Interpretación de ondas y formación del suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Interpretación de ondas
Son pasajes explicativos en los que se utilizan los conceptos teóricos para describir las relaciones entre acontecimientos experimentales.
Luz y Sonido
Una onda es la propagación por un determinado medio de una perturbación producida en un punto cualquiera del mismo, al que llamamos foco, con transporte de energía, pero no de materia.
Según el medio por el que se transfieren:
Mecánicas: se dan en un medio material cuyas partículas comienzan a vibrar. La energía se propaga de forma ordenada de unas a otras debido a la elasticidad proporcionada por las fuerzas que las unen. Las partículas podrán vibrar o desplazarse, pero no propagarse por el medio.
Electromagnéticas: Se da mediante (fluctuaciones) variaciones de capos eléctricos y magnéticos. Pueden transmitirse por el vacío y medios materiales.
Según la dirección de la vibración de sus partículas.
Transversales: Perpendicular a la de propagación de la luz onda. Oscilan hacia arriba y hacia abajo. Todas las electromagnéticas. ondas en el agua al tirar algo o las olas en un campo de fútbol.
Longitudinales: La dirección es paralela. El movimiento de oscilación de las partículas del medio es paralelo a la dirección de propagación de la onda, se mueven en la misma dirección. Ondas de sonido.
Cualquier onda transporta energía: si cambiamos los valores de las magnitudes de las ondas (frecuencias, intensidad, etc.) y establecemos un código de comulación se pueden utilizar para transferir información.
Adsorción de la luz
Vemos las plantas verde porque reflejan mayoritariamente las cromaticidades verde y absorben gran parte del resto de las frecuencias de la luz con la que se ilumina. Así se da la sensación de los colores. El blanco no absorbe ninguna longitud de onda del espectro visible y refleja todas las frecuencias de la luz, y el negro absorbe todas y no refleja niguna La sensación de color que percibimos es la que los cuerpos reflejan.
Dispersión de la luz
La desviación que sufre la luz al cambiar de medio, refracción, no es la misma para todas las frecuencias (colores) . La frecuencias más altas (violetas, azules) se desvían más que las bajas (amarillas, rojo). Por ello cuando la luz se refracta se separan las ondas de distintas frecuencias en sus correspondientes colores == Dispersión de la luz.
Formación del suelo
Mineral: Resultado de la meteorización mecánica y química de las rocas. Tierra Sólida.
Orgánica: posee material orgánica en descomposición o hummus, que aporta micronutrientes, acelera la meteorización química y potencia la capacidad para retener agua. Biosfera.
Agua: es una disolución compleja que contiene muchos nutrientes solubles. Proporciona humedad necesaria para reacciones químicas que sustenta la vida y suministra a las plantas nutrientes. Hidrosfera.
Aire: los espacios porosos que no están rellenos de agua contienen aire, es fuente de 02 y CO2 para que vivan en el suelo plantas y microorganismos. Atmósfera.
Formación del suelo: Los procesos son desde la superficie hacia abajo, pudiéndose apreciar variaciones de composición y características. Estas diferencias verticales dividen el suelo en capas o zonas: horizontales. Hay factores en la formación del suelo.
Roca madre: mas o menos meteorizable.
Tiempo: cuanto más tiempo, más grosor y menos se parece a la roca madre.
Clima: factor más influyente, controla la cantidad de agua.
Actividad de los seres vivos: Hummus y descomposición de materia orgánica.
Disposición del relieve: controla la erosión y el contenido del agua.