver un hondo pozo de soledad y desilusión.
Conclusión
Mediante la descripción de su interior oscuro y hondo, el autor describe su tristeza y desilusión provocada por la soledad.