Interpretación de Inscripciones Latinas: Errores y Traducciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Análisis de Inscripciones Latinas y Textos Antiguos

I.O.M | Cornelius | Primus uet. | leg. Xlll G(eminae), quot | uotum fecit | pro se et suorumqu | e posuit.

Análisis de la inscripción:

  • QUOT: Posible confusión ortográfica entre 't' y 'd'.
  • SUORUM: Uso incorrecto del caso; debería estar en ablativo.
  • ORDEN CLÁSICO: No se puede determinar con certeza.
  • ORDEN SINTAGMÁTICO: No se puede determinar con certeza.
  • QUE: Reduplicación de la conjunción, similar a "et" y "que".

Traducción propuesta: A Júpiter Óptimo Máximo, Cornelio Primo, veterano de la legión XIII Geminae, hizo la promesa y la cumplió por sí mismo y los suyos.

D. M. S. | Caninia Antiochis hoc munimentu se uiua fecit sibi et | sues libertis libertabusque poste|risque eorum. Hoc munimentu ueto ueniri neque donari, quot si | [...] (Roma, D 1206)

Análisis de la inscripción:

  • D.M.S: Consagrado (dedicado) a los dioses Manes, texto pagano.
  • MUNIMENTU: Confusión de término; debería ser 'monumento'.
  • SE VIVA: En vida.
  • SUES: Confusión vocálica (e > i) en posición átona; debería ser 'suis'.
  • VENIRI: Error en la forma, debería ser 'vendí' o similar (infinitivo pasivo).
  • QUOT: Error ortográfico y confusión, posiblemente por 'quod', con una 'id' en posición final.

Traducción propuesta: Consagrado a los dioses Manes, Caninia, hija de Antíoque, hizo este monumento en vida para ella y sus libertos, libertas y los descendientes de estos. Prohíbo que este monumento sea vendido o donado, porque si...

[F]lorentina pia bona crestiana. | Dulcissimae coiugi ego Maius fec[i]. | Que uixit mecum an. XXIII, me. IIII, di. V | sene nula querela seper. In pake | dep. non. Iun. (Syracusa, D 21)

Análisis de la inscripción:

  • CRESTIANA: Error ortográfico (pérdida de la 'a') y confusión vocálica (o > i).
  • DULCISSIMAE: Uso de superlativo.
  • COIUGI: Caída de la 'n'.
  • QUE: Monoptongación de 'ae' > 'e' y mantenimiento de un falso relativo, posiblemente por voluntad culta de mantener la estructura.
  • IIII: No sigue la norma clásica para la escritura de números.
  • SENE: Confusión vocálica (e > i) en posición átona; debería ser 'sine'.
  • NULA: Simplificación de la consonante doble; debería ser 'nulla'.
  • QUERELA: Simplificación de la 'l'; debería ser 'querella'.
  • SEPER: Asimilación nasal + oclusiva; debería ser 'semper'.
  • PAKE: Error ortográfico y transcripción cristiana; debería ser 'pace'.

Traducción propuesta: Florentina, piadosa, buena cristiana. A la dulcísima esposa, yo, Maius, la hice. La cual vivió conmigo 23 años, 4 meses, 5 días, sin ninguna queja, siempre. En paz, depositada en las nonas de junio.

XP Andreas famulu | Dei, princeps can|torum sacrosan|ctae aeclisiae Mer|tiliane, uixit | annos XXXVI, | requieuit in pa|ce sub d. terteo | kal. Apriles | […] (Olisipo, D 97)

Análisis de la inscripción:

  • FAMULU: Caída de la 's' (falta de espacio).
  • SACROSANCTE: Monoptongación de 'ae' > 'e'.
  • AECLISIAE: Confusión vocálica (ae > e) e hipercorrección, simplificación de 'cc' > 'c' y confusión vocálica (e > i) en posición átona; debería ser 'ecclesiae'.
  • TERTEO: Confusión vocálica (e > i) en posición átona; debería ser 'tertio'.
  • VARIACIÓN EN LA FORMA DE EXPRESAR FECHAS.

Traducción propuesta: A Cristo. Andreas, siervo de Dios, príncipe de los cantores de la sacrosanta iglesia de Mertiliana, vivió 36 años, reposó en paz el tercer día antes de las calendas de abril.

Viaje a un Lugar Sagrado

Interea ambulantes peruenimus ad quendam locum, ubi sese tamen montes illi, inter quos ibamus, aperiebant et faciebant uallem infinitam, ingens, planissima et ualde pulchram, et trans uallem apparebat mons sanctus Dei Syna. Hic autem locus, ubi se montes aperiebant, iunctus est cum eo loco, quo sunt memoriae concupiscentiae.

Análisis del texto:

  • APERIO: abrir.
  • APPAREO: aparecer.
  • QUENDAM: Viene de 'quidam', 'quemdam'.
  • TAMEN + VALOR DISYUNTIVO: A menudo no se traduce, calco del griego.
  • MONTES ILLI: Debería ser 'ei montes'.
  • SESE: Marca de pasiva.
  • INGENS: Esperamos acusativo ('ingentem').
  • PLANISSIMA: Esperamos acusativo ('planissimam'), uso de superlativo.
  • AUTEM: Valor de 'tamen', no siempre necesario traducir.
  • SE: Marca pasiva.
  • QUO: Esperamos 'ubi', no indica movimiento.

Traducción propuesta: Mientras tanto, caminando, llegamos a un lugar donde aquellos montes, entre los cuales íbamos, se abrían y formaban un valle infinito, inmenso, muy llano y muy hermoso, y al otro lado del valle aparecía el santo monte de Dios Sinaí. Este lugar, donde los montes se abrían, está unido a aquel lugar donde se encuentran las memorias de la concupiscencia.

Costumbres en un Lugar Sagrado

In eo ergo loco cum uenitur –ut tamen commonuerunt deductores sancti illi, qui nobiscum erant, dicentes– consuetudo est, ut fiat hic oratio ab his, qui ueniunt, quando de eo loco primitus uidetur mons Dei; sicut et nos fecimus. Habebat autem de eo loco ad montem Dei forsitan quattuor milia totum per ualle illa, quam dixi ingens.

Análisis del texto:

  • IN EO LOCO: Debería ir en acusativo.
  • ILLI: Esperamos 'is', 'ea', 'id'.
  • ORATIO: Debe traducirse como "oración".
  • HIS: Esperamos 'is', 'ea', 'id'.
  • QUANDO: Conjunción vulgar.
  • DE: Esperamos 'ax'/'ab' (usado dos veces).
  • MONS DEI: Esperamos 'Dei' (genitivo) + 'mons' (sujeto).
  • NOS: No es necesario énfasis.
  • TAMEN/AUTEM: No hace falta traducirlos.
  • HABEBAT: Sentido de "haber" impersonal.
  • PER: Usado en ablativo.
  • INGENS: Esperamos 'ingentem' como predicativo de 'quam' (complemento directo).

Traducción propuesta: Por lo tanto, cuando se llega a ese lugar –como nos aconsejaron aquellos santos guías que estaban con nosotros, diciendo–, es costumbre que aquí hagan una oración aquellos que llegan, cuando por primera vez se ve el monte de Dios desde ese lugar; así también lo hicimos nosotros. Desde ese lugar hasta el monte de Dios había quizás cuatro mil pasos en total por aquel valle, que he dicho que era inmenso.

Entradas relacionadas: