Interpretación de Parámetros Clínicos en Patología Veterinaria: Hematología, Bioquímica y Urianálisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 8,73 KB
español con un tamaño de 8,73 KB
Hematología y Transfusión Sanguínea
Neutrófilos Tóxicos
- Basofilia focal
- Basofilia difusa
- Vacuolación con basofilia difusa (verdadera toxicidad)
- Granulación tóxica
- Neutrófilos gigantes
Transfusión Sanguínea: Indicadores Clave
Considerar transfusión si se presentan los siguientes parámetros:
- Frecuencia Cardíaca (FC) > 180 lpm
- Hematocrito (HT) < 0.15
- Frecuencia Respiratoria (FR) > 60 rpm
Grupos Sanguíneos por Especie
- Gato: A, B y AB
- Perros: DEA 1.1, 1.2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
- Equinos: A, C, D, K, P, Q, T, U, S, T, Z
- Bovinos: A, B, C, E, J, L, M, R
Anemias: Clasificación y Hallazgos
Anemia Regenerativa
Hallazgos en frotis sanguíneo:
- Reticulocitos elevados
- Anisocitosis
- Cuerpos de Howell-Jolly
- Policromasia
- Hipocromía (en casos severos o por deficiencia de hierro concomitante)
- Puntillado basófilo
Anemia No Regenerativa (NN)
Causas comunes:
- Insuficiencia Renal (IR)
- Quimioterapia
- Sulfonamidas (sulfas)
- Hemólisis crónica
- Hemorragias crónicas
- Estrógenos (toxicidad medular)
Clasificación de Anemias por Morfología
- Anemia Macrocítica Normocrómica (MN): Deficiencia de Vitamina B12, Ácido Fólico
- Anemia Microcítica Hipocrómica (MH): Deficiencia de Hierro, Piridoxina, Cobre
Evaluación Renal y Urinaria
Densidad Urinaria (PCDU)
Valores de referencia:
- Perro: > 1.030
- Gato: > 1.035
Azoemia Prerrenal
Características:
- Urea elevada
- Creatinina elevada
- Densidad urinaria > 1.030
- Hematocrito elevado
- Proteínas Plasmáticas (PP) elevadas
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
Características:
- Urea elevada
- Creatinina elevada
- Densidad urinaria < 1.030
Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Características:
- Urea elevada
- Creatinina elevada
- Densidad urinaria < 1.030
- Hematocrito disminuido (anemia)
- Proteínas Plasmáticas (PP) variables
Anuria
Características:
- Urea elevada
- Creatinina elevada
- Densidad urinaria variable
pH Urinario Normal
Rango de referencia: 5.5 - 7.0
Función Hepática y Pancreática
Enzimas Hepatocelulares (ALT, AST, SDH)
Interpretación de la actividad enzimática:
- Actividad < 3x el valor de referencia: Sugiere causas no hepáticas o daño leve (anorexia, fármacos, isquemia, intoxicaciones leves).
- Hepatitis (4-6x el valor de referencia): Causas incluyen parásitos, traumatismos, infecciones virales, fúngicas, metales pesados.
- Necrosis (> 6x el valor de referencia): Indica daño hepatocelular severo.
Enzimas de Colestasis (GGT, FA)
La elevación de GGT y FA indica colestasis, que puede ser:
- Intrahepática: Asociada a hepatitis.
- Extrahepática: Causada por colelitiasis (cálculos biliares), tumores (en bazo, intestinales), obstrucción intestinal.
Insuficiencia Hepática Aguda (IHA)
Parámetros bioquímicos alterados:
- Glucosa (glu)
- Urea
- Colesterol
- Triglicéridos (trigli)
- Proteínas (prote)
- Bilirrubina (Bili)
- Enzimas hepáticas (> 6x el valor de referencia)
- Bicarbonato (H2CO3)
- Sodio (Na)
- Cloro (Cl)
- Déficit de Iones Totales (DIT)
- Anion Gap (GAP)
- Osmolalidad (OSM)
- Amoniaco
- Ácidos biliares
Insuficiencia Hepática Crónica (IHC)
Parámetros bioquímicos alterados:
- Glucosa (glu)
- Urea
- Colesterol
- Triglicéridos (trigli)
- Proteínas (prote)
- Amilasa (Ami)
- Creatina Quinasa (CK)
- Bicarbonato (H2CO3)
- Calcio (Ca)
- Potasio (K)
- Anion Gap (GAP)
- Osmolalidad (OSM)
- Amoniaco
- Ácidos biliares
Alteraciones del Amoniaco
- Hiperamonemia: Insuficiencia Hepática Crónica (IHC), cortocircuito portosistémico, dieta alta en proteínas.
