Interpretación Profunda de Cuentos Infantiles: Infancia, Muerte y Fantasía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Explorando Cuentos Infantiles: Simbolismo y Temas Profundos
Este documento presenta una interpretación de tres cuentos que, aunque protagonizados por niños, abordan temas complejos y profundos, alejándose de la literatura infantil convencional.
El Niño del Cazador
Escrito por MatuteNinosTontos el 13-11-2016 en Análisis de los cuentos. Comentarios (0)
El niño del cazador, que asistía siempre con curiosidad y envidia a las cacerías que organizaba su padre, soñaba constantemente con protagonizar, él también, la conocida aventura de la caza. Una noche, consigue apoderarse de la escopeta de su padre y se encamina al monte, dispuesto a conseguir su propósito. Apuntando a la cima de los árboles, hace su descarga; pero su inexperiencia en el manejo del arma lo convierte en víctima de su propio disparo.
Poco antes de morir, desfilan ante sus ojos atónitos, en una ronda delirante, todos los colores que crea la noche: el dolor, el ansia y el espanto. En la confusión de la premuerte, el niño cree haber dado caza a las aves que con tanta ansiedad perseguía. La enumeración caótica pone de manifiesto el estupor del niño y la conmoción que sacude la naturaleza entera.
Temas Clave y Simbolismo
- Inocencia y Ambición: El deseo infantil de emular el mundo adulto.
- Inexperiencia y Consecuencias: La fatalidad de la falta de conocimiento.
- La Confrontación con la Muerte: Una visión onírica y caótica del final.
Mar: La Cura y la Decepción
El protagonista del cuento es un niño enfermizo y sensible, al que el médico le receta una cura de mar. Los familiares hacen rápidos preparativos de viaje y el niño, que nunca ha visto el mar, se dedica a inventarlo. Cuando el niño descubre el mar, experimenta una profunda decepción que lo lleva a avergonzarse de sus ensueños y de su ingenuidad: el mar real no se corresponde en absoluto con el imaginado.
Venciendo su timidez, se dirige a la orilla para comprobar hasta dónde le llega el agua. Guiado por su curiosidad, va adentrándose en el mar, que inesperadamente va creciendo hasta ahogarlo. Los familiares, que no pueden entrever siquiera algo del prodigio realizado ante sus ojos, lloran desconsoladamente por la muerte del niño.
El niño es el personaje activo que busca y encuentra el misterioso paraíso. El mar es el personaje pasivo que atrae imaginativamente la atención infantil y premia la inocencia del niño con la inmortalidad eterna. Los familiares actúan en el cuento como un coro de incomprensión que, al carecer de toda fantasía, no se dan cuenta de que algo maravilloso ha tenido lugar cerca de ellos. Finalmente, el médico es un personaje fugaz, cuya misión es poner en contacto, mediante el diagnóstico profesional, al niño con su salvación. También la enfermedad es un pretexto temático que tiene como función poner en marcha la fantasía infantil.
Temas Clave y Simbolismo
- Imaginación vs. Realidad: La colisión entre el mundo interior y exterior.
- Decepción y Descubrimiento: La búsqueda de lo ideal y el encuentro con lo real.
- Inmortalidad de la Inocencia: La trascendencia a través de la pureza infantil.
- Incomprensión Adulta: La incapacidad de los adultos para percibir lo mágico.
El Árbol
Escrito por MatuteNinosTontos el 13-11-2016 en Análisis de los cuentos. Comentarios (0)
En la niñez, los sueños se entrecruzan constantemente con la realidad, borrándola, anulándola y trascendiéndola. En El Árbol encontramos una plasmación aérea y a la vez telúrica de los afanes infantiles.
Todos los días, al regresar el niño de la escuela, miraba por las ventanas de un palacio y se quedaba absorto largo rato en la contemplación de un árbol fantásticamente plantado en la sala, hasta que esta visión se convirtió en una obsesión creciente que desembocó en fiebre, y la fiebre condujo a la muerte, representada simbólicamente por la noche. Noche que, como en los místicos, apunta a dos campos opuestos: oscuridad sensible y claridad espiritual.
Vemos finalmente al niño perdiéndose en las ramas del prodigio, sin escuchar ya las palabras «no importa, niño, no importa» que su madre pronunciaba siempre para intentar disuadirlo de su alucinación.
Temas Clave y Simbolismo
- Sueños y Realidad: La difusa frontera en la mente infantil.
- Obsesión y Trascendencia: La búsqueda de un ideal que lleva a la transformación.
- La Muerte como Transformación: Un paso hacia una claridad espiritual.
Reflexión Final: La Profundidad de los Cuentos
Los cuentos aquí presentados están protagonizados por niños, de ahí el título del blog, pero no se trata de literatura infantil convencional, pues temas como la muerte o la crueldad están presentes en todos ellos. El calificativo tontos hace referencia a su condición de marginados del mundo tanto adulto como infantil, por diferentes motivos; entre ellos la deformidad física, la enfermedad y la diferencia de clase social.