Interpretación en Lengua de Signos: Factores Clave y Pautas de Actuación para Intérpretes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Servicios Generales de Interpretación en Lengua de Signos
Los servicios generales son aquellos que afectan a la cotidianeidad de la vida privada de los usuarios/as. Se trata de servicios individuales donde las partes implicadas se reducen únicamente a los usuarios y al intérprete de lengua de signos (ILSE).
El grado de dificultad de una interpretación es una de las características fundamentales y a esta influyen diferentes variables:
- Competencia comunicativa y nivel sociocultural de los participantes de la situación de interpretación.
- Tensión emocional de la situación de interpretación.
Competencia Comunicativa y Nivel Sociocultural
Usuario de Lengua de Signos (LS): La interpretación no resultará efectiva si las partes no comparten el mismo nivel sociocultural y el receptor no tiene competencias mínimas en lengua de signos. El intérprete debe entender el mensaje y hacerlo llegar de la forma más comprensible para el receptor del mensaje. Si el ILSE no fuera capaz de realizar bien este trabajo, hablaríamos de otro hándicap para una correcta comunicación.
Usuario de Lengua Oral (LO): Si el usuario de la LO no tiene las competencias comunicativas o el suficiente nivel sociocultural que le permita asimilar lo que la persona usuaria de la LS quiere transmitirle, entonces la interpretación tendrá una dificultad añadida.
Intérprete de Lengua de Signos: Si se plantea una interpretación en la que las partes tienen un nivel lingüístico y/o cognitivo superior al ILSE, el grado de dificultad será mayor.
Tensión Emocional en la Situación de Interpretación
Los servicios de interpretación sin complicación aparente pueden derivar en situaciones violentas y de alta tensión emocional, donde los ILSE se pueden ver envueltos en una situación complicada en la que se espera que tomen una decisión que no les corresponde. Podemos hablar de dos tipos de variables que se pueden dar por separado o juntas, y que pueden elevar la tensión emocional de la interpretación:
Dificultad del Servicio
Cuando el mensaje tiene un contenido científico o altamente técnico, la tensión es provocada por la dificultad del contenido. Por ejemplo, si asisten miles de personas, la tensión la provoca la numerosa audiencia. También provocan gran tensión aquellas situaciones en las que existe una relación tensa entre los usuarios (reunión de vecinos, proceso de separación, reunión de empresa, etc.).
Presión por Parte del Usuario
Se da cuando el usuario demanda al intérprete realizar una serie de funciones que quedan fuera de sus competencias, ya que existen usuarios/as que aún desconocen las funciones que tienen los intérpretes. Es recomendable que se informe a los usuarios/as de las funciones y de los límites que les impone el Código Deontológico.
Si el ILSE actúa dentro de los límites del Código Deontológico, evitará toda clase de polémicas. La respuesta acertada vendrá determinada por el sentido común y la propia experiencia del profesional.
La dificultad de los servicios generales se apoya en poder prever con anticipación lo que el ILSE puede encontrarse, pero existe un grupo de servicios impredecibles que depende de la pericia, mesura y rapidez de los ILSE para actuar eficazmente y solventar las dificultades en el momento preciso que se producen.
Ante las dificultades que pueden darse y con el fin de tener todas las variables bajo control, es fundamental que el ILSE se prepare convenientemente y disponga de toda la información necesaria sobre la situación de interpretación.
También es necesario incidir en que el grado de dificultad de un servicio viene determinado por la complejidad de las variables que intervienen. Hay que matizar entre la importancia (relativa al tipo de servicio) y la trascendencia (relativa a las consecuencias) de la interpretación.
Por otra parte, hay que tener en cuenta el grado de responsabilidad por parte del ILSE. Este factor está directamente relacionado con el nivel de dificultad y la trascendencia de un servicio.
Pautas de Actuación para el Intérprete de Lengua de Signos
Es importante que el ILSE tenga en cuenta las siguientes pautas de actuación ante cualquier tipo de servicio:
- El ILSE se presentará como un profesional de la interpretación ante los usuarios.
- Es necesario, en algunas ocasiones, que el ILSE informe de sus funciones a los usuarios, pues no siempre las conocen.
- El ILSE se expresará en primera persona (yo), con el fin de que los clientes tengan claro quién es la persona que habla o signa.
- El ILSE debe acordar previamente con los usuarios su ubicación, ya que en algunas ocasiones las personas usuarias de LS prefieren tener en el mismo campo visual a la persona que utiliza la LO y al ILSE para poder ver la reacción de ambos.
Conclusión
El grado de dificultad de los servicios de interpretación en general viene determinado por la competencia comunicativa y el nivel sociocultural de los participantes, y por el grado de tensión emocional que la situación comporta. El ILSE deberá cuidar al máximo su preparación, teniendo en cuenta la trascendencia e importancia de los servicios.