La Interpretación Jurídica: Conceptos Clave, Métodos y Resultados en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Interpretación Jurídica: Concepto y Fundamentos

La interpretación jurídica es una actividad esencial que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico, incluso aquellos que no son normas en sentido estricto. La interpretación jurídica por excelencia es la que pretende descubrir, para sí mismo o para los demás, el verdadero pensamiento del legislador o explicar el sentido de una disposición.

En la tarea de la interpretación de la norma jurídica, Ariel Álvarez Gardiol explica que para aplicar las normas a los hechos es necesario descubrir los pensamientos que encierran las palabras hasta llegar a los objetos. A este proceso se denomina interpretación. Nos dice, además, que el intérprete toma el lenguaje como punto de partida, sigue hasta el pensamiento, las ideas y el objeto.

En opinión de Kelsen, interpretar es una operación del espíritu que acompaña al proceso de creación del derecho al pasar de la norma superior a una norma inferior. En el caso normal, el de la interpretación de una ley, se trata de saber cómo, aplicando una norma general a un hecho concreto, el órgano judicial o administrativo obtiene la norma individual que le incumbe establecer.

Problemas de la Interpretación Jurídica

Problemas Externos: ¿Qué y Quién Interpreta?

1. Objeto de la Interpretación: ¿Qué se Interpreta?

  • Normas Jurídicas: Constitución Nacional, códigos, tratados, etc.
  • Normas consuetudinarias, normas morales, normas sociales.
  • Actos jurídicos, hechos jurídicos.
  • Sentencias.
  • Contratos.

2. Sujeto de la Interpretación: ¿Quién Interpreta?

  • Particulares.
  • Interpretación Auténtica: Realizada por el propio legislador.
  • Interpretación Judicial.
  • Interpretación Doctrinaria.
  • Interpretación Preventiva y Cautelar.

Problemas Internos: Criterios y Resultados

Los problemas internos de la interpretación se refieren a:

  • Los criterios, pautas o métodos utilizados para interpretar.
  • El resultado de la interpretación.

Métodos de Interpretación Jurídica

Para abordar la interpretación de las normas, se emplean diversos métodos:

Método Gramatical

Es el que se realiza conforme a la letra de la ley, buscando su sentido exacto y propio de las palabras.

Método Histórico

Este método surgió a principios del siglo XX y propugnaba dar al juez un campo de acción más amplio, partiendo siempre del reconocimiento de la ley como la fuente principal del derecho y la base de todo el sistema jurídico. Busca el espíritu de la norma en su origen y evolución.

Método Sistemático

Introduce la idea de que una norma no es un mandato aislado, sino que responde a un sistema jurídico normativo orientado hacia un determinado rumbo, en el que, conjuntamente con otras normas, se encuentra vigente. Se interpreta la norma en relación con el conjunto del ordenamiento jurídico.

Método Lógico

Es aquel que utiliza los razonamientos de la lógica para alcanzar el verdadero significado de la norma. Consiste en la descomposición del pensamiento y la aplicación de principios de la razón.

Método Finalista o Teleológico

Pretende llegar a la interpretación de la norma a través de su fin, buscando en su espíritu la finalidad por la cual fue incorporada al ordenamiento jurídico. Implica interpretar la norma en función de su razón de ser y los objetivos que persigue.

Resultados de la Interpretación Jurídica

El proceso interpretativo puede arrojar diferentes resultados en cuanto al alcance de la norma:

  • Interpretación Taxativa: Se produce una adaptación perfecta entre la letra de la ley y la solución del caso. El significado de la norma es preciso y no admite ampliaciones ni restricciones.
  • Interpretación Restrictiva: La interpretación comprime el alcance de la norma, haciendo que la ley diga menos de lo que aparentemente dispone. Se limita la aplicación de la norma a casos muy específicos.
  • Interpretación Extensiva: La interpretación amplía el alcance de la norma, haciendo que la ley diga más de lo que aparentemente dispone. El resultado de la interpretación es mayor que el texto legal, abarcando situaciones no explícitamente mencionadas pero implícitas en su espíritu.

Entradas relacionadas: