Interpretación de Imágenes en Radiología Médica por Región
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Principios de Lectura Radiológica
Radiología Simple
Tórax
Se leen de afuera hacia adentro:
- Bordes cutáneos, abdomen superior y cuello.
- Caja torácica, hasta mediastino y pulmón.
Abdomen
Primero, estructuras óseas; densidades de partes blandas rodeadas o no por líneas grasas; y por último, el luminograma intestinal.
Hueso
Estudia la morfología cortical y mineralización, y la posible existencia de alteraciones de partes blandas que rodean al hueso.
Estudios con Contraste
Estudios Digestivos con Bario
Se valorará el peristaltismo y cambios morfológicos en la escopia, así como el relleno de las asas y, sobre todo, la delimitación de la mucosa.
Urografía Intravenosa y Cistografía
Estudiará el contorno mucoso del aparato excretor y los posibles defectos de llenado que puedan representar patología.
Histerosalpingografía
Contornos y la repleción de la vía reproductora.
Técnicas Avanzadas
Tomografía Computarizada (TC)
Se llevará a cabo mediante un cuidadoso barrido de todas las imágenes que se hayan obtenido. Es aconsejable una valoración de lo menos a lo más trascendente. Se trata de variar la escala de grises desde negativo hasta muy positivo y pasando por los intermedios. A veces se requieren programas adicionales, practicar un posprocesado de la imagen para obtener imágenes tridimensionales.
Reconocimiento de Órganos y Sistemas
Sistema Nervioso (RM)
La resonancia magnética (RM) es la que permite un estudio mediante planos y secuencias, así como la valoración funcional del cerebro.
Aparato Respiratorio (Radiografía y TC)
Existen dos técnicas: la radiografía de tórax y la TC de tórax. La radiografía sigue siendo el estudio inicial para cualquier problema torácico o respiratorio, ya que gracias al contraste que supone el contenido aéreo pulmonar, permite vislumbrar la anatomía y aparición de patologías. Además, permite observar el esqueleto de la caja torácica. En la TC de tórax se puede evaluar el estudio de la tráquea y bronquios, y ver cada segmento pulmonar corte a corte. En el examen de las estructuras del mediastino, sobre todo el corazón y grandes vasos, así como del esófago que no se podían definir con la RS (Radiografía Simple).
Aparato Digestivo (Radiología Simple, Bario, TC)
Radiología simple: estudia el luminograma. La papilla de bario nos permite ver el tubo digestivo. Con la TC se puede objetivar directamente cada componente del aparato digestivo, cuyo contenido será más visible si se administra contraste oral menos denso que la papilla.
Aparato Circulatorio (Angiografía por TC, RM)
El corazón puede estudiarse mediante dos técnicas:
- Angiografía por TC (vasos coronarios y cámaras cardíacas).
- RM (movimientos del corazón y alteraciones).
Aparato Excretor (Radiología Simple, TC, RM)
Con la radiología simple, administrando un contraste yodado intravenoso, se estudia la urografía intravenosa. Con la TC se aprecia el riñón. Con la RM, se pueden estudiar algunas lesiones renales.
Sistema Musculoesquelético (Radiología Simple, Ecografía)
Las partes óseas son muy apreciadas mediante la radiología simple. El músculo y algunos elementos tendinosos podrán ser valorados mediante ecografía como técnica rápida y fiable.
Anatomía Radiológica Clave
Pulmones
El vértice pulmonar se sitúa en el cuello. La distancia que sobrepasa a la clavícula es muy variable, normalmente 2,5 cm, pero a veces puede llegar a 4 o 5. En la posición de espiración, el borde inferior del pulmón se define por una línea ligeramente curva orientada hacia abajo, desde la unión de la sexta costilla con el esternón a la décima vértebra dorsal.
Tráquea
Va desde la sexta vértebra cervical a la cuarta vértebra dorsal, donde se bifurca.
Corazón
La punta del corazón se sitúa en el quinto espacio intercostal izquierdo, a 9 cm a la izquierda de la línea media esternal.
Estructuras Vasculares
La aorta ascendente comienza a la izquierda de la línea media esternal a la altura del 3er cartílago costal, y se extiende por arriba y a la derecha hasta el borde superior del 2º cartílago costal derecho. La arteria mamaria interna sigue un recorrido descendente por detrás de los primeros seis cartílagos costales, a 1 cm de la línea media esternal.