Interpretación del poema Se querían de Vicente Aleixandre
Enviado por Legolas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Se querían, de Vicente Aleixandre
Autor: Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre es un poeta español que nació en Sevilla el 26 de abril de 1898 y murió el 14 de diciembre de 1984 en Madrid. Aleixandre es considerado como uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Perteneció a la Generación del 27, de la que fue un miembro destacado. Al acabar la Guerra Civil, se mantuvo en un discreto exilio interior, sirviendo de puente y de maestro a gran parte de los poetas de las generaciones más jóvenes, tanto los de la inmediata posguerra como los poetas sociales o los culturalistas de los años 70.
Tema
Este poema pertenece a La destrucción o el amor, cuyo título ya resulta muy significativo. En efecto, la conjunción 'o' es al mismo tiempo asociativa y disyuntiva. No hay otra salida sino el amor, porque fuera de este se destruye todo sentido, pero amar es también destruirse, sacrificarse como ser individual inmerso en ese todo.
El tema central es el amor incondicional entre dos personas.
El autor manifiesta el amor que sienten dos amantes. Estos se quieren en todo momento del día, en cualquier lugar en el que se encuentren y de todas las formas posibles.
Estructura Interna
Podemos dividir este poema de Vicente Aleixandre en tres partes atendiendo a las ideas principales:
- Una primera parte que va desde el inicio del poema hasta la cuarta estrofa. En ella habla del amor durante la noche de los dos enamorados.
- A continuación, podemos encontrar la segunda parte que va desde la estrofa cinco hasta la ocho, ambas inclusive. En esta segunda parte el autor sigue mostrándonos el amor de los amantes aunque, en este caso, durante el claro día.
- Finalmente, podemos encontrar una pequeña conclusión en la última estrofa en la que el autor hace un resumen de todo lo que ha dicho con anterioridad, dejando claro el amor incondicional entre la pareja de enamorados.
Análisis
El poema tiene un tono apasionado y reflexivo, puesto que el autor pretende hablar de forma seria sobre el amor. Además, presenta un registro muy formal y lleno de figuras retóricas, típico del surrealismo (mencionadas después), que dificulta la comprensión del texto al lector. Por otro lado, el ritmo del poema es bastante ágil y dinámico, puesto que el asíndeton está presente durante todo el poema; apenas aparecen conjunciones en el texto.
El autor cumple con su objetivo, que es transmitir al lector la fuerza del amor entre los dos amantes. Vicente Aleixandre habla de un amor incondicional que es casi imposible. Los amantes del poema siempre están juntos, durante el día y la noche, algo imposible en nuestra sociedad actual en la que las parejas solo se ven algunas horas al día, o incluso a la semana. Ese amor incondicional del que habla el poeta no existe y probablemente no haya existido nunca. Nadie está siempre con su pareja ni acepta todo lo que esta hace. Por tanto, podríamos decir que el amor del que habla el poeta en este texto lírico es un amor idealizado y no existente en la realidad en la que vivimos.
Figuras Retóricas
- Comparación: En el cuarto párrafo se refiere de nuevo al frío de la madrugada con el uso de las comparaciones "duras como los cuerpos helados de las horas" y "duras como los besos de diente a diente solo".
- Metáfora: "los valles se estiran como lomos..." para explicar el efecto del amanecer sobre los valles que hace parecer que estos se estiran, y una enumeración de sensaciones en el último párrafo haciendo referencia a la relación amorosa en ese instante.