- Hipoamonemia: Dieta baja en proteínas.
Alteraciones del Colesterol
- Hipercolesterolemia: Postprandial, movilización de lípidos, hipotiroidismo, pancreatitis.
- Hipocolesterolemia: Dieta baja en grasas, caquexia, Insuficiencia Hepática Crónica (IHC).
Pancreatitis Aguda
Fisiopatología y causas:
- Mecanismo: Activación prematura de tripsinógeno a tripsina.
- Causas: Traumatismos, isquemia, medicamentos, toxinas, obstrucciones (ej. conducto pancreático), Enfermedad Renal Crónica (ERC), factores inmunes, infecciones.
Hepatomegalia
Hallazgos clínicos y de laboratorio asociados:
- Bioquímica: Hiperglucemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperamilasemia, hiperlipasemia.
- Urianálisis: Densidad urinaria (DU) < 1.020, glucosuria, proteinuria, bacteriuria, hematuria, piuria.
- Hematología: Neutrofilia, neutrófilos tóxicos.
Endocrinopatías
Hipotiroidismo
Clasificación y Etiología:
- Primario: Tiroiditis linfocítica, atrofia idiopática, destrucción neoplásica, iatrogenias (ej. post-quirúrgico, fármacos).
- Secundario: Malformación o disfunción hipofisaria.
Hallazgos de Laboratorio:
- Hemograma: Anemia no regenerativa (NN), trombocitosis, lipemia.
- Bioquímica: Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, lipemia, elevación de ALT, AST, Fosfatasa Alcalina (FA), CK.
Consideración Específica:
Un nivel de T4 libre < 7 pmol/L puede indicar hipotiroidismo severo o refractario al tratamiento.
Hipoadrenocorticismo (Enfermedad de Addison)
Clasificación y Etiología:
- Primario: Atrofia idiopática, iatrogenia (ej. por fármacos), enfermedad granulomatosa, hemorragias, trombosis, metástasis, amiloidosis.
- Secundario: Iatrogenias (ej. retirada abrupta de glucocorticoides), neoplasias hipofisarias, idiopático.
Hallazgos de Laboratorio:
- Hemograma: Anemia no regenerativa (NR), eosinofilia, linfocitosis.
- Bioquímica: Hipercalemia, hiponatremia, hipocloremia, hiperfosfatemia, hipoglucemia, hipercalcemia, acidosis metabólica ligera, elevación de ALT, AST, FA.
- Urianálisis: Densidad urinaria (DU) < 1.030.
Hiperadrenocorticismo (Síndrome de Cushing)
Etiología (dependiente de ACTH):
- Hiperplasia hipofisaria
- Microadenoma hipofisario
- Macroadenoma hipofisario
- Adenocarcinoma (raro)
Hallazgos de Laboratorio:
- Bioquímica: Elevación de Fosfatasa Alcalina (FA), hiperglucemia, hipercolesterolemia, hipernatremia.
Tipos de Urolitos y Cristales Urinarios
Estruvita
- Orina alcalina
- Formación de urolitos
Oxalato de Calcio Monohidrato
- Asociado a intoxicación por etilenglicol
Oxalato de Calcio Dihidrato
- Formación de urolitos
- Puede estar asociado a intoxicación por etilenglicol
Fosfato de Calcio
- Formación de urolitos
Urato de Amonio
- Predisposición racial (Dálmata)
- Asociado a daño hepático
- Cortocircuito portosistémico
Carbonato de Calcio
- Común en caballos
- Raro en perros y gatos
Ácido Úrico
- Predisposición racial (Dálmata)
- Formación de urolitos
Cistina
- Asociado a alteración del metabolismo de aminoácidos (cistinuria)
Leucina
- Asociado a intoxicación por tetracloruro de carbono (daño hepático severo)
Tirosina
- Asociado a daño hepático severo
Cristales de Colesterol
- Asociados a hipercolesterolemia
Cristales de Bilirrubina
- Comunes en orina de perro (especialmente concentrada)
