Interpretación Psicológica: Dimensiones de la Percepción y la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Dimensiones de la Percepción y la Personalidad: Un Enfoque Psicológico

Este documento detalla aspectos clave de la interpretación psicológica, abordando desde fantasías y conflictos internos hasta la interacción con el entorno y la evaluación de respuestas perceptivas.

I. Fantasía de Enfermedad y Autoimagen

La fantasía de enfermedad y la pregunta “¿quién soy?” son centrales. El claroscuro puede provocar cierto malestar si no se maneja adecuadamente. Se observan localizaciones sexuales como el ombligo, el falo inferior, los senos y los genitales femeninos. Presencia de garras que arrebatan fobias, sensaciones de ahogo, culpa o miedo a la locura, y súplicas de ayuda.

II. Culpabilidad Sexual y Afectos

La culpabilidad sexual se manifiesta. El rojo se asocia con afectos sexuales y agresivos, mientras que el blanco representa el útero. El blanco también puede simbolizar un espacio de defensa agresiva u oposición. El rojo con gris sugiere fantasías anales. Se observa negación maníaca y una lámina regresiva. El shock alarga el tiempo de reacción, pues perturba. La fantasía de culpa sexual se relaciona con la respuesta de castigo (accidentes, lastimaduras).

III. De la Normalidad en Relación Social

Los rojos oscuros proporcionan más tranquilidad, exigiendo obviar la separación blanca en la cintura. Es difícil globalizar debido a lo que perturba a quienes dominan (prueba de capacidad para tolerar la frustración). La presencia de sangre patológica es breve; la percepción de personas es popular. Las fantasías son fundamentales para percibir seres humanos y ver su relación.

IV. Padre Edípico, Terror y Autoridad

El padre edípico terrorífico-autoridad: el negro provoca amenaza y un tiempo prolongado de respuesta. El monstruo es una fantasía reprimida. La fantasía puede despertar temor y deseo.

V. De la Realidad

La percepción de la realidad es serena. La mariposa simboliza un ser indefenso, mientras que el murciélago representa un ser agresivo y siniestro.

VI. De la Heterosexualidad

Se reactivan conflictos edípicos, con un tiempo largo de respuesta. La fantasía es agresivo-sexual; el pene es un símbolo de aceptación.

VII. Madre Interna Edípica

La textura cálida o fría explica la relación con necesidades primarias maternas. Es una lámina regresiva. Clave para identificar la feminidad en niñas e inmadurez sexual. En el hombre, se asocia con la madre fálica.

VIII. Adaptación Afectiva y Fantasía de Curación

Ausencia de respuesta de color, lo que indica un estado grave y un examen de límites. Los colores sin forma sugieren una tendencia epileptoide.

IX. De la Sublimación y la Madre como Objeto Parcial

Resulta frustrante para organizarla. Se relaciona con la sublimación y la madre como objeto parcial.

X. Del Espacio Vital y el Medio Ambiente

Refleja cómo vive el sujeto y su posibilidad de vinculación en su medio.

Categorización Temática de las Láminas

  • Agresión y Angustia: Láminas I, II, III.
  • Temas Edípicos: Láminas IV, V, VI, VII.
  • Relaciones Humanas: Láminas VIII, IX, X.
  • Autoimagen e Identidad Sexual: Láminas I, III, VII.
  • Madre Interna: Láminas VII, IX.
  • Padre Interno: Láminas IV, V.
  • Impulsos Libidinales, Sexuales y Hostiles: Láminas II, III.
  • Manifestación de Afectos: Láminas VIII, IX, X.

Localización de las Respuestas (LOCAL)

Define cómo el sujeto utiliza el espacio de la mancha y el espacio blanco:

  • Ws: Toda la mancha y usa espacio blanco.
  • W: Toda la mancha, no usa espacio blanco.
  • Dds: Una o dos áreas en un solo percepto, se usa espacio blanco.
  • Dd: No se usa espacio blanco.
  • DS: Área D con espacio blanco.
  • D: Área D sin espacio blanco.

Calidad Evolutiva (Cal EVO)

Evalúa la organización y relación de los objetos percibidos:

  • +: Objetos separados pero relacionados, al menos uno con forma específica.
  • V/+: Dos o más objetos separados pero relacionados, ninguno con forma específica.
  • o: Un solo objeto o dos pero sin relación, al menos uno con forma específica.
  • v: Un solo objeto o dos sin relación, ninguno con forma específica.

Determinantes de las Respuestas

Factores que influyen en la percepción de la mancha:

  • F: Forma sin movimiento.
  • M: Movimiento humano.
  • Ma: Movimiento pasivo.
  • Mp: Movimiento estático.
  • Ma+p: Movimiento activo y pasivo.
  • Mp+a: Movimiento estático y activo.

Determinantes de Movimiento Animal

  • FMa, FMp, FMap, FMpa.
  • m: Movimiento inanimado y en acción congruente con la naturaleza.
  • ma, mp, map, mpa.

Perspectiva y Profundidad

  • FD: Perspectiva o profundidad.

Determinantes de Color

  • Cn: Color cromático por su nombre.
  • FC, CF, C: Color cromático.
  • FC', CF', C': Color acromático.

Determinantes de Sombreado

  • Sombreado de Textura: FT, TF, T.
  • Profundidad por Sombreado: FV, VF, V.
  • Sombreado con Contrastes Claro-Oscuro: FY, YF, Y.
  • Reflejos: Fr, rF.

Calidad Formal de las Respuestas

Evalúa la adecuación y elaboración de la respuesta:

  • +: Respuesta bien elaborada.
  • o: Mal elaborada.
  • u: Rapidez y facilidad.
  • -: Sin facilidad ni fluidez.

Códigos Especiales

Indicadores de procesos de pensamiento atípicos:

  • Verbalización Desviada: Dv, DV2 (neologismo o redundancia).
  • DR y DR2: Frase inadecuada.
  • Incom: Combinación inadecuada de objetos.
  • CONTAM: Fusión de dos o más perceptos en una sola frase.
  • ALOG: Ausencia de lógica.
  • Confab: Generalización inapropiada.

Entradas relacionadas: